Hace ahora una semana, PP y Vox registraron en las Cortes de Castilla y León una Proposición de Ley encaminada a cubrir puestos considerados de difícil cobertura en la comunidad. La propuesta contempla incentivos económicos de hasta 6.000 euros anuales para los médicos, además de otras medidas no económicas, como ayudas al desplazamiento y flexibilidad horaria y de jornada, que harán que la iniciativa de los socios de Gobierno de la Junta de Castilla y León sea “la más atractiva, sin duda, de este país”.

Así lo ha asegurado el ‘popular’ José María Sánchez, durante el debate en el pleno de las Cortes de una Proposición No de Ley presentada por el PSOE, que instaba al Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco a redactar en el plazo de tres meses un decreto-ley que regule el establecimiento de medidas de incentivación. Una iniciativa que ha sido rechazada por las formaciones de Gobierno porque “llega tarde” y la Consejería de Sanidad “ya está trabajando” en acciones que permitan atraer y fidelizar a los profesionales en estos puestos que, “por diversos motivos, resultan menos atractivos”.

Sánchez ha pedido al PSOE retirar su PNL y sumarse a la tramitación parlamentaria de la Proposición de Ley registrada por el PP y Vox, “mucho más más seria, completa, rigurosa y ambiciosa” que la iniciativa defendida por los socialistas. “Si de verdad les preocupa la dificultad para cubrir plazas, si de verdad les preocupa la falta de profesionales, si de verdad les preocupa la calidad de asistencia sanitaria en Castilla y León, retiren su iniciativa”, ha exhortado al Grupo Socialista para que “faciliten este acuerdo”. En cualquier caso, la Proposición de Ley será aprobada, previsiblemente, en las Cortes por la mayoría absoluta que suman ambas formaciones.

La procuradora de Vox Susana Suárez, por su parte, ha reprochado a los socialistas “llegar siempre tarde”, puesto que el equipo de Gobierno “ya lleva trabajando meses en una Proposición de Ley más que preparada”. Suárez ha defendido que la propuesta de PP y Vox contempla incentivos económicos y profesionales para atraer a profesionales sanitarios a los puestos de difícil cobertura del medio rural de Castilla y León. Además, ha reiterado que el PSOE “llega tarde” porque se están adoptando “distintas medidas” en zonas donde existen mayores dificultades para la dotación de personal, como la convocatoria de casi 8.300 plazas en procesos selectivos o el incremento desde enero del número de profesionales en los centros de salud y hospitales “en un 10 por ciento”.

Del mismo modo, la procuradora de Vox ha asegurado que “se va a seguir trabajando en el refuerzo y mejora de la Formación Sanitaria Especializada”, solicitando el aumento de la acreditación de plazas por parte del Ministerio de Sanidad; así como en el aumento de la capacidad docente del sistema, incluyendo la acreditación de centros rurales de asistencia primaria como centros para docencia especializada. “Se va a seguir trabajando en el programa de fidelización y captación de talento de los residentes que finalizan su formación”, ha indicado.

Incentivos de hasta 10.000 euros

La PNL del PSOE rechazada por los socios de Gobierno pedía, en concreto, redactar el plazo de tres meses, previo diálogo con los representantes sindicales de los trabajadores de Sacyl y con los colegios profesionales del sector sanitario, un Decreto Ley que regule el establecimiento de medidas que incentiven con hasta 10.000 de euros anuales a los médicos que presten servicios en las plazas de difícil cobertura, a través del reconocimiento de un componente del complemento específico. Para el Grupo A2, esta “especial circunstancia” sería incentivada con hasta 6.500 euros anuales; 4.000  para el Grupo C1 y 3.000 para el C2.

Además, la iniciativa contemplaba incentivos relacionados con la carrera y desarrollo profesional, “para que el desempeño de un puesto declarado de difícil cobertura sea un mérito para la evaluación del reconocimiento de grado de carrera y desarrollo profesional y suponga una reducción del tiempo de permanencia necesario para el acceso o progresión a los grados 3 y 4 de los sistemas de carrera y desarrollo profesional”. Asimismo, entre otras medidas, recogía una incentivación en los procesos de selección y provisión de plazas, de tal manera que el desempeño durante dos años ininterrumpidos de un puesto vacante declarado de difícil cobertura suponga un beneficio significativo en la baremación de méritos en los concursos de traslado y concursos para la obtención de plaza.

“La PNL que sometemos aquí a debate es una propuesta sustentada y acordada en el Consejo Interterritorial, que está basada en el sentido común”, ha pronunciado el procurador socialista Jesús Puente, que ha calificado estas medidas de “muy razonables” y “adaptadas a las necesidades de 2024”, que “no se alejan para nada de lo que la comunidad sanitaria de este país ha puesto en marcha y que ustedes se niegan, no sabemos por qué, a cumplir”.

Así, ha criticado que las acciones comprometidas por la Junta de Castilla y León en 2019 “nunca se llevaran a la práctica”, en referencia al Decreto-ley 1/2019, de 28 de febrero, sobre medidas urgentes en materia de sanidad, que contempla medidas de incentivación económicas y no económicas, como la flexibilización de horarios o la conciliación familiar. “Las medidas urgentes se paralizaron tan rápido como se planteó; y nunca se pusieron en marcha ninguna de las medidas propuestas por el entonces consejero de Sanidad, Sáez Aguado, sobre todo las del Título 2, porque no se reconoció de manera objetiva los puestos de difícil cobertura”, ha lamentado Puente.

Además, ha recordado que la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud aprobó en su reunión de 21 de marzo de 2023 un acuerdo por el que se determinaron los criterios mínimos para identificar los puestos de difícil cobertura y los incentivos para la atracción y retención de profesionales en dichos puestos. “Ha pasado más de un año y aquí seguimos”, ha censurado Puente, quien ha precisado que sólo se ha desarrollado “parcialmente” el Título 3, de fomento para la retención del personal en los centros de salud y en los hospitales.


También te puede interesar…