“Los cuidados paliativos son necesarios tanto para los supervivientes como para los pacientes con cáncer avanzado”

Gaceta Médica entrevista a Stephen Grubbs, vicepresidente del Departamento de Asuntos Clínicos de ASCO

155
Stephen Grubbs

Tras la finalización del Congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), Stephen Grubbs, vicepresidente del Departamento de Asuntos Clínicos de ASCO, explica GM los avances más importantes presentados en el encuentro, la relevancia de la colaboración internacional y el impulso al enfoque centrado en el paciente.

Pregunta. La reunión anual ASCO acaba de concluir ¿Cuál es su valoración de la edición de 2024?

Respuesta. El encuentro de Chicago ha vuelto a batir un récord de asistencia, reuniendo a la comunidad global de profesionales especializados en oncología. ASCO ha sido escenario de presentación de grandes avances en el abordaje del cáncer, incluida la prevención y detección temprana, la reducción de la toxicidad de la terapia, la innovación tecnológica y la información acumulada sobre los beneficios de la terapia dirigida y la inmunoterapia.

P. ¿Cuáles son los avances más importantes que se han presentado?

R. En la sesión plenaria se presentaron cinco importantes estudios que cambiarán el abordaje del cáncer. En primer lugar, en tumores de esófago locamente avanzados, la supervivencia general mejora con una combinación de quimioterapia sin radiación antes de la extirpación quirúrgica. Por su parte, la administración de inmunoterapia antes de la extirpación quirúrgica del melanoma localmente avanzado ha demostrado mejorar los resultados. En cuidados paliativos, la ‘telesalud’ para personas con cáncer de pulmón avanzado es tan eficaz como la atención presencial para beneficiar la calidad de vida y potenciar la accesibilidad a los cuidados paliativos. Respecto al cáncer de pulmón, la adición de un agente dirigido contra una anomalía genética después de completar la quimioterapia y radiación preoperatorias seguidas de la extirpación quirúrgica del cáncer de pulmón localmente avanzado mejora los resultados. Finalmente, la adición de inmunoterapia después de la quimioterapia y la radiación para el cáncer de pulmón de células pequeñas en etapa temprana mejora la supervivencia.

“Este tipo de atención especializada es necesaria tanto para los supervivientes que han superado la enfermedad y ahora deben lidiar con los efectos secundarios a largo plazo o tardíos del tratamiento, como para aquellos que conviven con un cáncer avanzado”

P. El paradigma de la oncología ha virado en los últimos años hacia la cronificación del cáncer. ¿Cómo se puede mejorar la calidad de vida de los largos supervivientes?

R. Incluso con una enfermedad avanzada, las personas viven más que nunca a medida que aumenta la eficacia de la terapia contra el cáncer. Sobrevivir al cáncer y vivir con la mejor calidad de vida es fundamental. En ese sentido. los cuidados paliativos o cuidados de apoyo se centran en maximizar la calidad de vida y mejorar los síntomas. Este tipo de atención especializada es necesaria tanto para los supervivientes que han superado la enfermedad y ahora deben lidiar con los efectos secundarios a largo plazo o tardíos del tratamiento, como para aquellos que conviven con un cáncer avanzado. Los servicios de cuidados paliativos y los servicios de cuidados de apoyo emergentes incluyen el acompañamiento para pacientes, atención médica comunitaria y domiciliaria, oncología geriátrica, psicooncología, manejo del dolor y servicios de telesalud. El acceso a esta atención es una de las presentaciones importantes en la reunión de este año.

P. ¿Qué papel ha jugado la oncología española en el Congreso de ASCO?

R. Los oncólogos españoles han tenido una buena representación en el encuentro de este año. Además, los miembros de ASCO para España participan activamente en las actividades voluntarias de la organización, particularmente en nuestras iniciativas de prestación de asistencia y atención de calidad.

“La estrecha alianza entre ASCO y la Fundación ECO ha dado lugar a un intercambio de conocimientos y prácticas, impulsando mejoras significativas en la calidad de la atención oncológica y la seguridad del paciente, tanto en España como en Estados Unidos”

P. Sabemos que la colaboración internacional es fundamental para mejorar el abordaje del cáncer ¿Cómo se pueden fomentar más alianzas internacionales y qué beneficios demuestran?

R. El plan estratégico quinquenal recientemente actualizado de ASCO promueve el objetivo de lograr un impacto global en todos los programas y actividades emblemáticas de la sociedad. ASCO ha enfatizado este compromiso al establecer el Center for Global Impact (CGI), una iniciativa estratégica dedicada a mejorar la atención del cáncer a nivel global. La colaboración con nuestros socios internacionales es esencial para mejorar la atención a nivel mundial porque todos podemos aprender unos de otros. A modo de ejemplo, la estrecha alianza entre ASCO y la Fundación ECO ha dado lugar a un intercambio de conocimientos y prácticas, impulsando mejoras significativas en la calidad de la atención oncológica y la seguridad del paciente, tanto en España como en Estados Unidos.

P. ¿En qué punto se encuentra el programa ASCO Certified: Patient-Centered Cancer Care Standards? ¿se ha iniciado ya el programa piloto en España?

R. ASCO Certified es un programa de acreditación internacional desarrollado por ASCO, con el objetivo de elevar los estándares de la atención oncológica a nivel global. Este programa, que que se lanzó oficialmente en octubre de 2023 en Estados Unidos, se basa en los estándares del modelo de Oncology Medical Home (OMH), un enfoque integral de la atención oncológica que coloca al paciente en el centro y garantiza que reciba una atención coordinada, de alta calidad y basada en evidencia a lo largo de todo su proceso de tratamiento. Este verano se iniciará el piloto ASCO Certified International, que busca la participación de centros oncológicos internacionales. El piloto apoyará la adopción e implementación de los estándares de OMH, reconociendo las diferencias entre los sistemas de atención médica y las culturas de los diferentes países. Se espera que dicho programa esté activo también España. ASCO Certified ha demostrado consistencia y claridad en la prestación de una atención oncológica de alta calidad.


También te puede interesar…