El papel de las enfermeras en el sistema sanitario es esencial y multifacético. En el contexto de la clausura de la “Ruta Enfermera“, el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, destacó la relevancia de la profesión enfermera en el cuidado de la salud y su trascendencia en el sistema sanitario. Asimismo, reivindicó la importancia de dar visibilidad a su labor y para ello, es crucial concienciar que las enfermeras están en todos los ámbitos asistenciales para apoyar y cuidar a todos los ciudadanos. “Gracias a esta ruta enfermera hemos colocado a las enfermeras en el lugar que se merecen”, recalcó Pérez.

Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE)

Durante la clausura de la “Ruta Enfermera” en Guadalajara, Pérez Raya enfatizó la necesidad de reconocer y aprovechar el potencial de las enfermeras en el sistema sanitario. “Es fundamental apostar por las enfermeras porque un sistema sanitario sin enfermeras no funciona. Le pese a quien le pese”​​, resalto el presidente.

Alcance histórico

La “Ruta Enfermera” ha sido una campaña histórica que ha recorrido casi 70 ciudades en un año, alcanzando a más de 20,000 personas. Esta iniciativa no solo mostró el trabajo de las enfermeras, sino que también educó a la población sobre la importancia de la salud y el autocuidado. En cada parada del gran tráiler enfermero, se ofrecieron exámenes de salud, charlas sobre diversas temáticas y talleres prácticos, lo que permitió una interacción directa y educativa con la comunidad​​.

Uno de los aspectos más destacados de la campaña fue la realización de más de 5,000 exámenes de salud, incluyendo espirometrías y mediciones del índice tobillo-brazo, así como pruebas de hemoglobina glicosilada. Estas actividades demostraron la capacidad técnica y el conocimiento especializado de las enfermeras, consolidando su papel esencial en la prevención y detección temprana de enfermedades​.

Pérez Raya también abordó la necesidad de reconocer oficialmente las especialidades enfermeras en todo el territorio nacional. “Es inadmisible que sigamos formando enfermeras especialistas si luego no van a poder tener un trabajo para ellas en unidades específicas“​, aseveró​. De hecho, el presidente remarcó que es fundamental que la formación especializada de las enfermeras se traduzca en oportunidades laborales y mejoras en la atención sanitaria.

Aprobación del grupo A unificado

A pesar del éxito de la campaña, Pérez Raya subrayó que aún queda mucho camino por recorrer para el reconocimiento pleno de la labor enfermera. La aprobación del grupo A unificado es una de las demandas urgentes, ya que las enfermeras, a pesar de tener una formación equivalente a otras profesiones con grado, siguen estando en un grupo inferior que dificulta su acceso a puestos de gestión y no reconoce adecuadamente su trabajo​.

En definitiva, esta iniciativa reivindica la esencial contribución de las enfermeras al sistema sanitario y la necesidad de un mayor reconocimiento y apoyo a su labor. La campaña ha logrado acercar la profesión a la población, educar en salud y demostrar el impacto significativo de las enfermeras en la prevención y el cuidado de enfermedades. Sin embargo, el CGE asegura que “es imperativo continuar avanzando en el reconocimiento formal y en la creación de oportunidades para las especialidades enfermeras, asegurando así un sistema de salud más eficiente y equitativo”.


También te puede interesar…