El Ministerio de Sanidad echó a andar hace una semana con los nombramientos de Javier Padilla como secretario de Estado, de Ana María Sánchez como subsecretaria de Sanidad y de José Manuel López como director de gabinete. Sin embargo, todavía falta por confirmar qué personas continuarán ocupando puestos en los órganos de dirección del Ministerio en esta nueva etapa.

La legislatura que acaba de empezar tiene dos características en el ámbito sanitario. Por un lado, la pandemia ha terminado. En un escenario en el que la COVID-19 ya no supone una alarma social, el nuevo gabinete tendrá la posibilidad de avanzar en aquellos planes e iniciativas legislativas que se quedaron por el camino en medio de la urgencia. Claros ejemplos son los anuncios de la reactivación de la Ley Antitabaco o del Real Decreto (RD) de evaluación de tecnologías sanitarias. Este último tiene por objetivo aligerar los tiempos de acceso a los medicamentos desde que se aprueban en Europa.

Y, por otro lado, por primera vez en la historia, el Ministerio no está dirigido por uno de los grandes partidos –PP o PSOE–, sino que recayó del lado de Sumar, con Mónica García a la cabeza.

En sus primeros actos públicos, tanto García como Padilla han transmitido su intención de reforzar el sistema sanitario, de abordar aquellos problemas que acucian a la atención primaria o de que no caigan en saco roto las iniciativas que se quedaron pendientes tras la disolución de las Cortes, camino de unas nuevas elecciones. Y es en ese escenario en el que aparecen los nombres de César Hernández, Pilar Aparicio, María Jesús Lamas y Cristóbal Belda.

César Hernández

César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia desde el 30 de agosto de 2022, tiene una larga trayectoria reconocida en el Ministerio de Sanidad que se extiende a 2009, cuando comenzó a trabajar en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), donde llegó a ser jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano. En este cargo, coordinó un gran equipo en las áreas de ensayos clínicos, regulación, evaluación clínica, calidad y farmacovigilancia.

Asimismo, Hernández se encargaba de la coordinación con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la aprobación de medicamentos a través del procedimiento centralizado, la unidad de medicamentos pediátricos, la asesoría científica y el uso en situaciones especiales.

Por lo que no es de extrañar que, actualmente, su empeño sea llegar a un “punto de encuentro” entre acceso, innovación y sostenibilidad. Y en ello están enfocados los RD de evaluación de tecnologías sanitarias, que ya se ha erigido como prioridad del nuevo Ministerio, y el RD de financiación y precio, que también se prevé retomar en esta legislatura.

En este sentido, Hernández también trabaja en la renovación normativa completa en territorio nacional de una nueva Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, conocida también como Ley del Medicamento. Para ello, reconoce que se necesita “un pacto de todo el sector”, que incluya a pacientes, profesionales, gestores e industria.

Por otro lado, aún queda pendiente el aterrizaje de la nueva cartera de biomarcadores del SNS, en la que trabajan Sanidad y comunidades de forma conjunta, cuya llegada estaba prevista para junio de 2023, pero también está sufriendo retrasos. Tal y como explicó Hernández, tendrá dos fases: “El primer catálogo que saldrá será para cáncer, pero hay para enfermedades raras, enfermedades cardiovasculares, etc.”, indicó.

Pilar Aparicio

Pilar Aparicio fue nombrada en junio de 2018 directora general de Salud Pública en un Ministerio entonces liderado por Carmen Montón. Desde entonces hasta ahora, han liderado la cartera ministerial cinco ministros diferentes y, por su trayectoria en el cargo, parece posible que Aparicio continúe a los mandos de este órgano directivo, que se encarga de la promoción de la salud, de la prevención de enfermedades o de la coordinación de la vigilancia en salud pública, entre otras labores.

Tras el final de la pandemia de COVID-19, algunas tareas directamente relacionadas con dicha emergencia sanitaria siguen pendientes, como es la elaboración y publicación final de la auditoría independiente sobre la pandemia que se encargó en el Consejo Interterritorial. Según pudo saber Gaceta Médica, el informe se presentará en un pleno del Interterritorial, aunque todavía no hay una fecha anunciada.

Aparicio también participó la semana pasada en las reuniones entre el Ministerio y el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo. La Ley Antitabaco es la primera norma que Sanidad quiere reactivar en esta legislatura. Aunque todavía se desconoce si finalmente se prohibirá fumar en terrazas, playas o coches particulares, lo que sí que parece claro es que tratará de ampliar los espacios sin humos y regulará el uso de los vapeadores.

Finalmente, todavía es una incógnita qué va a pasar con la Agencia Estatal de Salud Pública que, entre otras labores, se espera que refuerce las estructuras de vigilancia ante futuras amenazas pandémicas.

María Jesús Lamas

Por su parte, María Jesús Lamas, lleva al frente de la dirección de la AEMPS desde el 20 de julio de 2018. Además, fue directora de Investigación de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y jefa del Grupo de Investigación Farmacología Clínica del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS-ISCIII).

Lamas tuvo que enfrentarse a la gestión de la agencia nacional durante la época más dura de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia, donde paliar los desabastecimientos y luchar frente a la escasez de medicamentos fue crucial. En este sentido, un hito importante que se ha alcanzado en el último mes es la lista de medicamentos esenciales en la UE, donde participan las agencias nacionales.

Otra de las cuestiones que atañen a la agencia son los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT). Tras la sentencia de la Audiencia Nacional del recurso interpuesto por Farmaindustria, patronal de la industria a nivel nacional, por la que se anulaba el Plan de Consolidación de los IPT del SNS, la AEMPS ha continuando publicando los informes, pero con un cambio significativo en su elaboración: ya no incorpora la evaluación económica. Así se zanjó el debate acerca de las posibles alternativas a los IPT –como la creación de una agencia tipo el NICE británico–, que preceden a la decisión de precio y reembolso de los medicamentos.

Cristóbal Belda

Finalmente, otro de los candidatos a seguir en su puesto es Cristóbal Belda, director desde hace más de dos años del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que recientemente ha sido seleccionado por la Comisión Europea como laboratorio de referencia en el ámbito del diagnóstico in vitro. Hasta su nombramiento, Belda había sido el subdirector del ISCIII, que tiene una responsabilidad directa en la gestión de la Acción Estratégica en Salud, que coordina y fomenta la investigación biomédica en España.

Belda, especialista en Oncología Médica y doctor en Medicina, es también experto en el diseño y ejecución de ensayos clínicos de alta complejidad y biomarcadores del cáncer. Poco después de ser nombrado por el Consejo de Ministros -a propuesta del Ministerio de Sanidad-, Belda destacó en una entrevista para el CNIC la implicación del ISCIII en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, los llamados PERTE. A través de estos proyectos estratégicos, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, seguirán llegando fondos de diversa índole hasta el año 2026.

Cabe destacar también que, coincidiendo con nombramiento, se aprobó el Plan Estratégico del Instituto de Salud Carlos III 2021-2025, por lo que parece probable que Belda sea una de las figuras que aporte la continuidad que busca el Ministerio en la acción sanitaria en España.


También te puede interesar…