Siete de cada diez de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en tratamiento de diálisis y el 50 por ciento de aquellos pacientes que no la reciben experimentan picores. De hecho, este picor incesante provocado por esta patología, también conocido como prurito, afecta a millones de personas en todo el mundo. Teniendo en cuenta esta realidad y que muchos pacientes con ERC no se dan cuenta que su picor está relacionado con su condición de paciente renal, desde la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades de Riñón (ALCER), con la colaboración de CSL Vifor, han puesto en marcha la campaña “Escucha tu picor”.

Daniel Gallego, presidente de ALCER

“Creemos que existe una necesidad real de concienciación de estos pacientes, que sepan qué les ocurre, cómo explicarlo y que sean escuchados. Es importante que consulten su picor con los profesionales sanitarios”, aseguró Daniel Gallego, presidente de ALCER. Además, añadió que la campaña también pretende incidir sobre los profesionales, para que estos consigan dimensionar el problema. “Como pacientes, aunque sepamos lo que es el prurito, nos damos cuenta que es muy complicado que consigan hacerse una idea de la magnitud que representa en cuanto a intensidad y afectación, si no lo padecen”, apuntó Gallego

Prurito

El prurito es un síntoma asociado a la enfermedad renal que puede ocasionar que el paciente se rasque de forma descontrolada y termine provocándose daños en su propia piel, lo que, a su vez, puede provocar sangrado e infecciones. A menudo, se describe como un picor bajo la superficie, que no se consigue satisfacer con el rascado.

Todos los pacientes sienten prurito asociado a su ERC de manera diferente, puede ser difícil identificarlo. Así, para algunos, el picor es constante, pero para otros empeora a lo largo del día intensificándose durante la noche. Algunas personas sienten picor en todo el cuerpo, mientras que a otras les afecta en concretas áreas como la cara, la espalda o el brazo de la diálisis. Temperaturas extremas, el estrés, el ejercicio y el agua pueden ser un agravante. Al tratarse de un trastorno crónico, el prurito puede tener incidencia sobre la calidad del sueño, las relaciones sociales y la salud mental. Además, se asocia a problemas para mantener la actividad física y laboral habituales.

Causas del prurito

No se conoce la causa exacta del picor asociado a la enfermedad renal crónica, pero hay varios factores que influyen, como pueden ser la sequedad de la piel, fallos en el sistema nervioso, ya que la ERC altera los receptores de la piel que mandan las señales de picor al cerebro;o alteraciones en la señalización del dolor: la enfermedad renal puede hacer que el cuerpo de estos pacientes produzca más receptores opioides de tipo mu, (sustancias químicas naturales) que bloquean los mensajes de dolor y provocan picor excesivo. Otros factores que pueden influir son los desequilibrios en el sistema inmunitario (la ERC puede provocar inflamación en la piel, lo que puede ocasionar picor crónico) y la acumulación de toxinas por mal funcionamiento de la diálisis.

“Escucha tu picor”

La campaña “Escucha tu picor” se plantea como una campaña inminentemente digital, que planteará diversos contenidos en redes sociales y tendrá una duración superior a los tres meses. En palabras de Antonio Charrua, director general de CSL Vifor en España, “nuestro apoyo a esta campaña forma parte del profundo compromiso que tenemos con los pacientes renales y con los profesionales sanitarios que les acompañan en su proceso asistencial. El prurito tiene implicaciones severas sobre la calidad de vida de estos pacientes y una adecuada información es fundamental para que reciban el apoyo que necesitan desde el sistema sanitario”.

Según los responsables de esta campaña, se trata de una “iniciativa viva”, que pretende ir sumando a sociedades científicas en el camino y que al finalizar planteará un documento de estatus sobre la situación del prurito asociado a la ERC en España y los retos asistenciales que plantea.


También te puede interesar…