La incidencia de cáncer en España ha aumentado en la última década debido al envejecimiento de la población, el estilo de vida y el diagnóstico precoz. Trabajar en prevención, alinearse con Europa o acelerar el acceso a la innovación son algunas de las prioridades que ha reclamado Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología (SEOM) en su visita a la redacción de Gaceta Médica.

Pregunta. Los datos presentados por SEOM reflejan que en 2023 se estabilizarán las cifras de incidencia en cáncer en nuestro país. ¿Cuál es su valoración? ¿Se espera un incremento de casos en los próximos años?

Respuesta. En el año 2023 se van a diagnosticar 279.000 personas de cáncer en España. Es decir, se trata de una magnitud importante. Es verdad que hay una cierta estabilidad respecto al año anterior, pero continúa siendo un cifra muy elevada. Sin embargo se espera un incremento de casos asociados al aumento de esperanza de vida. Por lo tanto, los cálculos estiman que en el año 2040 se diagnosticarán en España 340.000 nuevos casos.

“Hay que trabajar en prevención porque está demostrado que un tercio de los tumores podrían evitarse”

P. Asimismo se espera que crezca la cifra de fallecidos por cáncer de 112.000 en 2020 a más de 159.000 en 2040. ¿Cómo se puede revertir esta estimación?

R. Primero hay que diferenciar entre mortalidad y supervivencia. Estamos hablando de que aumentará la mortalidad porque esperamos un incremento del número de los casos. Por lo tanto, lo que hay hacer es trabajar en prevención porque está demostrado que un tercio de los tumores podrían ser evitables. Por otro lado, hay que trabajar en diagnóstico precoz con los programas de cribado. Centrándonos en la supervivencia, claramente hemos mejorado. Disponemos de datos solo hasta el año 2013, pero desde Oncología tenemos la certeza de que los grandes avances de la última década probablemente no estén reflejados todavía.

“La Medicina de Precisión debe aplicarse también en el diagnóstico precoz para conocer qué es lo que precisa cada paciente”

P. ¿Cuáles son las líneas principales de investigación en el terreno de la oncología?

R. Las principales líneas de investigación están enfocadas en la Medicina de Precisión, que no puede acotarse solo al tratamiento. Necesitamos aplicarla también en el diagnóstico precoz para conocer qué es lo que precisa cada paciente. También destaca la prevención a través del consejo genético. Es fundamental garantizar la entrada en programas rápidos de diagnóstico ante los primeros síntomas, así como el tratamiento multidisciplinar y de soporte. Siguiendo esta línea, tenemos que entender el cáncer porque no todos los tumores son iguales y hay que administrar tratamientos individualizados en función del análisis molecular. En cuanto al arsenal terapéutico, la inmunoterapia es parte de la estrategia de muchos tumores en diferentes estadios, hay disponibles nuevos fármacos como los anticuerpos inmunoconjugados, quimioterapias inteligentes, terapias dirigidas… También se está trabajando en el papel de la biopsia líquida en diferentes momentos de la enfermedad, incluido en el diagnóstico precoz.

“¿Por qué si todo el mundo sabe que el tabaco es malo siguen fumando? Tal vez hay que investigar esta circunstancia para llegar realmente al problema”

P. ¿En qué áreas continúan existiendo retos importantes?

R. Hay una situación en la que hay que continuar insistiendo porque el resto de ámbitos se están ya investigando. Los cánceres aparecen por determinados factores, pero hay que seguir trabajando en prevención. ¿Por qué si todo el mundo sabe que el tabaco es malo siguen fumando? Tal vez hay que investigar esta circunstancia para llegar realmente al problema. Hay que recordar que un 20 por ciento de las muertes por cáncer están asociadas al tabaco. De la misma forma que si una persona conduce un coche a 300km/h tiene la percepción de riesgo de muerte, fumar debería generar la misma percepción.

P. ¿Hasta qué punto se ha consolidado la medicina traslacional en Oncología?

R. Se ha consolidado totalmente. Como siempre, hay que agradecérselo a los pacientes porque sin ellos no hay investigación traslacional. Hay numerosos estudios de investigación que están trabajando en este sentido con biólogos, patólogos, informáticos, pacientes… Intentando averiguar cuáles son los pacientes que responden y porqué; y ver los mecanismos de resistencia para poder atacarlos. España es líder en este tipo de investigación desde hace muchos años.

P. Y sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA), ¿estamos lejos de empezar a sacar rendimiento de este tipo de tecnologías?

R. La IA es un término amplio. Existen situaciones todavía muy alejadas, pero aplicar la IA para analizar un TAC, observar si un nódulo puede ser tumoral o no en una persona con un screening de cáncer de pulmón, sí que estamos cerca. Evidentemente, esto nunca va a sustituir al papel del radiólogo en la evaluación. Por su parte, existen numerosos trabajos conjuntos sobre las herramientas complejas que engloban fuentes de información para integrar la anatomía patológica, radiología, genómica… pero tardarán algunos años todavía.

“La misión de SEOM es que los pacientes tengan acceso a la excelencia desde un punto de vista multidisciplinar”

P. La Junta Directiva que preside termina su andadura en 2023, ¿qué legado le gustaría dejar a los oncólogos españoles? ¿y a los pacientes oncológicos?

R. Al final, el paciente es la razón de todo. La misión de SEOM es que los pacientes tengan acceso a la excelencia desde un punto de vista multidisciplinar. Ya no hablamos de trabajar para el paciente, sino con el paciente. Es un cambio que SEOM lo ha integrado completamente, lejos de aquella visión paternalista. Durante este tiempo hemos celebrado jornadas sobre Medicina de Precisión, acceso a fármacos… Retos en los que tenemos que trabajar conjuntamente.

P. Una de sus prioridades cuando asumió las riendas de esta sociedad científica era la defensa de la calidad y la promoción de la equidad y el acceso del paciente oncológico, ¿hemos conseguido avanzar lo que se esperaba en estos años?

R. Hemos avanzado un poco. Por ejemplo, trabajamos en una propuesta de mejora del Sistema de Evaluación de Fármacos, junto con la Sociedad Española de Hematología (SEHH), que se basó en un documento con 12 propuestas. Sobre la Medicina de Precisión, celebramos una jornada en la que se concluyó que el acceso a las tecnologías no era igual en toda España, y a partir de ahí hemos creado un Observatorio. Desde SEOM se va a continuar monitorizando a las CC. AA. para valorar las estrategias de cada región en este sentido. Con respecto a la defensa de la calidad, el 24 de abril vamos a trabajar en un workshop específico con profesionales relevantes a escala europea para que discutamos entre todos cómo tenemos que acreditar los Comprenhensive Cancer Center. No hay que olvidar que, según la Unión Europea, los pacientes en 2030 se tendrán que evaluar en estos recursos.  

“El papel de la mujer en la Oncología española es fuerte. Sin embargo, no podemos bajar la guardia y hay que continuar con la monitorización”

P. Precisamente en SEOM hay presencia desde hace tiempo de mujeres en la directiva, ¿qué peso tenéis en la oncología española en la actualidad?

R. Soy la tercera mujer en ser presidenta de SEOM y en la Junta Directiva hay un número equilibrado. El papel de la mujer en la Oncología es importante. Sin embargo, no podemos bajar la guardia y hay que continuar con la monitorización. Observamos el numero de jefes de servicios de mujeres vs hombres y el porcentaje de mujeres en los congresos, de la misma forma que analizamos las becas y cuántas mujeres han sido seleccionadas. En definitiva, el papel de la mujer en la Oncología española es fuerte. Hay mujeres con una carrera profesional reconocida, aunque hay que seguir en ello.

P. ¿Se ha conseguido que las mujeres también estén más representadas en los ensayos clínicos? ¿Qué queda pendiente en este sentido?

R. La doctora Ruth Vera lidera la sección de cáncer en mujeres en SEOM. Pero hay dos vertientes, el papel de las mujeres en SEOM por un lado, y por otro, cómo pueden impactar algunos tratamientos en las mujeres de forma diferente a los hombres. ¿Es necesaria la misma dosis o responden igual a la inmunoterapia las mujeres que los hombres? Es una línea de trabajo importante. Respondiendo a la pregunta, las mujeres sí que están representadas en los estudios clínicos. Obviamente, si es un estudio de cáncer de mama habrá más mujeres, con las diferencias lógicas, claro. Asimismo, también hay que monitorizar los ‘steering committees’ y asegurar la presencia de mujeres. Pero cada vez es más frecuente que mujeres presenten estudios relevantes en los congreso.

“Lo más importante es realizar una evaluación de los fármacos para conocer su grado de innovación y su peso dentro del sistema”

P. ¿Considera el cáncer y su velocidad de acceso a nuevos tratamientos una prioridad política? ¿Desde qué organismos considera que su abordaje debería recibir un impulso decidido para alcanzar el ‘siguiente nivel’?

R. El acceso a fármacos es una prioridad. Además, debe ser transparente y acompañado de una evaluación de lo que aporta cada fármaco. Desde SEOM apostamos por utilizar las escalas de beneficio clínico de ESMO porque son las que conocemos como oncólogos. Sin embargo, lo más importante es realizar una evaluación de los fármacos para conocer su grado de innovación y su peso dentro del sistema. Es importante conocer aquellos medicamentos que aporten un mayor grado de beneficio a los pacientes para que tengan un acceso rápido a los mismos. En cuanto al apoyo institucional, es un trabajo conjunto pacientes, Ministerios, CC. AA. y el resto de agentes implicados.

P. La definición de una cartera de biomarcadores en el Sistema Nacional de Salud (SNS) continúa pendiente de una orden de actualización que se encuentra en tramitación. ¿Cómo esperáis que avance este proceso en 2023?

R. Desde SEOM tenemos la sensación de que ha habido un cambio, aunque va despacio, y que se está trabajando de una forma clara. Probablemente, los biomarcadores, se puedan incorporar en la Cartera de Servicios en los próximos 3-4 meses, así como ya es una realidad que dentro de las CC. AA. se está trabajando para implementarlo, aunque hay que continuar con la monitorización.

“Tenemos que trabajar todos juntos para evitar que el número de pacientes con cáncer siga aumentando y esto debe ser un trabajo conjunto con las sociedades científicas, pacientes, periodistas”

P. La Presidencia Española del Consejo de la UE aguarda en el segundo semestre de año. ¿Qué trabajo quedar por hacer para alinearse con el Plan Europeo contra el cáncer?

R. Hablábamos de los números: 280.000 nuevos casos. Debemos estar alineados con la Misión Cáncer de Europa. Tenemos que trabajar todos juntos para evitar que el número de pacientes con cáncer siga aumentando y esto debe ser un trabajo conjunto con las sociedades científicas, pacientes, periodistas, etc. La Misión Cáncer nos explica lo que hay que hacer: entender el tumor, prevenir lo prevenible, tener las estructuras para un diagnóstico precoz, un tratamiento multidisciplinar de excelencia y pensar en el tratamiento de soporte en todo momento. Consejo genético, nutrición, psicooncología, geriatría… Los restos pendientes son la IA y el Big Data; es una prioridad trabajar en datos en salud. Queremos saber los resultados de lo que hacemos, tenemos algunos, pero hay que estandarizarlo y tenerlos disponibles.

“Siempre intentamos tener un papel humano, pero el sistema se tiene que adaptar más a las necesidades de las personas”

P. La supervivencia de los pacientes de cáncer en España se ha duplicado en los últimos 40 años y es probable que continúe aumentando. ¿Se está trabajando desde la SEOM en algún programa para cubrir las necesidades no cubiertas de los largos supervivientes?

R. Es un tema muy importante y hay que trabajar en volver a normalizar jornadas laborales, vida social… En SEOM tenemos iniciativas en este sentido para trabajar en guías que les pueda facilitar la vida. Además, hay un tema que hay que definir: la humanización. Siempre intentamos tener un papel humano, pero el sistema se tiene que adaptar más a las necesidades de las personas. Cuando se programa un tratamiento en el hospital de día, hay que ser conscientes de cuál es el mejor momento que le viene a la persona. Asimismo, es importante trabajar en las esperar de las consultas, espacios más fáciles. En definitiva, nos tenemos que adaptar más a las necesidades de todos los pacientes.


También te puede interesar…