La Alianza General de Pacientes (AGP) ha mantenido un primer encuentro institucional con Mónica García, ministra de Sanidad. A la reunión ha acudido por parte de la AGP una delegación del comité directivo formado por Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra, Luis Miguel de la Fuente, presidente de EuropaColon e Irene Roldán, vocal de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico (Asaco).

Esta toma de contacto con las asociaciones de pacientes ha tenido como objetivo conocer de primera mano las iniciativas de la AGP, así como facilitar su implicación en los procesos de toma de decisiones.

El cáncer en la agenda

En la reunión, se han podido poner sobre la mesa distintos temas centrados en establecer el cáncer como una prioridad en política sanitaria, así como la importancia de la prevención, la mejora de la atención a los pacientes oncológicos dentro del sistema público de salud, la facilitación de procesos y la necesidad de la creación de protocolos asistenciales específicos para los largos supervivientes de cáncer.

Durante el encuentro, Mónica García se ha mostrado interesada en conocer las actividades que realiza la AGP y las organizaciones de pacientes que la forman. “Ha sido un primer encuentro en el que la ministra ha podido conocer de primera mano la situación de los pacientes con cáncer y la importancia de organizar los modelos asistenciales partiendo de sus necesidades. Este tipo de reuniones son fundamentales para que se escuche la voz de los pacientes, porque ellos nos enseñan dónde mirar. Hacen falta profesionales que faciliten los procesos y entender que no solo se trata de curar a las personas, sino también de cuidarlas y acompañarlas”, ha resumido Sandra Ibarra.

Carácter dialogante

Por su parte, Luis Miguel de la Fuente ha resaltado el carácter dialogante de la ministra. “Hemos podido hablar de nuestras inquietudes de una forma cercana y, teniendo en cuenta nuestros puntos de vista, ha atendido las demandas expuestas en cuanto a la humanización de la Sanidad“, ha resaltado de la Fuente.

“Como presidente de EuropaColon, le he podido plantear la homogenización de los programas de cribado de cáncer de colon, así como la situación de inequidad que sufren los pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con la mutación BRAFV600E“, ha señalado Luis Miguel de la Fuente.

Atención primaria

Irene Roldán, vocal de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico (Asaco), ha resaltado la buena predisposición de Mónica García para escuchar a las asociaciones de pacientes. “Hemos podido trasladar a la ministra la importancia de la formación en la atención primaria para no alargar el tiempo de diagnóstico que se traduce en la detección del 80% de los casos de cáncer de ovario en estadios avanzados. También la importancia de una medicina integral que incluya al psico-oncólogo y la fisioterapia que es lo que más nos demandan las pacientes de nuestra asociación” ha añadido Roldán.


También te puede interesar…