No hay dudas de que la innovación terapéutica constituye una oportunidad de mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes, tal y como han demostrado distintos estudios que confirman que los nuevos medicamentos son responsables del 73 por ciento del aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados.

En esta línea positiva, el último informe ‘Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa 2023 (W.A.I.T)’ ha puesto de manifiesto un aumento de los medicamentos disponibles en nuestro país con 103 nuevos fármacos en el periodo 2019-2022, lo que supone un 62 por ciento del total de todos los autorizados en Europa (69 por ciento en el caso de los oncológicos). Esto significa una mejora de cuatro puntos respecto a 2022 y de nueve puntos respecto a 2021.

Sin embargo, el horizonte temporal en el acceso a estos nuevos fármacos continúa suponiendo un fuerte desafío para España, líder por otra parte en el ámbito de los ensayos clínicos con medicamentos en Europa. Nuestros pacientes acumulan un tiempo medio de demora que alcanza los 22 meses (661 días) desde la autorización europea. Este plazo es aún mayor que en el informe anterior, de 629 días.

En el caso de algunas enfermedades como el cáncer, el retraso en el acceso a los tratamientos puede contribuir al desarrollo tumoral, síntomas más severos y otras complicaciones adicionales, así como tener un efecto emocional negativo en el paciente y sus seres queridos.
El informe WAIT 2023 revela, asimismo, que más de la mitad de los fármacos (52 por ciento) que obtienen financiación lo hacen con restricciones en cuanto a las indicaciones para las que pueden ser prescritos, un porcentaje que también ha aumentado en los últimos dos años.

Por todo ello, y con el objetivo de acelerar la incorporación de innovación terapéutica que aporta un valor diferencial, es necesario impulsar mecanismos de acceso temprano a fármacos innovadores. En este sentido, ya existe una propuesta que sugiere, sin necesidad de un cambio normativo, un procedimiento que permita una decisión de financiación acelerada en un plazo máximo de 90 días.

Esta medida busca impulsar, en condiciones de equidad, la llegada de medicamentos que cumplan ciertos criterios que hagan más urgente su financiación (por la gravedad de la patología o por la inexistencia de una alternativa terapéutica).

En definitiva, España ha demostrado contar con todos los elementos para el impulso de la innovación, tal y como se refleja en el esperanzador liderazgo de nuestro país en ensayos clínicos e investigación en el ámbito de la Oncología. Sólo queda trabajar juntos en el desarrollo e implementación de mecanismos más eficaces en el traslado de esta innovación a los pacientes. Ante la urgencia del cáncer, no pueden esperar.


También te puede interesar…