La diputada de Podemos en la Asamblea Regional de Murcia, María Marín, ha prometido una Proposición de Ley de listas de espera tras retirar una moción, debatida este miércoles en el Pleno, que pedía reducir a diez días el plazo para recibir una fecha de consulta o prueba diagnóstica. La iniciativa ha sido rechazada por el Partido Popular y Vox porque “no soluciona el problema” de las listas de espera en la Región; una oposición ante la que Marín ha redoblado la apuesta: “Vendremos aquí con una Proposición de Ley en materia de lista y no vamos a venir solas, vendremos con muchísima gente”.
La diputada autonómica de Podemos ha defendido una propuesta de modificación de la legislación vigente para garantizar el acceso a la sanidad pública reduciendo a diez días el plazo para recibir una fecha de consulta o prueba diagnóstica. Con esta medida, Marín pretendía sacar del “limbo” a los pacientes que, aún habiendo acudido a un médico, no tienen una cita asignada y su situación de espera, que se puede alargar “meses y meses”, no se ve reflejada en los datos sobre tiempos de demora para ser atendido en una consulta externa y realizarse una prueba diagnóstica.
El Decreto 25/2006, que garantiza un tiempo máximo de acceso a las prestaciones del sistema sanitario público de la Región de Murcia, establece un tiempo máximo de 150 días naturales para someterse a una intervención quirúrgica; 50 días para las primeras consultas externas y 30 días para las primeras pruebas diagnósticas. “Esos tiempos se superan en el Servicio Murciano de Salud (SMS)”, ha asegurado. En concreto, según ha cuantificado con cifras del SMS, más de 9.000 pacientes esperan más de 150 días para ser operados; más de 71.000 pacientes superan los 50 días para consultas con un especialista y más de 25.000 esperan más de 30 días para una prueba diagnóstica.
“Estos datos son malos, pero hay algo peor, y es que están falseados”, ha subrayado Marín en referencia a esas personas no tienen fecha asignada. En esta situación están casi 35.000 personas en espera de una consulta y más de 27.000 en espera de una prueba. “Por tanto, si sumamos los pacientes que superan los plazos máximos a los que no tienen ni siquiera una fecha asignada nos vamos al 88 por ciento”, según ha cifrado la diputada autonómica de Podemos; una tesitura que ha tildado de “escándalo” puesto que estos pacientes están “fuera de la ley”.
Ante esa situación, la propuesta presentada instaba al Gobierno regional a modificar el decreto de garantía de acceso a las prestaciones del SMS para que “ningún paciente se vea condenado a esperar en ese limbo sin fecha”. En opinión de la diputada, existen los medios técnicos para ello y “no debería suponer un problema”.
Más recursos humanos y financiación
Precisamente, desde el Partido Popular han negado la mayor y han pedido al Ministerio de Sanidad más recursos, tanto humanos como presupuestarios, para resolver el problema de las listas de espera. “Que modifiquemos el decreto no va a cambiar nada porque el problema no radica en poner en cuantos días debe tener la cita un ciudadano, el problema radica en que no se puede dar antes esa cita porque no hay médicos suficientes”, ha enfatizado diputada del PP María del Carmen Ruiz.
Para la portavoz ‘popular’, “las listas de espera no necesitan modificaciones de decretos, necesitan disponer de más recursos humanos, más financiación y la adopción de medidas a nivel estatal por parte de la ministra de Sanidad, que tiene que dejar a un lado la pancarta y ponerse a trabajar”. En esa línea, desde el PP han presentado una enmienda a la totalidad para proponer el Ministerio que active un “plan nacional de medidas urgentes” que incluya, entre otros aspectos, la creación de más plazas universitarias, la ampliación de plazas MIR de MFyC y las especialidades hospitalarias deficitarias y garantizar que el sistema de elección de plazas MIR no dejen plazas desiertas.
Por su parte, diputada regional de VOX María Eugenia Sánchez ha calificado de “demagogia” la petición de establecer en diez días el plazo para recibir una fecha de consulta o prueba diagnóstica. “Además de no aportar solución, no hace más que crispar y generar preocupación en los ciudadanos”, ha asegurado, sobre una iniciativa que, como otras defendidas por Podemos, “fomentan el riesgo de ataques y agresiones contra el profesional sanitario”.