El proyecto de Ley para la creación del Instituto de Salud de Andalucía (ISA) ha sido aprobado, no exento de polémica, en su debate final que ha tenido lugar en el Parlamento Andaluz. La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha asegurado que el ISA: “Será una herramienta clave en el fomento de la investigación, la gestión del conocimiento y la formación en salud y salud pública en la región”

El ISA es un proyecto que lleva en la agenda política de la salud pública andaluza muchos años y sin embargo no ha sido este momento en que ha salido adelante, a causa de las elecciones y diversas trabas administrativas. Eso sí, ha sido aprobado con los votos en contra de casi todos los grupos parlamentarios y la abstención de Vox.

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García Carrasco, ha defendido la creación de este Instituto de Salud Pública (ISA) cuyo objetivo será “sumar, avanzar y proteger la salud pública, de la mano por supuesto de sus trabajadores” ha dicho. La consejera ha explicado que es un organismo que iniciará su camino marcando un antes y un después en las actuaciones vinculadas a la investigación, a la gestión del conocimiento, a la formación y a la salud pública. “Este organismo vendrá a dar respuesta a la inquietud de muchos sanitarios que podrán dedicarse a la investigación, y también será un organismo público para la formación y por supuesto de la salud pública”.

Además, ha continuado, “El ISA se convertirá en una herramienta fundamental para el fomento de la investigación, la innovación, la consultoría, la transferencia y el emprendimiento en salud y salud pública”.

Además, ha dicho Jurado que este Instituto nace precisamente de la fusión de la Secretaría General de Salud Pública e innovación, del Fundación Progreso y Salud y de la Escuela de Salud Pública. “Es la integración de todas esas competencias en un Instituto único para conseguir dos objetivos: reordenar el sistema más público evitando duplicidades de cargos y funciones y que todo se gestione desde la Administración Pública”, ha dicho Jurado.

La voz discrepante de otros grupos parlamentarios

Sin embargo, los argumentos del resto de grupos parlamentarios han ido por otros derroteros, así durante sus intervenciones, han recriminado al Gobierno de Juanma Moreno, que la creación de este Instituto supondrá la desaparición de la Escuela Andaluza de Salud y el fin de las condiciones laborales de sus trabajadores. A lo que la portavoz del PP, María Beatriz Jurado Fernández, ha respondido que se garantizará que los profesionales “mantengan las mismas condiciones laborales y retributivas”. Además, ha destacado frente a las acusaciones de la izquierda de que la creación de este Instituto no supondrá la desaparición de la Escuela Andaluza de Salud. “La Escuela no va a desaparecer, y su sede va a seguir en Granada, y tampoco va a perder su prestigio nacional e Internacional”.

En la misma línea la consejera ha dicho que “se respetarán todos y cada uno de los derechos de los profesionales que se incorporarán al instituto”.

Desde el Grupo Parlamentario Por Andalucía, su portavoz, Inmaculada Nieto ha querido recordar que esta iniciativa es una “sinrazón, un modo de acabar y hacer desaparecer la Escuela Andaluza de Salud que ha sido un faro, un referente no solo a nivel nacional sino a nivel internacional, porque es por ejemplo, socia colaboradora de la OMS”, ha dicho durante su intervención.

Para el grupo Por Andalucía, ha faltado consenso y diálogo porque “no hemos podido convencerles de que integraran la Escuela Andaluza en el nuevo Instituto con su misma forma judicial para dar continuidad a los proyectos de investigación que ya estaban en marcha y para dar seguridad a sus trabajadores”, ha señalado la diputada Jurado. “Porque la reducción de funciones de la Escuela, o su desaparición no responde tanto a una simplificación de organismos sino al dogmatismo del PP”, ha concluido.

Por su parte, la diputada de VOX, Cristina Jiménez ha recordado que la creación de este Instituto debe basarse en “mejorar el sistema sanitario público andaluz y en favorecer esta interacción público-privada que haga avanzar en innovación e investigación en el ámbito de la salud pública”.

Por otra parte, ha recordado que VOX no quiere que se pierda la Escuela Andaluza, “lo que queremos es que se blinde, que se agarre a esta Ley y que mantenga su denominación para que mantenga también su prestigio nacional e internacional”, ha dicho Jiménez.

Por eso, ha continuado, “vamos a exigir al gobierno de Juanma Moreno que La Escuela Andaluza siga en Granada porque es un referente y porque queremos seguir luchando por mejorar la salud de los andaluces la gestión eficiente de los recursos públicos”.

“Vamos a reclamar al Gobierno de Moreno que atienda la salud pública como debe y que el nuevo instituto sea un faro en I+D+I, en innovación; que potencie a todos los organismos que la integran para lograr los mejores estándares de calidad en salud”, ha concluido.

El ISA

El ISA aglutinará, a través de la coordinación del Sistema de I+D+I en Salud, un presupuesto anual cercano a los 150 millones de euros, que desarrolla más de un millar de proyectos competitivos y más de 5.500 estudios clínicos cada año y que sólo en el año 2022 contrató a 422 investigadores a tiempo completo y a 188 técnicos de investigación.

Tal y como ha recordado la consejera, integrará la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Fundación Progreso y Salud y la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i, y dará respuesta a la aspiración de los profesionales para estabilizarse, al tiempo que supondrá un revulsivo para Andalucía contar con un organismo público de investigación, que asumirá la coordinación de la Red de Fundación Gestoras de la Investigación del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

Catalina García, que ha agradecido la colaboración prestada por todos los comparecientes en la tramitación del Proyecto de esta ley de creación del ISA, ha concluido que se pone en marcha este Instituto de Salud de Andalucía porque “lo necesita el SSPA, porque lo demandan nuestros profesionales y porque es una actuación garantista que integra y reconoce todos y cada uno de los derechos de los profesionales que se incorporan al instituto”.


También te puede interesar…