El Premio BiC 2023 al ‘Mejor Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública’ recayó sobre el Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid, donde la calidad de la atención al paciente y su seguridad es una «constante». En este sentido, Jesús María Aranaz Andrés, jefe del Servicio, expuso en declaraciones a GM que su unidad tiene una especial predisposición para ser evaluado de manera externa», aseguró Aranaz.

Por ello, Aranaz, quien acogió el premio con «mucha ilusión», apuntó que el BiC es «un reconocimiento externo después de haber valorado las fortalezas y debilidades» del Servicio. «Es un estímulo permanente para mejorar; en este servicio hay una importante sensación de pertenencia a un grupo, es decir, el compromiso con el servicio y con la organización está muy presente», destacó.

Jesús María Aranaz, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid.

Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid, Ángel Gil de Miguel, director de la Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, y María Teresa Barbera-Vidal, de GSK, entregaron el galardón al jefe del Servicio, Jesús María Aranaz Andrés.

«Esta unidad es un servicio médico y, prueba de ello, es la excelente y nutrida unidad de vacunas que tenemos, y por la vigilancia epidemiológica que llevamos a cabo; es un servicio central, porque nos ocupa y nos preocupa la higiene y bioseguridad ambiental; y es un servicio quirúrgico, porque tenemos la responsabilidad de la central de esterilización y llevamos a cabo la vigilancia de las infecciones», enumeró Aranaz durante la gala.

«Nuestras organizaciones son sistemas complejos en los que tan difícil es saber lo que hay que hacer y hacerlo, como aquello que no hay que hacer y no hacerlo«, recalcó.

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid.

Las fortalezas de la unidad

«Este servicio tiene una fortaleza y es que, en general, los servicios de Medicina Preventiva son pequeños, pero el nuestro es grande», afirmó Aranaz, quien aseguró que nunca dice «tenemos un problema», sino «creo que tengo la solución para un problema». Esa estrategia, en su opinión, permite hacer más viable las posibilidades de crecimiento.

Actualmente, este servicio «tiene la práctica totalidad de la cartera los servicios de Medicina Preventiva implementadas en la práctica clínica cotidiana». Además, es de los pocos, tal vez el único, indicó Aranaz, que tiene una especialista de la central de esterilización al frente de la dirección facultativa. «Esto puede ser poco común y en este centro lo tenemos», aseveró.

Del mismo modo, el jefe de la unidad presumió de contar con un área de bioseguridad ambiental «muy desarrollada», que tuvo «una importancia en tiempos de la COVID-19 muy considerable, participando en varios estudios importantes para poner de manifiesto qué se podía hacer para frenar la transmisión». Y, finalmente, Aranaz resaltó que el área de seguridad al paciente es «modélica».

Prevención y promoción de la salud

Desde GSK, patrocinador de este galardón, trasladaron su orgullo de «apadrinar» este BiC que «reconoce la importancia de esta especialidad para la salud pública en nuestro país y apoya tanto la visualización a la sociedad como el reconocimiento a la extraordinaria labor que desempeñan los profesionales de estos servicios en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud». Una labor en el ámbito hospitalario que, agregaron, abarca la gestión de enfermedades transmisibles, la vacunación de pacientes inmunocomprometidos o en situaciones especiales y la prevención y vigilancia de las infecciones hospitalarias, entre otras.

«Estamos encantados de poder colaborar con estos premios que, un año más, continúan consolidándose como una actividad de referencia para todo el sector sanitario», concluyeron.


Revive la gala de los Premios BiC 2023: