La supervivencia de los pacientes con cáncer se ha duplicado en los últimos 40 años. Sin embargo, no se puede hacer un balance tan positivo en lo que al tiempo de acceso a la innovación se refiere.

Tal y como se ha resaltado en la mesa redonda ‘Innovación en la Tecnología y la Industria Farmacéutica’ del X Foro ECO, en España se han autorizado 350 ensayos clínicos en el último año. Sin embargo, el tiempo de espera desde que un nuevo fármaco recibe la autorización de comercialización en la Unión Europea hasta que se incluye en la lista de reembolso en España es, de media, de 423 días. Se trata de una cifra muy por encima de la media europea y de los 120 de media de Alemania, los 257 días de Francia, los 335 de Inglaterra y los 418 de Italia.

El tiempo medio de aprobación en España es de 453 días, frente a los 120 de Alemania, los 257 de Francia o los 418 de Italia

“Somos ciudadanos europeos de segunda”, ha enfatizado Jesús García-Foncillas, vicepresidente de la Fundación ECO. “Lo que permite mejorar la supervivencia en cáncer es la investigación en innovación, pero también el acceso a esta innovación”, ha recordado el jefe de Servicio de Oncología Médica de la Fundación Jiménez-Díaz (Madrid).

En este sentido, David Beas, director de Government Affairs & Market Access de Janssen, ha querido poner en valor el trabajo de la industria. “De cada 10.000 moléculas que se sintetizan en laboratorio, tan solo una se llega a comercializar, con un periodo de 10 años de desarrollo y un alto coste. Asimismo, la inversión en oncología está muy por encima de otros sectores como puede el tecnológico. En total, la inversión mundial por parte de la industria supone 80.000 millones de euros cada año”, ha resaltado durante su intervención.

‘Innovación en la Tecnología y la Industria Farmacéutica’.

Durante esta mesa redonda, los ponentes han denunciado los problemas burocráticos que existen en España para acceder a las innovaciones terapéuticas.

Mónica Ausejo, market Access Director Spain&Portugal en Bristol-Myers Squibb, ha enfatizado que la industria facilita el acceso a la innovación en periodos tempranos gracias a los ensayos clínicos, pero después “la innovación no llega debido a todos estos problemas que existen en la administración; en foros como estos hay que encontrar soluciones”, ha resaltado.

Por su parte, Federico Plaza, director de Corporate Affairs de Roche , ha señalado que “es factible conciliar la innovación con la sostenibilidad”. “Debemos subirnos al tren de la transformación digital en el desarrollo de fármacos ya que los nuevos modelos de ensayos clínicos permiten reducir los costes y acelerar los procesos”, ha añadido. Asimismo, “hay oportunidades de diálogos tempranos con las agencias regulatorias”, ha considerado.

“Debemos subirnos al tren de la transformación digital en el desarrollo de fármacos ya que los nuevos modelos de ensayos clínicos permiten reducir los costes y acelerar los procesos”

Federico Plaza, director de Corporate Affairs de Roche

Eloy Gómez, VP director comercial de Oncohematología de GSK, ha incidido que con el paso de los años “se ha aprendido que los sectores privados tienen que estar integrados en los sistemas públicos”. Igualmente, ha recordado que los países más desarrollados son aquellos que invierten en torno al 10 por ciento de su PIB en salud. “En España tan solo se invierte el 6 por ciento”, ha puntualizado.

En este sentido, Cristina Nadal, directora Ejecutiva de Policy de MSD, ha puesto de relieve la importancia de la salud y la ciencia en el momento actual. “Tenemos la necesidad de estar preparados en I+D, hay una necesidad creciente de innovación y los pacientes quieren acceder a ella. Estamos en un buen momento en investigación en cáncer”, ha incidido.

Pero, ¿cómo se deben trasladar todas estas cuestiones hacía un nuevo modelo de acceso a la innovación en cáncer?

“Debe de existir un buen modelo de colaboración público-privado para incorporar esta innovación, como todos los países de nuestro entorno”, ha puntualizado Cristina Nadal.

Para Plaza, la palabra clave es “permeabilidad”. “Este concepto ya está fluyendo en los entornos regulatorios. Hay que acortar los tiempos en la toma de decisiones de precio-rembolso de los fármacos. Si las aprobaciones de los medicamentos están condicionadas a los datos en vida real, se puede trasladar este nuevo paradigma a los factores que condicionan la autorización de comercialización de los mismos”, ha enfatizado. “Es decir, los mecanismos de los precios también pueden ser dinámicos para que se facilite el acceso. Asimismo, el modelo de precios tiene que estar basado en outcomes, no en cajas. Ya no se venden cajas, se venden resultados”, ha añadido.

David Beas se ha mostrado de acuerdo con Plaza. “El precio que se marca es acorde al valor del fármaco. Para garantizar esta sostenibilidad del sistema hay que entender el mecanismo de financiación. En el momento que se pierde la patente y el biosimilar se produce un ahorro para el SNS que debería garantizar que se puede acceder a más innovación”, ha puntualizado.

“Para garantizar esta sostenibilidad del sistema hay que entender el mecanismo de financiación”

David Beas, director de Government Affairs & Market Access de Janssen

Así, durante esta mesa se ha resaltado que hay que garantizar nuevas estrategias de acceso. “Respecto a muchos de los medicamentos disponibles, no tiene sentido que existan evaluaciones para cada una de sus indicaciones. Tenemos que afrontar todo lo que viene y valorar que es aquellos que puede aporta más soluciones. Es en la parte de gestión donde hay que innovar”, ha concluido Mónica Ausejo.


También te puede interesar…