La Unidad de Vacunas del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha recibido recientemente el primer y único sello VaCredita a nivel nacional, en los AEV Awards otorgado por la Asociación Española de Vacunología, para garantizar la calidad de las unidades de vacunación. Se trata de la primera Unidad de Vacunas que recibe esta acreditación, que tiene una vigencia de tres años, puesta en marcha por la AEV a mediados del año pasado. Con este sello se busca contribuir a la mejora de la atención de los pacientes de riesgo en el proceso de vacunación, ofreciéndoles la mejor calidad asistencial posible.

Modelo de acreditación pionero

VaCredita es un modelo de acreditación pionero en España que inició su fase de pilotaje el verano pasado, y cuya primera convocatoria arrancó a finales de 2023. Nace de la necesidad de que tanto los profesionales dedicados a la Vacunología como las Unidades de Vacunación mantengan un nivel constante de actualización.

En el mundo de la vacunología moderna, el incremento de la esperanza de vida de la población, la definición de nuevos riesgos infecciosos y la autorización de nuevos fármacos inmunosupresores e inmunomoduladores han hecho que los calendarios de vacunación sean cada vez más complejos. Ante esta realidad, el proyecto VaCredita define indicadores y estándares con los que se pretende homogeneizar el proceso asistencial de vacunación del paciente de riesgo, buscando siempre la excelencia en su atención y seguimiento.

La Unidad de Vacunas del Servicio de Medicina Preventiva del hospital ha obtenido la acreditación en los tres niveles que establecía la convocatoria: Asistencial, Docente e Investigador. Mediante este sello, se acredita que las actividades de vacunación del Servicio cumplen con los estándares y criterios de calidad definidos en este nuevo modelo VaCredita.

Entre los parámetros evaluados se tuvieron en cuenta cuestiones como los recursos humanos, materiales, informáticos y formativos con los que cuentan las Unidades de Vacunación, los elementos necesarios para el mantenimiento de la logística vacunal, los planes de formación y acogida o la estrategia de comunicación interna y externa, entre otras.

Asistieron al acto de entrega de la acreditación el Subdirector Médico del hospital, Fernando Roldán; Jesús María Aranaz, jefe del Servicio de Medicina Preventiva; Cristina Díaz- Agero, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública; Abelardo Fernández, responsable de la Unidad de Vacunas; la Supervisora del Servicio, Nerea Armenteros; y la enfermera responsable de la Unidad de Vacunas, Cristina Luengo. El Servicio de Medicina Preventiva del hospital recibió además, en el mismo acto, una mención de honor por la App “Quick Vaccine”, una aplicación disponible de forma gratuita que asesora acerca de las vacunas necesarias según rango de edad, viajes previstos, enfermedades, condiciones de riesgo, tratamiento, etc.


También te puede interesar…