Los Premios Fundamed & Wecare-u reunieron, un año más, al sector en la cita de la excelencia de la innovación. En la que ha sido la 23ª edición se reconoció el esfuerzo de compañías, entidades y expertos que integran el amplio espectro sanitario para celebrar lo logrado, pero también se reivindicó el valor del consenso para afrontar de manera urgente los principales retos del sistema sanitario. Precisamente, durante la inauguración del acto, Santiago de Quiroga, presidente editor de Wecare-u y presidente de Fundamed, abundó en dicho concepto, afirmando que “el consenso es más importante que el tiempo de ejercicio del cargo” y que “la sanidad no puede depender de los tiempos de la política porque la salud y la enfermedad no esperan a nadie”.

Los asistentes celebran la 23ª edición de los Premios Fundamed & Wecare-u.

A la intervención de De Quiroga la siguió el discurso esperanzador de Arturo Fernández-Cruz, presidente del Comité Científico de Fundamed. “En la excelencia, no tenemos más que éxitos rotundos. Empezamos con la lucha por las infecciones, a la vez que hemos dado un paso significativo en inmunidad y oncología. También tenemos avances apasionantes en el campo de la genética”, expresó. Tampoco quiso olvidarse de la inteligencia artificial (IA), matizando que esta “va a permitir que la industria farmacéutica genere de forma eficiente y con precisión los fármacos necesarios para curar la enfermedad”.

La clausura de los premios corrió a cargo de Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad. “Estos premios reconocen la multitud de personas, entidades y proyectos involucrados en algo que nos une a todas y a todos: mejorar la salud de nuestra población”, afirmó. Para ello, abogó por “hacerlo con un sistema sanitario que tenga capacidad para responder a las necesidades de la gente y hacerlo lo mejor posible, cuidado también a los profesionales”. Padilla también aprovechó para reconocer a todos los premiados, agradeciendo también los galardones que ha recibido a lo largo de la historia el Ministerio de Sanidad en el marco de los Premios Fundamed & Wecare-u. “Son múltiples las iniciativas que aportan valor a nuestra sociedad y creo que es nuestra obligación agradecer a los organizadores por hacerlo”, señaló.

Trayectoria profesional

El Patronato de Fundamed reconoció, como cada año, las trayectorias profesionales en tres categorías: Farmacia, Ejecutivo/a del Año y Medicina. En esta ocasión, recayeron respectivamente en José Ramón González Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y catedrático de Cardiología en la Universidad de Santiago de Compostela; Eva Delpón, Catedrática de Farmacología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM); y María Río, directora general de Gilead en España y Portugal.

Fundaciones, Instituciones y Grupos de Investigación

En 1999, la Fundación Pfizer comenzó su andadura con el objetivo de posicionar la innovación científica, tecnológica y social en el centro de su actuación, con el foco en el envejecimiento, la calidad de vida, la prevención y la promoción de la salud. Entre algunos de los objetivos que se han marcado, destaca la construcción de un sistema donde la innovación científica y tecnológica sea el motor del avance de la mejora de la salud en el entorno sanitario. Este año celebran su 25 aniversario bajo el lema ‘Abriendo puertas a la innovación’. Iniciativas como Desafío e-Dea Salud, Innomakers4Health, sus Premios de Investigación Científica para Jóvenes Investigadores, el desarrollo de programas educativos en centros escolares o el fomento de las vocaciones STEM propiciaron que se alzara con el Premio Especial Fundaciones, Instituciones y Grupos de Investigación en la 23ª edición de los Premios Fundamed & Wecare-U.

Mejor Compañía del Año

La investigación y el compromiso social, situando al paciente en el centro, convirtieron a MSD en la Mejor Compañía del Año. Durante el discurso de recogida del premio, Ana Argelich, presidenta y directora general de MSD España, repasó diversos aspectos. “MSD tiene una apuesta muy fuerte por la parte de investigación clínica, la ciencia es el punto que nos lleva de cara al paciente a dar esas soluciones”. “Estamos llevando a cabo muchos ensayos clínicos y no somos la única compañía en la que España es el país número dos en este ámbito después de Estados Unidos, además de participar en el 80 por ciento de los ensayos clínicos abiertos en el mundo”, afirmó Argelich. Asimismo, puso en valor que “esto no sucede sólo por lo que una compañía hace, sino por el ecosistema”. Y es que, desde MSD tienen en marcha numerosos proyectos de investigación en áreas terapéuticas que comprenden la oncología, endocrinología, enfermedades infecciosas, inmunología o cardiovascular, entre otras; también destacan sus esfuerzos por lograr avances en vacunas ante diferentes agentes patógenos y el trabajo en dar con nuevos antibióticos que contribuyan a un problema de gran calado como es el de las resistencias antimicrobianas.

Figura Pública Sanitaria

El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas. Doctorado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y especializado en Reumatología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde ocupó el puesto de subdirector médico, asumió, con anterioridad a su cargo ministerial, la dirección del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Su experiencia con el medicamento ha propiciado que, durante su desempeño como director general de Cartera Común de Servicios y Farmacia, haya tomado importantes decisiones que están en proceso de materializarse. Entre ellas, destaca el Real Decreto (RD) de Evaluación de Tecnologías Sanitarias o el RD de precio y financiación de productos sanitarios, proyectos en los que está inmerso su departamento en la actualidad. Todo ello lo llevaron a alzarse con el galardón de Figura Pública Sanitaria.

Mejor Compañía en I+D+i

Desde su nacimiento hace 11 años, AbbVie ha puesto el foco en el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas. En los últimos años, han duplicado la apuesta por la en investigación. En los últimos once años, han invertido más de 50.000 millones de euros para descubrir, desarrollar y comercializar nuevos medicamentos que tengan un impacto notable en la vida de las personas. Actualmente, cuentan con más de 90 compuestos, productos sanitarios o indicaciones y el 80 por ciento de sus moléculas en investigación se consideran de primera clase. Actualmente, cuentan con más de 90 compuestos, productos sanitarios o indicaciones. Además, el 80 por ciento de sus moléculas en investigación se consideran de primera clase. Pero, bajo el paraguas de estas cifras, se sitúan las personas. Sus esfuerzos permiten tratar a más de 50 millones de pacientes en más de 175 países del mundo. De esta forma, aportan soluciones eficaces en más de 75 patologías complejas. Algo que le valió para ser reconocida como Mejor Compañía en I+D+i.

Mejor Medicamento del Año

Los avances en el desarrollo de nuevos medicamentos son continuos y variados, impulsados por la investigación científica, la biotecnología e, incluso, la inteligencia artificial (IA). Gracias al trabajo de investigadores y compañías, se están descubriendo soluciones para un número cada vez mayor de patologías. Asimismo, la innovación permite que estas terapias se administren con mínima interferencia para los pacientes. En julio de 2023, el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España incorporó Brukinsa (zanubrutinib), un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTKi) desarrollado por BeiGene, para tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC), el linfoma de zona marginal (LZM) y la macroglobulinemia de Waldenström (MW). Se trata del único BTKi aprobado en Europa para estas tres indicaciones. En España, las autorizaciones de zanubrutinib en LLC, LZM y MW en solo nueve meses han supuesto un avance significativo para los pacientes que padecen estas patologías. En este sentido, los Premios Fundamed & Wecare-U 2024 reconocieron su valor otorgándole el distintivo a Medicamento del Año.

Mejor Iniciativa Sanitaria

Con motivo de la aprobación del Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, se amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del 1 de enero de 2025 las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos. Para dar cumplimiento a estas nuevas obligaciones, los socios de SIGRE (industria, distribución y farmacia) decidieron ampliar el ámbito de actuación de la entidad, para lo que se presentó la correspondiente solicitud de autorización administrativa como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de envases domésticos, comerciales e industriales. El objetivo del ‘Plan Empresarial de Prevención (PEP)’ es ayudar a la industria en su transición hacia una economía circular en los envases de medicamentos. Dicho plan recoge los principales objetivos de prevención establecidos para el trienio 2021-2023 y las líneas de actuación que permitirían alcanzarlos. Los resultados obtenidos por este PEP, que SIGRE califica de “altamente satisfactorios”, permitieron que se convirtiese en la Mejor Iniciativa Sanitaria.

Mejor Compañía en Producción y Fabricación

Los Premios Fundamed & Wecare-U 2024 distinguieron el valor de la aportación de HIPRA otorgándole el galardón a Producción y Fabricación. La compañía está enfocada en prevención para salud animal y humana, con una amplia gama de vacunas altamente innovadoras y un avanzado servicio de diagnóstico. Con su claim ‘Building immunity for a healthier world’, afirma su compromiso de contribuir con soluciones que mejoren la salud mundial. La compañía tiene una sólida presencia internacional con 40 filiales propias, tres centros de I+D y seis centros de producción ubicados estratégicamente en Europa (España) y América (Brasil). Además, su extensa red de distribución internacional mantiene abiertos los canales de comercialización con cerca de 100 países más, cubriendo así los cinco continentes. Por ello, realiza y monitorea todas las etapas de producción de sus servicios y productos biológicos en sus instalaciones, las cuales están equipadas con los últimos avances tecnológicos, para dotar de la mayor calidad y eficiencia todos sus procesos productivos.

Mejor Campaña Socio-Sanitaria

La iniciativa ‘La mirada del paciente’ nace fruto del compromiso de Cinfa con las personas. Se trata de un proyecto solidario que la compañía puso en marcha en 2017 y que busca reflejar, sin filtros, la realidad de los pacientes y sus familiares a través de su vida cotidiana y sus emociones. Con este propósito, esta acción ha buscado mostrar la mirada de los pacientes a partir de diversas acciones sociales, como: certamen fotográfico con vocación solidaria, libros, cortometraje y exposiciones solidarias. A lo largo de sus siete años de andadura, la iniciativa ha tenido una importante repercusión en medios regionales y nacionales, así como en radio y televisión. Más de 900 impactos y un alcance en redes sociales de más de 40 millones de usuarios. Además, se han publicado dos libros homónimos que contienen una selección de estas fotografías, inspirando a diversas personalidades españolas a escribir relatos basados en ellas. Con una campaña que pretende reflejar, sin filtros, la realidad de los pacientes y sus familiares, a través de su vida cotidiana y sus emociones, se convirtió en la Mejor Campaña Socio-Sanitara en esta edición.

Impulso del Talento Femenino

Boehringer Ingelheim registra en España paridad en posiciones de liderazgo, con un 50 por ciento de mujeres en estos roles. Además el 54 por ciento de los empleados son mujeres. Por otro lado cuenta con diversos programas internos diseñados para impulsar el talento femenino. ‘Engange Women in Leadership’ es un programa global de desarrollo que consiste en formación y mentoring, diseñado para apoyar y guiar a mujeres en su trayectoria hacia roles directivos. Además, ha puesto en marcha el programa MAR, Mujeres Alcanzando retos, que proporciona talleres, seminarios y cursos especializados, y un robusto sistema con el que se pretende crear una comunidad interna de apoyo entre mujeres profesionales. El Premio al Impulso del Talento Femenino supuso un reconocimiento importante al trabajo que Boehringer Ingelheim está realizando para promover la igualdad de género en el sector sanitario. La compañía espera que este premio sirva de inspiración para que otras empresas creen un entorno de trabajo más inclusivo y diverso.


También te puede interesar…