Constantino Fondevila, jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha sido elegido nuevo presidente de la Sociedad Española de Trasplante (SET), cargo que ocupará hasta el año 2026 y en el que sustituye a Domingo Hernández. Fondevila, que era hasta ahora vicepresidente, toma cargo como máximo responsable de la SET tras su aprobación en la Asamblea General de la Sociedad celebrada en su 8º Congreso nacional que tuvo lugar hace unos días en Bilbao, con la asistencia de más de 400 especialistas y expertos en trasplante de toda España y otros países.

Retos

El nuevo presidente de la SET se marca como principal reto para este periodo “continuar potenciando el papel de nuestra organización como sociedad científica referente del trasplante en España, a través del desarrollo de tres líneas estratégicas de actuación: en primer lugar, potenciando a la SET como un marco de referencia para todos los profesionales sanitarios y personas interesadas en el trasplante, ofreciendo apoyo y utilidad a todos ellos, teniendo en cuenta además la transversalidad y multidisciplinariedad de nuestra actividad. En ese sentido, desarrollaremos iniciativas para atraer la atención de los pacientes y otras organizaciones y entidades sanitarias que participan estrechamente en el cuidado de los enfermos, como la enfermería”.

Como segunda línea estratégica, Fondevila destaca potenciar el fomento y apoyo a la creación de protocolos asistenciales comunes en trasplante en toda España, “que es el núcleo de la actividad de nuestra Sociedad, y de proyectos de investigación en colaboración con el resto de las sociedades científicas de nuestro ámbito. En ese sentido la incorporación como vocales natos en nuestra junta directiva de representantes de todas ellas es una forma de fomentar la colaboración que se promueve de forma abierta desde la SET”. Por último, como tercera línea de actuación, subraya la apuesta por la internacionalización de la SET y el estrechamiento de lazos con sociedades internacionales de trasplante, “algo que es clave en un mundo globalizado como el actual. Con algunas de ellas ya hemos establecido convenios de colaboración muy interesantes para nuestros socios, y en esa línea seguiremos en estos próximos años”.

Irrupción de nuevas tecnologías

Para el nuevo presidente de la SET, “vivimos un momento dulce en el ámbito del trasplante en España, como muestran las cifras de donación, que están alcanzando cifras récord en nuestro país, aunque hay diferencias regionales en distintos aspectos del proceso de trasplante que se deben abordar. Todos los que nos dedicamos al trasplante estamos muy orgullosos del modelo español, que es referente a nivel mundial desde hace décadas, pero trabajamos en un campo en el que continuamente se producen cambios y avances a los que hay que adaptarse, para seguir mejorando y creciendo”. “Algunos ejemplos son los cambios en las modalidades de preservación de órganos, la irrupción de la Inteligencia Artificial para la toma de decisiones, el xenotrasplante, las modificaciones en las indicaciones por avances continuos en el tratamiento de diversas enfermedades que condicionaban la necesidad de un trasplante, etc. Todos estos aspectos se han debatido en nuestro Congreso, junto a otros como la importancia de destinar recursos a la prevención de enfermedades mediante políticas adecuadas de salud pública”, señala.

Estos cambios también se están produciendo en la formación médica desde la Universidad, donde la irrupción de nuevas tecnologías y herramientas docentes es imparable, y desde la facultad y las sociedades científicas se ha de liderar el camino para integrarlas con la actividad clínica. Fondevila señala en este sentido que “el uso de la IA es ya una realidad que va a impactar de forma clave la manera en la que ejercemos nuestra profesión, y en el ámbito quirúrgico, al que yo me dedico, las nuevas herramientas de simulación van a ser esenciales para el entrenamiento de los profesionales. Además, se está viendo que los recursos invertidos permiten ahorrar recursos sanitarios cuando se comparan con programas de entrenamiento tradicionales. A ello tenemos que sumarle la mejora de la calidad de la atención del paciente gracias a esa mejor formación de nuestros nuevos profesionales. Este es un gran reto que tenemos que empezar a abordar y en el que también vamos a trabajar desde la SET”, afirma.

Junta Directiva

Constantino Fondevila estará acompañado en estos dos años en la Junta Directiva de la SET por Josep María Cruzado, como vicepresidente; María Dolores García-Cosío, como secretaria; y Eduardo Miñambres como tesorero; además de por Marina Berenguer, Alex Gutiérrez-Dalmau, Iago Justo Alonso, Víctor López, Víctor M. Mora y Siria Pablos como vocales electos. La Junta Directiva se completa con los vocales natos, que son Francisco Javier Briceño, de la Asociación Española de Cirugía (AEC); Maricela Valerio, del Grupo de Estudio de Infección en el Trasplante y el Huésped Inmunocomprometido (GESITRA) de la SEIMC; Beatriz Mahíllo, del Grupo de Coordinadores de Trasplante de la ONT; Alberto Rodríguez, de la Sociedad Andaluza de Trasplante (SATOT); Laura Lladó, de la Sociedad Catalana de Trasplante (SCT); Luis Almenar, de la Sección de Trasplante Cardíaco de la Sociedad Española de Cardiología (SEC); Manuel Muro, de la Sociedad Española de Inmunología (SEI); Alberto Sandiumenge, del Grupo de Trasplante de la SEMICYUC; Auxiliadora Mazuecos, de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.); Ángel Salvatierra, del Grupo de Trasplante de Pulmón de la Sociedad Española de Neumología y Patología Torácica (SEPAR); Magdalena Salcedo, de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH); Amado Andrés, de la Sociedad Madrileña de Trasplante (SMT), y Gabriel Sales, de la Sociedad de Trasplantes de la Comunidad Valenciana (STCV).


También te puede interesar…