Como reflejan los datos del recién publicado Informe W.A.I.T., que analiza la disponibilidad de terapias innovadoras en los países Europeos, a pesar de que la disponibilidad de estos fármacos ha aumentado respecto al ejercicio anterior, el tiempo desde que la Comisión Europea autoriza estas opciones hasta que se financian en España asciende a los 661 días. Por ello, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha expuesto durante el pleno del Senado las actuaciones previstas en este sentido, en respuesta a la pregunta del senador popular José Manuel Aranda. Este planteaba qué medidas tiene previstas el equipo ministerial para facilitar el acceso y reducir la demora en la aprobación de nuevos fármacos.

Líneas de actuación

A la pregunta formulada, la ministra ha asegurado que están “trabajando en tres ejes que son fundamentales”. En primer lugar se ha referido al Real Decreto (RD) de evaluación de las tecnologías sanitarias, con el que ha afirmado que el objetivo es “evaluar la eficacia, pero no solamente la eficacia, sino también la eficiencia de los medicamentos y productos sanitarios”. Por otra parte, ha aludido al “texto refundido de la Ley de garantías de los medicamentos y productos sanitarios, con el que se está intentando generar incentivos para la introducción de nuevos medicamentos en el mercado español; esta modificación no sólo quiere fomentar la competitividad, sino también la accesibilidad y la sostenibilidad”. “Y no menos importante, estamos trabajando en el Plan de Industria Farmacéutica para que, con un liderazgo público, podamos crear un ecosistema que sea favorable para que posicione a España como un líder en investigación e innovación”, ha indicado la ministra.

Aranda ha asegurado que “los retrasos en la aprobación de fármacos en España se han convertido en un problema endémico y que se incrementa año tras año”. “En el año 2018, el tiempo de retraso se situaba en 385 días y la disponibilidad en el 62 por ciento, en el 2022, el último año del informe, el retraso se sitúa en 629 días y la disponibilidad de fármacos es del 57 por ciento, Alemania un retraso de 128 días, Dinamarca 191 días, España ocupa el lugar 28 de 37”, ha detallado el senador.

Acceso a los medicamentos

“Somos el país con uno de los mayores accesos a los medicamentos y el segundo que tiene el mayor número de ensayos clínicos después de Estados Unidos, luego nuestros pacientes tienen acceso a los medicamentos en el minuto uno en el que entran en un ensayo clínico” ha considerado Mónica García. “Pero es que, además, todos los años miles de pacientes tienen acceso a entre 30.000 y 40.000 medicamentos que todavía o no están aprobados o no están financiados, luego, nuestros pacientes sí que tienen acceso a muchos medicamentos”, ha agregado la ministra. “Somos uno de los países donde hay más acceso a los medicamentos, así que estamos comprometidos con transformar y fortalecer nuestro Sistema Nacional de Salud asegurando que los pacientes en España tengan acceso a los tratamientos más avanzados y más efectivos” ha concluido García.


También te puede interesar…