En abril, la Agencia Española del Medicamento y el Producto Sanitario (AEMPS) emitía una alerta informando de problemas de suministro con varias presentaciones de cisplatino. Apenas dos semanas después de esta notificación, la agencia ya informaba de que se había regularizado el suministro pero, como alertan expertos en oncología y farmacia hospitalaria, esta primera alerta debe servir para ‘ver las orejas al lobo’.

Estados Unidos ya ha reportado en varias ocasiones problemas de suministro de cisplatino y carboplatino que afectaron a un gran porcentaje de centros del país. Por ello, expertos como Vicente Guillem, portavoz de la Fundación ECO, llaman a las autoridades competentes a actuar con previsión y establecer mecanismos que protejan e incentiven estos fármacos. Como recuerda Carlos Camps, coordinador de la Estrategia de Cáncer de la Comunitat Valenciana, antineoplásicos como el cisplatino forman parte de la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, por su relevancia en el tratamiento del cáncer; por este motivo, es necesario protegerlos al mismo nivel que se protege la innovación, para garantizar que los pacientes que los necesiten puedan acceder a ello. Y más allá, como subraya Garbiñe Lizeaga, coordinadora del Grupo Español para el desarrollo de la farmacia oncológica (GEDEFO) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), no contar con las opciones terapéuticas necesarias en cada centro, puede repercutir en problemas logísticos y de seguridad para los pacientes.

Por este motivo, sería necesario poner en marcha políticas y mecanismos que aseguren a los responsables del desarrollo de estas opciones terapéuticas que les retorne el beneficio que estos fármacos repercuten en la sociedad. La innovación, por todos los costes que genera, suele salir al mercado con precios que pueden parecer altos; pero es necesario tener en cuenta que, de los medicamentos que se investigan, sólo un 10 por ciento llega hasta los pacientes. De la misma manera, aquellas compañías que han desarrollado alternativas como el cisplatino, que a día de hoy presentan una alternativa de curación en cáncer de testículo, ovario, o vejiga, deberían ver reconocida de alguna manera su labor de investigación y los esfuerzos que ponen para la producción de estas terapias y asegurar que lleguen a todos los lugares donde sean necesarias.

Y es que, sea el motivo que fuere el que genera problemas de desabastecimientos en diferentes momentos y con diferentes tratamientos, quien lo sufre, son los pacientes. Por ello, las instituciones a nivel nacional, europeo y mundial deben atender a sus necesidades y velar para que estén disponibles las alternativas denominadas como esenciales por la OMS.