Inicio Investigación
Investigación
TODOS LOS AVANCES EN INVESTIGACIÓN
Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca: dos casos en dos meses
Se trata de un varón de 63 años que ha sido diagnosticado tras sufrir la picadura de una garrapata y permanece estable en el Hospital Gómez Ulla de Madrid
Nuevas claves de la memoria inmunitaria contra la gripe: el papel esencial del factor T-bet en células B
Un estudio, publicado en Inmunity, revela que la expresión sostenida del factor de transcripción T-bet en un subconjunto específico de células B de memoria es clave para que sobrevivan en el tiempo y estén listas para responder de forma inmediata a infecciones
Hallan nuevos biomarcadores genéticos asociados a la toxicidad por quimioterapia en cáncer colorrectal
El estudio, publicado en British Journal of Pharmacology, ha analizado todo el exoma y validado de forma independiente tres nuevos genes candidatos de toxicidad: ALDH9A1,FAM83A y EPX
La amenaza del virus Nipah: “Alta letalidad, sin tratamiento y con capacidad de contagio”
María Velasco, especialista en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y portavoz de la SEIMC, explica a GM lo que se sabe de este virus que está afectando a la región de Kerala, al sur de la India
El virus Nipah reaparece y la OMS lo coloca en el punto de mira por su potencial pandémico
Actualmente no existen tratamientos ni vacunas específicas aprobadas para este virus, con un alto porcentaje de letalidad, aunque hay estudios prometedores en curso
Un robot autónomo entrenado con IA realiza la primera intervención quirúrgica sin ayuda humana
El robot, que está desarrollado con misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa ChatGPT, ha logrado realizar una cirugía laparoscópica en un cerdo
Los pacientes con fibrosis post-covid tratados con pirfenidona y corticoides presentan una mejora superior
El daño pulmonar persistente tras una infección grave por SARS-CoV-2 puede desembocar en una fibrosis pulmonar, una enfermedad progresiva y sin cura
Avanza el primer estudio que evalúa dos estrategias de tratamiento para la disección coronaria espontánea
El estudio BA-SCAD, promovido por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología, representa un hito en la investigación sobre esta patología cardiovascular infrecuente que afecta sobre todo a mujeres
Dos tercios de la población española no sabe en qué consiste el cribado de cáncer de pulmón
El 75,1% de las personas encuestadas participaría en este programa si fuera candidata y el 83,7% considera que debería ser costeado por el Sistema Nacional de Salud
Hallan una nueva diana para evitar la metástasis en cáncer de mama antes de que se manifieste
La revista Cancer Cell publica un estudio que identifica células malignas con la proteína TIM-3 como un factor central en su capacidad para generar metástasis en cáncer de mama
La periodontitis podría actuar como “campo de cancerización” en tumores colorrectales
Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral, aseguran los investigadores
GSK y la Fundación Infantil Ronald McDonald seguirán dando apoyo a los niños hospitalizados fuera de su ciudad y a sus familias
El acuerdo comenzó en 2024 y está alineado con el compromiso de GSK de ayudar a mejorar la salud de las personas con un enfoque integral
INCLIVA coordina un estudio para mejorar el abordaje del cáncer de cabeza y cuello mediante análisis molecular e IA
El análisis del ADN tumoral en sangre permitirá detectar señales tempranas de recaída, incluso antes de que sean visibles en pruebas convencionales
Estados Unidos declara el fin de la emergencia por gripe aviar H5N1 por sorpresa
Desde el 7 de julio, los CDC incluyen la información sobre gripe aviar H5N1 en sus reportes habituales de influenza, al bajar el nivel de riesgo
Las nuevas técnicas neurointervencionistas ecoguiadas, hacia un nuevo paradigma en la atención en la espasticidad
Así lo ha afirmado Jacobo Formigo en Neurofrecuencia, un curso organizado recientemente por la compañía biofarmacéutica AbbVie
Variante ‘Frankenstein’ de la COVID-19: “Las nuevas mutaciones podrían favorecer la evasión inmunológica”
María del Mar Tomás, microbióloga del Hospital de A Coruña y portavoz de la SEIMC, explica a GM que Stratus “no parece más letal, pero puede infectar incluso a personas inmunocompetentes con síntomas leves”
De botella a pastilla: así convierten unas bacterias residuos plásticos en paracetamol
Este hallazgo, publicado en Nature Chemistry, abre nuevas vías para la producción sostenible de fármacos y plantea una solución al problema del plástico de un solo uso
El estudio que podría predecir futuras variantes de COVID-19 y mejorar las estrategias de vigilancia
El SARS-CoV-2 genera mutaciones características de variantes preocupantes, lo que permite anticipar futuras variantes, según un estudio de Journal of Virology