Las enfermedades hematológicas son muy complejas. En el nuevo paradigma de la medicina hacia la medicina de precisión, cada detalle sobre la patología, cuenta. Por ello, como se expuso en el congreso anual de la Sociedad Española de Hematología (SEHH), la inteligencia artificial (IA) es una gran aliada para los especialistas de este campo, porque puede ayudar a identificar detalles imperceptibles para la percepción humana.

Para analizar el potencial y los desafíos de la IA en hematología, el congreso acogió una sesión con cuatro expertos en la materia. Federico De Montalvo Jääskeläinen, director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) y presidente del Comité de Bioética de España; Ignacio Hernández Medrano, director Médico Y Fundador de Savana; Adrián Mosquera Orgueira, especialista en Hematología y Hemoterapia en el Hospital Universitario de Santiago de Compostela y Manuel Rodríguez López, hematólogo en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, desgranaron algunos de los puntos al respecto.

Combinación de fuentes

Hernández Medrano consideró que el uso de estas tecnologías puede acercar la hematología cada vez más a la “verdadera medicina de precisión”. Y es que, como indicó, además de que una inteligencia artificial puede acumular más datos que el ojo y el cerebro humano, tiene la capacidad para cruzar y combinar datos de diferentes fuentes como placas e historias clínicas, ayudando a lograr un diagnóstico más preciso y, seleccionar así tratamientos que mejoren el pronóstico de la enfermedad.  

Durante su intervención, Mosquera Orgueira indicó que cuantos más datos se vayan añadiendo a los sistemas, más se podrá mejorar el valor predictivo de la inteligencia artificial en hematología. Muestra de ello es un estudio en el que Mosquera Orgueira el autor principal, se comparó el uso de AIPSS-MDS (Artificial Intelligence Prognostic Score System- Myleodisplasic Syndrom) con el hasta ahora usado IPSS (International Prognostic Score System). En este se ha demostrado que, en el AIPSS-MDS, modelo de aprendizaje automático basado exclusivamente en variables clínicas y citogéneticas -que como remarcan los autores están fácilmente disponibles en cualquier centro de atención médica- supera la precisión de otras puntuaciones de pronóstico ya establecidas en leucemia mielomonocítica crónica .

Asimismo, Mosquera Orgueira resaltó otros trabajos en los que está estudiando la respuesta diferencial a terapias, cada vez de manera más fiable o el desarrollo de predictores de riesgo moleculares en patologías como linfoma de células grandes y linfoma del manto. El experto destacó el potencial que va a adquirir la IA en el desarrollo de nuevos fármacos, ayudando además de a mejorar la eficacia, a reducir toxicidades.

También, Mosquera Orgueira puso en valor que estos sistemas van a ser de gran utilidad a las agencias reguladoras, como la Agencia Española del Medicamento y el Producto Sanitario (Aemps), ayudando a ver la eficacia en muestras más pequeñas en ensayos clínicos. Aquí, puso el foco en que la próxima generación de ensayos clínicos va a incluir la IA para encontrar firmas predictivas de respuesta.

Limitaciones en trombosis y hemostasia

Por su parte, Rodríguez López, abordó el uso de la IA en trombosis y hemostasia, exponiendo que en este campo existen todavía limitaciones. Entre ellas enumeró algunos como que se requieren grandes conjuntos de datos y los existentes hasta el momento son insuficientes; que la interpretación de resultados es difícil de trasladar a médicos y pacientes o que falta actualización de esta información.

Aun así, el hematólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, puso de relieve que ya se están desarrollando algunos modelos en esta área como uno para tromboembolismo venoso en pacientes con cáncer o de actividad coagulativa en Hemofilia A, entre otros. Por ello, para avanzar en el impulso de la IA en trombosis y hemostasia, Rodríguez López llamó a fomentar la colaboración y poder progresar en prevención, tratamiento y pronóstico pero, además, en otros ámbitos como educación, información y financiación.

Protección de datos

Por su parte, Montalvo abordó el escenario presente y futuro en materia de protección de datos. El experto expuso que al hablar de digitalización, transformación del Sistema Nacional de Salud o relación médico-paciente en la actualidad, estamos hablando de disrupción,. Así, precisó que se está avanzando en la configuración del marco ético y que, como también ha puesto de relieve el Comité de Ética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), existe un deber ético para compartir datos que interesan y sean útiles para avanzar en la curación de la enfermedades.

En cuanto al marco legal, indicó que todavía queda camino por recorrer ya que aunque opinó que existe un Reglamento de Protección de Datos en la Unión Europea muy útil, actualmente tenemos un entorno en el que se están desarrollando datos, apps, webs y dispositivos y el marco legal que permite desarrollarlo, está todavía en construcción.

Para finalizar expresó que el objetivo es, a través del uso de datos, mejorar las terapias, la incertidumbre fisiopatológica, el diagnóstico y el pronóstico.

María Victoria Mateos, presidenta de la SEHH y moderadora del encuentro, apostilló que desde la SEHH y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) hay una apuesta firme por el uso de datos para mejorar el manejo de los pacientes, sin que esto sustituya la relación médico paciente. Asimismo, instó a mejorar el diálogo entre especialistas, hospitales y administración para seguir avanzando en esta materia y vencer las trabas existentes al respecto. 


También te puede interesar…