El CGE y la AEEP reclaman a gobierno central y consejerías apostar “de verdad” por la enfermería pediátrica

Durante la clausura del XIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) se ha reclamado tomar acción e implantar esta figura

10

En el marco de la clausura del XIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), celebrado en Córdoba, Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE) ha exigido al Gobierno central y a los autonómicos que se apueste de verdad y sin más dilación por las enfermeras especialistas en Pediatría. En este sentido ha reclamado que se trata de una figura que debe estar en todos los ámbitos asistenciales para dar la mejor atención y los mejores cuidados a todos los niños y niñas.

En palabras de Pérez Raya, “después de 20 años desde la creación de las especialidades, es inadmisible que sigamos reclamando que se solucione el déficit de esos profesionales en todas las comunidades“. “Debe ser una obligación crear puestos específicos para estas especialistas en todos los niveles asistenciales que puedan dar una atención integral, con fomento de los hábitos de conductas saludables para que las generaciones futuras tengan más y mejor salud”, ha agregado. Asimismo ha apuntado que “para ello es fundamental que los Gobiernos y administraciones prioricen la sanidad frente a otros sectores, inviertan en lo más valioso que tenemos, incrementen los presupuestos en materia sanitaria y apuesten por las enfermeras””, ha resaltado Pérez Raya, durante su intervención, en la que también ha recalcado que “, incidiendo en que “sólo así será posible avanzar en la innovación de los cuidados que habéis defendido en estos tres días”.

Además, Pérez Raya ha recordado que la Pediatría no es cosa de médicos o de enfermeras, sino de ambos. “Siempre hemos dicho que médicos y enfermeras son dos profesiones hermanas que trabajan codo con codo por el bien de los pacientes y de sus familias. Mucho más en un ámbito tan sensible como el de la pediatría. Sólo con este trabajo en equipo podemos dar la atención que se merece a nuestros pacientes, pero como presidente del Consejo General de Enfermería, para mí es imprescindible poner en valor el grandísimo trabajo que hacen las enfermeras pediátricas, tanto en Atención Primaria como en hospitalaria” ha desarrollado Pérez Raya. En este sentido se ha referido al trabajo en “consultas programadas, urgencias y cuidados personalizados, que garantizan la salud y previenen la enfermedad en los niños y niñas”.

En esta misma línea, Isabel Morales, presidenta de la AEEP, también ha sido parte de la petición tanto al Ministerio de Sanidad como a las Consejerías de Sanidad de las distintas autonomías el reconocimiento profesional de la especialidad. “Somos importantes en todos los niveles asistenciales, pero especialmente en Atención Primaria, donde la presencia de enfermeras especialistas en Pediatría está muy comprometida”, ha señalado.

XIV Congreso Nacional de la AEEP

Durante tres días, las enfermeras pediátricas fueron las protagonistas en Córdoba, lugar en el que se presentaron multitud de trabajos e investigaciones y se puso de manifiesto la importancia de la especialidad para tener una sociedad futura más sana y saludable. “Hemos confirmado el compromiso de las enfermeras pediátricas con el desarrollo de conocimiento, la investigación de calidad y la excelencia en los cuidados enfermeros a la población infantil y adolescente. Además, ha quedado patente que es imprescindible desarrollar las competencias de gestión de casos de Enfermería Pediátrica para garantizar la continuidad de cuidados de la población infantojuvenil y sus familias”, subraya Morales.

Asimismo, consideran fundamental el abordaje medioambiental de la salud, ya que “para mejorar la salud infantojuvenil es necesario mejorar el medioambiente porque los principales afectados de la degradación medioambiental son los niños y niñas”.


También te puede interesar…