La Comunidad de Madrid ha incorporado en el Hospital Universitario de La Princesa una tecnología que permite controlar por wifi, en tiempo real, el movimiento en pacientes con enfermedad de párkinson. Este avance se aplica a personas que previamente se han sometido a estimulación cerebral profunda. El paciente se conecta desde su casa por videollamada con el neurólogo, quien realiza los cambios necesarios, ajustando los parámetros del sistema para el control de algunos síntomas de la enfermedad como la rigidez o el temblor. Todo este proceso se realiza de manera encriptada y bajo las máximas condiciones de ciberseguridad.

Hospital La Princesa.

Este tratamiento quirúrgico realizado por los servicios de Neurocirugía en colaboración con Neurología, Neurofisiología y Anestesiología, implica la implantación de electrodos en ciertas áreas del cerebro y la aplicación de corriente eléctrica a través de ellos para modular la actividad neuronal.

Los beneficios que aporta este procedimiento quirúrgico al paciente, con el seguimiento y ajuste vía wifi, influyen positivamente en su calidad de vida, no solo al mejorar los síntomas y reducir los efectos secundarios de la medicación oral, sino también porque no tiene que desplazarse al centro sanitario a realizar los ajustes.

Hospital La Princesa.

El sistema consta de tres componentes: los electrodos que se colocan en regiones específicas del cerebro, según la enfermedad que se esté tratando. En el caso del párkinson se implantan en las áreas relacionadas con el control del movimiento. Por otro lado, el dispositivo generador de pulsos (batería), también conocido como neuroestimulador, se coloca en el pecho del paciente y genera pulsos eléctricos. En la última fase del proceso se completa la programación y el ajuste de la batería, para enviar la corriente eléctrica a los electrodos según la necesidad de cada persona.

Los beneficios que aporta este procedimiento quirúrgico al paciente, con el seguimiento y ajuste vía wifi, influyen positivamente en su calidad de vida, no solo al mejorar los síntomas y reducir los efectos secundarios de la medicación oral, sino también porque no tiene que desplazarse al centro sanitario a realizar los ajustes.