br
Una continuación natural del trabajo que ha realizado al frente de la Vocalía de Médicos en Formación tras haber experimentado en primera persona lo que supone encadenar contratos de trabajo temporales una vez finalizado el periodo de residencia. Estos son los motivos que han llevado a Fernando Rivas a optar y conseguir la representación de la Sección de Médicos con Empleo Precario de la Organización Médica Colegial (OMC) en las elecciones celebradas recientemente, en las que se impuso con el 42,4 por ciento de los votos (14) al otro candidato, Manuel da Costa, que sólo consiguió el 15,1 (5 votos).
Teniendo en cuenta el aumento de las cifras del paro en esta profesión —2.415 licenciados en Medicina constaban en las listas del INEM al inicio de 2013, la cifra más alta de la historia, según el sector— Rivas cree que queda mucho trabajo por hacer en la defensa y promoción del empleo y considera que desde esta vocalía nacional no se estaba haciendo lo suficiente.
Por ello, y con el referente de varios colegios provinciales que están actuando como intermediarios con empresas y consulados de algunos países para informar a los facultativos de las ofertas de trabajo existentes, el nuevo representante se plantea como proyecto principal desarrollar un sistema más “dinámico y profundo” que vaya más allá de la mera intermediación ya que, en su opinión, la OMC tiene suficiente “categoría” para ello, pues cuenta con los perfiles detallados de los demandantes, a los que asesorará sobre salidas laborales no sólo a nivel internacional sino también fuera del sistema sanitario español, como es el caso de la medicina militar, del trabajo o deportiva, así como en el área de la innovación o incluso de la industria, salidas “atractivas” que, en muchos casos, los facultativos desconocen. Con esta herramienta, se garantizaría además, según Rivas, tanto la calidad de la formación del médico como del puesto de trabajo, de forma que no se pierda el necesario equilibrio.
En este sentido, asegura que el registro de profesionales —cuyo borrador ha presentado recientemente el Ministerio de Sanidad— será una herramienta de mucha ayuda aunque, tal y como está planteado, “puentea” a los colegios, cuando es competencia de estos registrar a los profesionales. Así lo recogerán las alegaciones que está preparando este órgano con la esperanza de que la Administración lo rectifique.