Biden

El Congreso de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO) de Chicago reúne cada año lo más destacado y relevante en materia de cáncer mundial. La actualidad en investigación y avance contra el cáncer tiene su cita anual en el Congreso de ASCO en Chicago. Pero también es el escenario para presentar iniciativas más allá de los estudios y ensayos clínicos que son el corazón de cualquier congreso científico.

Estados Unidos moviliza a su Gobierno alrededor del cáncer. La Unión Europea impulsa y avanza con su Plan de Lucha contra el cáncer (Beat Cancer Plan). España podría mejorar la interlocución y la coordinación en materia de cáncer creando una figura coordinadora (a modo de comisionado) como ya han sugerido desde una amplia base de sociedades y entidades médicas.

Reducir 4 millones de casos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha reactivado la iniciativa Cancer Moonshot, que fue lanzada en septiembre de 2022. Se trata de una iniciativa para “alcanzar la luna” donde el presidente de Estados Unidos reúne a las principales organizaciones del país, desde la FDA hasta el CDC, pasando por el departamento de trabajo o la NASA. Todas alrededor de un solo objetivo: reducir la muerte por cáncer en 4 millones de personas para 2047.

En esta iniciativa, la primera dama, Jill Biden, se implica de manera especial. El Gabinete de Cáncer está dirigido por el presidente Biden y la primera dama, Jill Biden, e incluye múltiples oficinas de la Casa Blanca, como la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología (OSTP), donde se encuentra la iniciativa Cancer Moonshot, así como la Oficina del Vicepresidente (OVP), el Consejo de Política Doméstica (DPC), el Consejo de Política de Género (GPC), la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), la Oficina de Compromiso Público (OPE) y la Oficina de Asuntos Legislativos (OLA).

Reunión del Gabinete de Cáncer y el presidente Joe Biden en noviembre de 2023.

Prioridad del Gobierno

En todo el gobierno americano, las agencias y departamentos relevantes impulsan programas específicos en cada acción prioritaria y trabajan con la iniciativa Cancer Moonshot de Biden para avanzar en el progreso para los pacientes de cáncer y sus familias. Estas agencias incluyen:

  • el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)
  • el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), el Departamento de Comercio (DOC), el Departamento de Defensa (DOD), el Departamento de Energía (DOE)
  • el Departamento de Agricultura (USDA)
  • el Departamento de Trabajo (DOL)
  • la Agencia de Protección Ambiental (EPA)
  • los Institutos Nacionales de Salud (NIH)
  • el Instituto Nacional del Cáncer (NCI)
  • la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)
  • los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS)
  • los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
  • la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud (ARPA-H) y
  • la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), junto con miembros adicionales, según sea necesario.

La cuestion es que se movilizan los principales departamentos sanitarios americanos alrededor del cáncer para que haya una interlocución ágil, fluida y participativa. Como insisten desde Cancer Moonhot “sin el esfuerzo conjunto” no se puede lograr un objetivo tan ambicioso y que impacte de manera tan relevante en la incidencia del cáncer en Estados Unidos.

Europa contra el cáncer

Europa tiene su BEAT CANCER PLAN dotado con 4.000 millones y se encuentra inmersa en la fase de identificar los primeros Comprehensive Cancer Centers como ha informado GM.

El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, presentado por la Comisión Europea en febrero de 2021, busca abordar el cáncer de manera integral en todos los estados miembros de la UE. Este ambicioso plan se centra en cuatro áreas clave: prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento, y mejora de la calidad de vida de los pacientes y largos supervivientes.

Entre sus objetivos principales, destaca la promoción de estilos de vida saludables, la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo y el consumo de alcohol, y la mejora en la vacunación contra virus relacionados con el cáncer, como el VPH. Además, se propone mejorar el acceso a programas de detección y cribado, asegurar cuidados de alta calidad para todos los pacientes, fomentar la investigación e innovación en tratamientos y ofrecer apoyo integral a los pacientes durante y después del tratamiento.

El plan también aboga por la utilización de datos e inteligencia artificial para avanzar en la investigación y atención del cáncer, y la creación de la Misión contra el Cáncer dentro del programa Horizon Europe. Con un enfoque holístico y colaborativo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer aspira a reducir las desigualdades en el acceso a la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer en todos los estados miembros, garantizando que cada ciudadano europeo tenga las mismas oportunidades para enfrentar esta enfermedad y mejorar su calidad de vida.

España deberia reforzar la coordinacion en materia de cáncer designando un comisionado con rango de subsecretaría que se asegure de que avanzamos sin perder oportunidades. Se trata de unas de esas decisiones políticas que pueden cambiar la vida de miles de ciudadanos.