Valencia se ha convertido en el epicentro de la neumología durante el 57º Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), celebrado del 6 al 8 de junio, el cual representa el principal encuentro para profesionales y pacientes dedicados a la salud respiratoria. Esta edición, que ha congregado a más de 2.300 participantes, marcando un récord histórico en cuanto a asistencia, ha ofrecido una oportunidad inigualable para estar al tanto de las últimas innovaciones en el campo de las enfermedades respiratorias. Durante el congreso, se presentaron más de 900 trabajos científicos que abarcan todas las áreas relevantes en el ámbito de la neumología.

Francisco García Río, presidente de SEPAR, destacó durante la inauguración del congreso que “en el contexto actual, reconocemos que los desafíos que enfrentamos hoy son la base de las soluciones para el día de mañana. Mantenemos la convicción de que el eje prioritario de SEPAR debe centrarse en el compromiso ineludible con la formación continua y la mejora de la calidad asistencial, para garantizar un futuro más saludable y equitativo para todos”.

El 57º Congreso SEPAR representó uno de los eventos más destacados para explorar los últimos avances en diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades respiratorias. Este congreso englobó las quince áreas de SEPAR y ofreció una visión completa a los participantes, permitiéndoles actualizar sus conocimientos con expertos de renombre internacional. Uno de los momentos destacados se produjo en la Conferencia Magistral Manual Tapia, a cargo del neumólogo del Hospital Vall d’Hebron, Marc Miravitllas. Bajo el título “El déficit de alfa-1 antitripsina como modelo para la EPOC: un viaje en el tiempo”, esta conferencia ofreció una perspectiva única. Además, durante este evento, Miravitllas fue distinguido como socio de honor de SEPAR.

Novedades SEPAR

En el 56º Congreso SEPAR, celebrado en Granada, se anticipó el futuro presidente de SEPAR, y en el 57º Congreso, David de la Rosa asumirá de manera definitiva el cargo, sucediendo a Francisco García Río después de un año como presidente electo. Asimismo, este encuentro supuso una oportunidad para renovar parte de los cargos de las Juntas de las quince Áreas de Especialidad de SEPAR.

Asimismo, la sociedad quiso subrayar la importancia de la detección precoz. En España, el cáncer de pulmón representa el 20 por ciento de todas las muertes por cáncer, cobrando casi 23.000 vidas anualmente. Aproximadamente se diagnostican 29.000 casos nuevos cada año en el país, y se espera que esta cifra siga aumentando en los próximos años. Alarmantemente, el 70 por ciento de estos casos se detectan en etapas avanzadas, lo que hace que la mayoría no sean susceptibles de una resección curativa. Esta realidad se traduce en una tasa de supervivencia media a los cinco años del diagnóstico que no supera el 15 por ciento. Sin embargo, la detección temprana marca una gran diferencia. Aquellos pacientes cuyo cáncer es diagnosticado en etapas iniciales tienen una tasa de supervivencia del 80 por ciento. Es por ello que el Año SEPAR de la detección precoz del cáncer de pulmón, celebrado durante los últimos 12 meses y finalizado durante el congreso, ha subrayado la importancia de la detección temprana como una herramienta fundamental para combatir esta enfermedad devastadora.

Juan José Soler, presidente del 57º Congreso de la SEPAR afirmó que “es un honor que SEPAR se haya consolidado como el congreso de habla hispana más importante a nivel mundial, marcando un récord en el número de congresistas este año. Con la participación de más de 300 entidades científicas, este evento representa una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la salud respiratoria”.


También te puede interesar…