Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han vuelto a reclamar a la titular del ramo, Mónica García, una reunión monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para abordar la falta de médicos de Atención Primaria. En esta ocasión, han sido Andalucía, Galicia, Cantabria, Murcia y Castilla y León las que han pedido abordar en el Interterritorial, como único punto del día, el “déficit” de médicos en los centros de salud y activar “medidas de contingencia” para este verano.

No es la primera vez que vez que los consejeros de Sanidad del PP trasladan esta petición al Ministerio de Sanidad. Ya en la primera cita de Mónica García al frente de la cartera de Sanidad, el pasado mes de diciembre, las comunidades ‘populares’ reclamaron un pleno urgente y monográfico para tratar la falta de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría en Atención Primaria. Finalmente, la ministra se reunió con las CC. AA. el 9 de febrero en un pleno sobre Atención Primaria, ante las críticas de los consejeros del PP por no incluir este punto, el de la falta de médicos, en el orden del día.

Las comunidades del PP han vuelto a la carga y han pedido nuevamente la celebración de una reunión extraordinaria para emprender medidas dirigidas a cubrir el déficit de facultativos en Primaria, principalmente, de cara a la temporada estival. La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha remitido este jueves otra carta a la ministra, ante una “situación compleja que requiere de un análisis concienzudo y sosegado de las causas de la falta de médicos en Medicina Familiar y Comunitaria”.

En el escrito enviado al Ministerio de Sanidad, la consejera ha demandado analizar las “posibles medidas” que puedan tomarse para “conseguir revertir el desequilibrio de los profesionales que se jubilan con los nuevos médicos de Familia que entran al sistema tras su periodo formativo”. En esta línea, ha recordado que Andalucía, junto a otras comunidades autónomas, ha solicitado en varias ocasiones la necesidad de realizar una convocatoria extraordinaria de 1.000 plazas MIR más al año como medida transitoria. También ha mencionado la recuperación de la elección presencial o la introducción de más contenidos vinculados a Primaria en los planes formativos de los grados de Medicina.

Por otro lado, ha señalado que la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria ha dejado por tercer año consecutivo sin cubrir plazas ofertadas en la reciente convocatoria en todo el país. “Esta circunstancia agrava aún más el desajuste de entradas y salidas del sistema, y ahonda en la necesidad de activar medidas de contingencia”.

Competencia estatal

Este mismo jueves, el conselleiro Antonio Gómez Caamaño ha enviado otra carta a la ministra con esta petición, alegando que la falta de médicos, principalmente médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria, “es un problema generalizado, no sólo en Galicia, sino en toda España, que preocupa a las autoridades sanitarias”. En su escrito, el nuevo conselleiro de Sanidad ha reclamado “soluciones urgentes” para este verano, una cuestión de “competencia estatal” y a la que el Ministerio “no ha respondido”.

Por su parte, el consejero de Sanidad de Cantabria, César Pascual, ha reiterado que este asunto es de la “entera competencia” del departamento de Mónica García, a la que ha afeado no dar respuesta a la falta de profesionales sanitarios, a pesar de los “continuos requerimientos” de las CC. AA.. “El problema que vive hoy en día la Atención Primaria se analizó ya con las comunidades en el Consejo Interterritorial de abril de 2018”, ha subrayado el consejero en un escrito, en que ha mencionado que la actual titular de Sanidad se comprometió a trabajar en ello y a desarrollar las medidas necesarias “para que ni una sola de las plazas de formación MIR queden vacantes, pero la realidad es bien distinta”.

A esta petición se han unido también otras comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Castilla y León o Murcia. “Pese a que la Región de Murcia está haciendo un gran esfuerzo para atraer a todos los profesionales sanitarios posibles, el Ministerio de Sanidad sigue sin abordar unas de las principales dificultades con las que nos encontramos, la falta de facultativos, especialmente del primer nivel asistencial”, ha lamentado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en un nuevo texto, en que también ha solicitado a García que consensue y apruebe junto a las comunidades autónomas un plan de medidas urgentes para paliar la escasez de médicos.


También te puede interesar…