La Asamblea de Madrid ha celebrado hoy su Pleno de los jueves, y el Grupo Parlamentario Socialista no ha querido dejar pasar la oportunidad de preguntar a la consejera de Sanidad, la razón por la que existen diferencias de días de espera media entre diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid. El diputado del PSOE ha dicho que, por ejemplo, “en el hospital de Villalba hay una media de 17 días de espera para un especialista, mientras en la Paz la media es de 71 días”. Por eso desde la agrupación socialista piden “un nuevo modelo de financiación homogéneo y justo para todos los hospitales de la Comunidad de Madrid”.

En respuesta a esta cuestión del PSOE, la consejera de Sanidad, Fátima Matute ha argumentado, que, en la Comunidad de Madrid, “cada vez tenemos más pacientes que atender, de hecho, ha aumentado un 17 por ciento el número de pacientes que vienen de otras comunidades a tratarse a nuestra región, y aún, así hemos disminuido en casi un 4 por ciento el número de pacientes en lista de espera, del mes pasado a este”, ha concluido la consejera. Matute ha continuado diciendo que “lo que realmente importa, no es el número de pacientes que están en lista de espera, sino el tiempo que están los pacientes en ella, y este tiempo cada vez es menor en nuestra región”, ha dicho la consejera.

Matute ha insistido además en que desde la consejería de Sanidad, “trabajamos cada día para tener los menores tiempos de espera en consulta, pruebas diagnósticas e intervención quirúrgica gracias al trabajo sólido y veraz y de gestión de datos que analizamos constantemente”. Por otro lado ha añadido que las diferencias de datos entre hospitales son normales como lo son las diferencias entre servicios de un mismo hospital, “pero para eso trabajamos, para la homogeneización”.

Sin embargo, Moreno ha señalado que estas diferencias se deben en realidad a la falta de equidad en cuanto a los presupuestos y financiación de los hospitales de la región, a lo que Matute ha respondido que, en Madrid, “somos la equidad personificada, tenemos libre elección y una financiación equitativa de todos nuestros hospitales de titularidad pública”.

Listas de espera en Madrid

Cabe recordar que tras publicarse los datos de las listas de espera del Sistema Nacional de Salud el pasado mes de abril, el mapa de las comunidades arrojó que la Comunidad de Madrid presentaba una cifra de días de espera de 51 días, es decir 77 días menos que la media del país en cuanto al ranking para una intervención quirúrgica.

En cuanto a las listas de espera, es cierto que Madrid tiene casi un millón de pacientes en ellas. Así casi 95.000 personas esperan para una intervención quirúrgica, 701.443 pacientes están a la espera de ser atendidos en una consulta externa, y 198.894 personas esperan una prueba diagnóstica y terapéutica. Aún así y tal como ha recordado la consejera de Sanidad, “somos la comunidad donde menos días de espera hay en esta lista”. De hecho, en la CAM solo hay que esperar 67 días para ser atendido en una consulta externa por ejemplo, muy por debajo de la media de 101 días de espera del país, lo que sitúa a Madrid en sexto lugar por detrás de Melilla, La Rioja, Ceuta, Castilla La-Mancha y País Vasco.


También te puede interesar…