ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA/ El estudio está pendiente de aprobación

br

El cóctel de N-acetilcisteína, ácido lipoico y vitamina E revierte los síntomas en ratones y se analizará por primera vez en un ensayo clínico con 20 pacientes
| 2011-02-04T14:46:00+01:00 h |

C. Ossorio

Barcelona

Un grupo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) encabezará el primer ensayo clínico a nivel mundial, con 20 pacientes, que determinará si una combinación de antioxidantes son eficaces en el tratamiento de la adrenoleucodistrofia con ligamento a X. Es una enfermedad hereditaria que destruye la mielina del sistema nervioso central o periférico y produce alteraciones hormonales.

Como explicó Aurora Pujol, jefa del grupo de enfermedades neurometabólicas del Idibell, la enfermedad sólo afecta a varones —a uno de cada 17.000—, y está provocada por una mutación en el gen ABCD1, implicado en el trasporte de ácidos grasos de cadena muy larga dentro de los peroxisomas de las células.

La enfermedad tiene dos formas, una variante cerebral infantil fulminante —que provoca la muerte en pocos años— y otra adulta (llamada adrenomieloneuropatía), que presenta degeneración axonal.

Como señaló Pujol, este ensayo clínico es un ejemplo de investigación traslacional, que tratará de traducir en humanos las investigaciones experimentales que llevan realizando en los últimos 12 años. Su equipo trabajó en un modelo de ratón murino, un modelo knock-out par el gen implicado en la enfermedad.

Reversión de síntomas

“El ratón lo generamos en Estrasburgo, lo hemos analizado con varias ténicas de transcriptómica y proteómica, y hemos descubierto que hay un estrés oxidativo importante”, detalló la investigadora. Entonces, comprobaron in vitro que el cóctel compuesto por N-acetilcisteína, ácido lipoico y vitamina E revierte los síntomas de la enfermedad en estos ratones. El estudio ha sido aceptado por Annals of Neurology, que ha avanzado su publicación en versión electrónica.

Ahora, el Ministerio de Sanidad financiará con 100.000 euros el ensayo clínico piloto que durará un año, que se encuentra en fase de reclutamiento y pendiente de aprobación para su comienzo.

Según concretó Pujol, hace dos años realizaron un ensayo con ácido valproico que es efectivo, pero que provoca excesivos efectos adversos.

Si los antioxidantes tuvieran los mismos efectos terapéuticos y son mejor tolerados, se convertirían en la combinación de fármacos de elección para estos pacientes sin opción terapéutica. Sólo existe la posibilidad de trasplante de médula ósea y terapia génica para pacientes pediátricos.

Entre un 60 y un 70 por ciento de las personas con esclerosis múltiple (EM) se ha sometido alguna vez a algún tipo de terapia alternativa al tratamiento farmacológico para paliar los síntomas de esta enfermedad.

En este sentido, un estudio internacional —un total de 32 centros de siete países de Europa— liderado por Xavier Montalbán, jefe del grupo de Neuroinmunología del Instituto de Investigación del Vall d’Hebron (VHIR) y director del CEM-Cat, analiza si la administración de determinados lípidos tiene beneficios en el abordaje de esta enfermedad, para demostrarlo científicamente, ya que hasta ahora es una recomendación sin fundamento.

Los investigadores han diseñado un fármaco experimental (BGC-0134 o PlenevaTM), que se basa en una grasa sintética que optimiza la biodisponibilidad del ácido gamma-linolénico, un ácido graso esencial del grupo de los omega 6 que el organismo humano no sintetiza por sí mismo. Este ácido graso se incorpora a la membrana celular y el grupo observó que podría tener función protectora de la vaina de mielina.

El ensayo está en fase II, de la que esperan tener resultados a finales de este año, y está centrado en el subtipo más frecuente de EM, el remitente recurrente.

“El objetivo del estudio es demostrar que el fármaco experimental BCG-0134 es capaz de reducir la actividad inflamatoria, mesurada con resonancia magnética, de la esclerosis múltiple con brotes y remisiones”, explicó Montalbán. Además, se toma nota del número de brotes, así como del grado de deficiencia del sistema nervioso por medio de la Escala Ampliada del Estado de Discapacidad (EDSS). Ahora bien, si el resultado fuera positivo, habría que validarlo en la fase III.

Por otro lado, la investigación sobre el tratamiento de la EM acaba de abrir una nueva senda en el Hospital Clínic de Barcelona. Se trata de un estudio fase II aleatorizado y cruzado con placebo, en el que estudiarán la seguridad del trasplante autólogo de células madre mesenquimales en pacientes con EM recurrente que no responden a la terapia de primera línea. En ensayos experimentales, comprobaron que esta terapia celular puede conferir neuroprotección. El trabajo está coordinado por Antonio Uccelli, del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Génova (Italia).