La Comisión Europea ha adoptado un marco de bonos verdes, sujeto a evaluación independiente, por valor de hasta 250.000 millones de euros. Esto supone el 30 por ciento de la emisión total de Next Generation EU. El próximo paso de la Comisión será lanzar estos bonos, cuya primera emisión está prevista para el próximo mes de octubre, aunque dependerá de “las condiciones del mercado”.

El marco ofrece a los inversores en estos bonos la seguridad de que los fondos movilizados se asignarán a proyectos ecológicos y de que la Comisión presentará informes sobre su impacto medioambiental.

Johannes Hahn, comisario de Presupuesto y Administración, ha señalado que la intención de la UE es emitir hasta 250.000 millones en bonos verdes de aquí a finales de 2026. Esto convertirá a la Unión “en el mayor emisor de bonos verdes del mundo“. “Se trata, además, de una expresión de nuestro compromiso con la sostenibilidad y sitúa las finanzas sostenibles en la vanguardia del esfuerzo de recuperación de la UE”, ha añadido.

Plan de financiación 2021

Conforme a lo anunciado a principios del año, la Comisión también ha revisado su plan de financiación de la recuperación en 2021 y ha confirmado su intención de emitir este año bonos a largo plazo por un total cercano a 80.000 millones de euros, que se complementarán con decenas de miles de millones de euros de títulos de deuda de la UE a corto plazo.

La Comisión ofrecerá estos títulos de deuda de la UE exclusivamente a través de un programa de subastas que comenzará, previsiblemente, el 15 de septiembre. En principio, la Comisión organizará dos subastas mensuales para los títulos de deuda a corto plazo, el primer y el tercer miércoles del mes. La Comisión celebrará, por lo general, una subasta y una sindicación mensual para sus bonos.

“La confirmación de nuestro plan de financiación original para 2021 es una demostración del excelente trabajo de planificación y preparación realizado hasta la fecha. La puesta en marcha de nuestra plataforma de subastas es otra gran noticia, que aumentará todavía más el atractivo de los préstamos de la UE y tendrá un impacto duradero en los mercados de capitales de la UE”, ha asegurado Hahn.

Fondos con finalidad ecológica

Los fondos recaudados por la emisión de bonos verdes Next Generation EU se utilizarán con fines ecológicos. En concreto, financiarán la parte de los gastos relacionados con el clima en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

La Comisión destaca que cada Estado miembro debe dedicar, al menos, el 37 por ciento de su Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia a inversiones y reformas relacionadas con el clima. “Y muchos Estados miembros tienen previsto hacer más de lo necesario”, añade.

De acuerdo con las normas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los Estados notificarán a la Comisión los gastos ecológicos que realicen. Información que la Comisión usará para mostrar a los inversores cómo los ingresos generados por los bonos verdes se han utilizado para financiar la transición ecológica.

Los informes se presentarán con arreglo a las nueve categorías definidas en el marco de bonos verdes de Next Generation EU, entre las que destacan la energía limpia, la eficiencia energética y el transporte limpio.


También te puede interesar…