En una carta remitida a la ministra de Sanidad, Mónica García, los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieron al Ministerio un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para abordar la falta de médicos de Atención Primaria y adoptar medidas para este verano. Pese a valorar en primera instancia que “este tema ya se abordó” en la reunión monográfica del pasado mes de febrero, Sanidad ha aceptado finalmente convocar un Interterritorial extraordinario para tratar las necesidades de profesionales.

Será el próximo 5 de junio y las CC. AA. deberán enviar dos días antes los planes de verano que hayan elaborado para gestionar el próximo periodo estival en Atención Primaria. Así lo ha trasladado la titular de la cartera de Sanidad en una carta enviada a los consejeros autonómicos, a los que ha recordado que las “instituciones competentes en la gestión de los profesionales” conocen desde hace cuatro años la “situación peculiar” que se iba a producir este verano en el que van a coincidir dos generaciones de sanitarios en formación.

García ha replicado así a los consejeros ‘populares’, quienes reiteraron en su escrito que esta cuestión es de “competencia estatal” y acusaron al Ministerio de no dar respuesta a la falta de profesionales sanitarios, a pesar de los “continuos requerimientos” de las comunidades, tal y como aseguró el consejero de Sanidad de Cantabria, César Pascual, entre otras responsables.

“Desde Ministerio de Sanidad se entiende que las instituciones competentes en la gestión de los profesionales han tenido tiempo para realizar la planificación adecuada y poner en marcha las medidas idóneas para llevar a cabo la asistencia sanitaria durante el verano, garantizando así mismo la conclusión del periodo formativo de nuestros futuros profesionales en su especialidad”, se han pronunciado desde el departamento de Mónica García.

 La COVID-19 también repercutió de forma negativa en el sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE). En concreto, los médicos residentes que ese año se incorporaban como R1 lo hicieron entre los días 21 y 25 de septiembre de 2020, cuando lo habitual es que la toma de posesión, tras la asignación de las plazas, sea a finales del mes de mayo, justo al inicio del periodo estival. De tal modo que, este 2024, los MIR concluirán su formación también en septiembre, cuatro años después, en el caso de las especialidades que requieren este periodo formativo.

Por eso, este año, durante los meses de verano, habrá una promoción menos de especialistas de las diferentes categorías, pero a la vez van a coexistir dos promociones de especialistas en formación de cuarto año. Al respecto, desde el Ministerio se han mostrado dispuestos a ayudar “tanto en la planificación como en la búsqueda de soluciones eficaces para asegurar el correcto funcionamiento del sistema sanitario”. Esa colaboración, según han insistido, “se hará siempre dentro del marco de la legislación vigente y de la correcta formación de los residentes”.

En el conjunto de España, los residentes de cuarto año suponen el 7,2 por ciento de la plantilla de Medicina Familiar y Comunitaria, la especialidad más castigada durante los últimos periodos estivales. Según han precisado desde el Ministerio, la situación de este verano supone, por un lado, poder contar con el 100 por ciento de estos profesionales durante todo el verano y, por otro, “no debería suponer una merma en la planificación estival en un contexto de adecuación de plantillas a la demanda de la ciudadanía”.

Asunto ya tratado

Tras el pleno monográfico sobre Atención Primaria del pasado 9 de febrero, las comunidades del PP afearon a Sanidad que no incluyera este punto, el de la falta de médicos, en el orden del día. Sin embargo, Mónica García ha asegurado en su escrito que este asunto “ya se trató” en ese Interterritorial, así como en el último pleno de la Comisión de Recursos Humanos del CISNS.

“En estas reuniones, con todas las comunidades autónomas, se dejó abierta la posibilidad de enviar al Ministerio las dudas que surgieran acerca de qué medidas podían tomarse para que fueran abordadas por la Dirección general de Ordenación Profesional. También se trató esta cuestión en la reunión del Grupo de Atención Primaria de la Comisión de RRHH celebrada en marzo”, han concretado.

Desde el Ministerio también han recordado que “las comunidades autónomas tienen entre sus competencias la gestión de los profesionales que trabajan en sus servicios de salud, pudiéndose tomar medidas en el ámbito de la incentivación del disfrute del período vacacional fuera del periodo estival donde suelen acumularse las dificultades de contratación, la distribución de efectivos y turnos u otras medidas”.


También te puede interesar…