El Partido Popular, liderado por Dolors Montserrat, ha resultado vencedor en las elecciones europeas, obteniendo un total de 22 escaños, 9 más que en los anteriores comicios. Le sigue el Partido Socialista, encabezado por Teresa Ribera, como segunda fuerza, con dos escaños de diferencia. Así, los socialistas consiguen 20 eurodiputados (pierden uno respecto a 2019).

Por su parte, Vox se coloca en tercera posición, con 6 escaños. Ahora Repúblicas obtiene 3 escaños, al igual que SUMAR. Además, irrumpe con 3 eurodiputados en el Parlamento Europeo un nuevo partido, Se Acabó La Fiesta, dirigido por Alvise Pérez. Podemos se hace con 2 escaños y Junts se queda con uno. Además, Ciudadanos desaparece definitivamente de la Eurocámara.

En el cómputo global de Europa, las tres fuerzas con mayor representación europarlamentaria son el Partido Popular Europeo (PPE), los Socialistas y Demócratas (S&D) y el Grupo Renew. Según las estimaciones, el PPE se posiciona en primer lugar con 184 escaños (dos más que en las pasadas elecciones), S&D obtiene 139 (15 escaños menos) y Renew consigue 79 (pierde 29).

Las propuestas del PP

Entre las propuestas sanitarias del PP se encuentra la de un “Pacto por la Salud para el Futuro de Europa” que busca la “acción integrada ante todas las amenazas para la salud”. Asimismo, quieren impulsar la “creación de un Fondo Europeo de Lucha contra el Cáncer dotado con 40.000 millones de euros” y liderar la investigación en enfermedades raras, estableciendo centros, servicios y unidades de referencia europeos para la atención a estos pacientes. En este sentido, estudiarán “un sistema de compra centralizada de determinadas terapias innovadoras“. También apuestan por una dieta saludable en Europa frente a la obesidad infantil.

Además, impulsarán la puesta en marcha del Espacio de Datos Sanitarios y reforzarán la política de la UE en materia de sanidad exterior. Y, en materia de I+D+i, pretenden establecer una “ventanilla única” de acceso a las ayudas a través del programa Horizonte y reducir la burocracia. Finalmente, quieren impulsar una industria europea de IA y atracción de talento puntero, promoviendo la creación de un data lake europeo y centros de excelencia en IA o la financiación de proyectos de investigación.

Las propuestas del PSOE

Por su parte, los socialistas también incluye diversas medidas sanitarias. El eurodiputado Nicolás González Casares, que figura el número 11 de la lista, ha desgranado algunas, como mejorar el acceso universal a los tratamientos, eliminando desabastecimientos y desigualdades e incentivando los medicamentos pediátricos y huérfanos o los nuevos antimicrobianos.

Además, quieren mejorar las condiciones laborales del personal sanitario e investigador, así como apoyar la I+D+i farmacéuticas. También apuestan por el enfoque ‘One Health’, realizar una estrategia europea para la salud mental y otra para la salud cardiovascular y continuar implementando informes adoptados, como la hoja de ruta en la lucha contra el cáncer, el Reglamento SoHo o el nuevo Espacio de Datos Sanitarios.