El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública han presentado un programa para la formación en inteligencia artificial que se le destina un importe de 120 millones de euros y tiene como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores.

El Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades, a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización y de la Función Pública han celebrado una reunión de trabajo para desarrollar los programas de atracción y retención del talento.

Estrategia de Inteligencia Artificial

Este proyecto forma parte de la Estrategia de Inteligencia Artificial aprobada el 14 de mayo por el Consejo de Ministros, en el que uno de los objetivos fundamentales es la formación en Inteligencia Artificial. Además, el proyecto estará vehiculado a través de la entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública Red.es.

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo y el director general de Red.es, Jesús Herrero, han participado en esta reunión de trabajo con las cuatro entidades beneficiarias que son: la Agencia estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (tipología A), Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) (tipología A), el Centro Nacional  de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (tipología B) y la Fundación Sector Público Estatal Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (tipología B).

La iniciativa está enmarcada en los programas de atracción y retención de talento de la Inversión 4 del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El programa, además, concede 374 becas de formación con duración de cuatro años en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Formación

Los programas destinados a atraer y retener talento estarán organizados en proyectos o líneas de investigación y deberán contemplar la contratación de personal investigador técnico, predoctoral o postdoctoral, así como de personal técnico de apoyo relacionado. Cada uno de estos 374 contratos o becas, deberá cumplir con un plan de formación de al menos 240 créditos ECTS, que se desarrollará a lo largo de 48 meses.

Los proyectos que conformen los programas deberán estar vinculados a áreas tecnológicas o científicas relacionadas con la digitalización y la inteligencia artificial, en tecnologías como: tecnologías de procesamiento masivo de datos e información; computación de alto rendimiento; computación en la nube; ciberseguridad; biotech, medical devices, imagen médica; robótica o tecnologías cuánticas. Los proyectos se ejecutarán en un plazo de 4 años y 6 meses a contar desde el día de la publicación de la resolución.

Inteligencia artificial y salud

Además, desde hace varios meses, las aplicaciones de la inteligencia artificial en medicina y salud están logrando avances significativos en el sector. La inteligencia artificial en salud ofrece una amplia gama de aplicaciones, entre las que se incluyen la prevención de enfermedades mediante la identificación temprana de factores de riesgo y patrones en datos de salud, el apoyo en la toma de decisiones médicas a través del análisis de grandes volúmenes de información para recomendar opciones de tratamiento personalizadas, y el diagnóstico y tratamiento de enfermedades con una precisión y rapidez mejoradas.

Asimismo, la inteligencia artificial está revolucionando la formación de los profesionales sanitarios al proporcionar herramientas de simulación avanzada y acceso a recursos educativos personalizados. En el ámbito de la investigación, la inteligencia artificial está acelerando el descubrimiento de nuevos fármacos y tratamientos, así como mejorando la eficiencia de los ensayos clínicos mediante la automatización de tareas y el análisis de datos en tiempo real. Estos avances están transformando el panorama de la salud, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar la eficiencia del sistema sanitario.


También te puede interesar…