De la gente a la que no se le podía conceder crédito, sencillamente porque no era confiable, un veterano mentor siempre me advertía con estas palabras: “de ese, lo que te diga, lo contrario”. Son palabras que se podrían aplicar a este Gobierno y a sus ministros: sólo hace falta seguir el rastro de las declaraciones y decisiones para saber qué es lo que tendríamos que estar haciendo: justo lo opuesto.

La entrega al País Vasco de la homologación de títulos universitarios no comunitarios es otra muestra clara de la pérdida de rumbo de este Ejecutivo, que pide en Bruselas justo lo que no es capaz de mantener en España. Que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática entregue al País Vasco, sólo al País Vasco, esta competencia, y que la ministra de Sanidad se vaya a Bruselas a pedir “criterios comunes para el reconocimiento de títulos no comunitarios” lo dice todo.

El diputado del PP, Rafael Belmonte.

Muestra, de entrada, la debilidad de un Ejecutivo sometido al permanente chantaje de sus socios estables y ocasionales. Muestra, además, la incoherencia de sus políticas, que promueven en Europa lo que no son capaces de mantener en España, es decir unidad de acción. Y sobre todo revela la descoordinación, el completo caos y la manifiesta insolvencia de sus líderes, que, cuando se enfrentan de verdad a los problemas, lo único que saben hacer es tirar balones fuera. En este caso, embarcándolos en Bruselas y Vitoria.

Es evidente que tenemos un problema de déficit de médicos especialistas en toda España. Una situación que irá a peor por las jubilaciones que van a producirse en los próximos años. Pero afrontar este problema sin una visión estatal y sin ni una sola medida ejecutiva de respuesta, dejando que el País Vasco pueda hacer lo que le venga en gana, es abrir un melón muy peligroso, y la muestra es que ya ha habido otras comunidades, incluso gobernadas por el PSOE, que ya han dicho que ellas también quieren.

Como ha dicho el Consejo General de Colegios de Médicos, se trata de la peor de las soluciones posibles. La homologación de títulos no comunitarios es una competencia que corresponde y debe ejercer el Estado y transferirla a una sola comunidad es una irresponsabilidad y una discriminación intolerable. Descentralizarla, dejando libertad a todas, tampoco es el camino, pues supone hacer saltar por los aires el principio de equidad y no discriminación, propiciando que haya territorios de acceso “duro” y otros de acceso “blando” y generando una competencia negativa que acabaría deteriorando las garantías de seguridad  y calidad asistencial.

La Sanidad es algo de lo que nos sentimos orgullosos todos los españoles y da miedo verla en estas manos tan frívolas e incompetentes. Vuelvo a mi veterano mentor: de lo que diga o haga este Gobierno, lo contrario. Y lo contrario es lo que está proponiendo el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno. Es decir, una política nacional que facilite el acceso al sistema de más médicos internos residentes (MIR), de modo que se puedan ocupar mil plazas más anuales durante los próximos cuatro años. Para lo cual es necesario flexibilizar los criterios para poder acreditar a un centro de salud u hospital como unidad docente para completar la formación de los futuros facultativos.

El problema es que este Gobierno es incapaz de coger un solo toro por los cuernos. En lo único que muestra competencias sobradas es en crear conflictos y polémicas donde no los había. Por ejemplo, y ya que hablábamos de toros, suprimiendo el Premio Nacional de Tauromaquia. Pero allí donde hay un conflicto real, una situación que requiere de una toma de decisión efectiva, de una gestión audaz y decidida de los problemas, ya hemos visto cuál es la reacción. Irse a llorar al profesor (o sea, Bruselas) y dejar que el consentido de la clase (el País Vasco) haga lo que le venga en gana.

Para que la sanidad siga siendo la joya de nuestra Corona, necesitamos más médicos y que sean tan buenos como los que tenemos, con todas las garantías. Y debemos impedir que el haber nacido en una comunidad u otra no condicione las posibilidades de acceso al mismo nivel de servicios y  profesionales. O sea, de lo que dice y hace este Gobierno, lo contrario.


También te puede interesar…