Las resistencias antimicrobianas (RAM) se han colocado las primeras en la lista de desafíos globales que suponen una amenaza creciente para la salud humana y la salud animal. Y es que la RAM “pone en peligro” a los antibióticos que salvan vidas e, incluso, hace que los procedimientos rutinarios sean de riesgo, ha expuesto Emer Cooke, directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), durante la reunión de expertos del PRAN, la EMA y el HMA sobre la resistencia antimicrobiana en Europa, celebrada en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE.

“La inacción tendrá graves consecuencias”, ha indicado Cooke. Por ello, ha instado a la acción conjunta y al diálogo temprano. En este sentido, la EMA está en contacto con otras agencias de países fuera de la UE, como Canadá o Japón. “Un problema global requiere coordinación global”, ha declarado.

En este contexto, Emer Cooke ha indicado que la lucha contra la RAM es una prioridad para la EMA. “Apoyamos el desarrollo y la aprobación de nuevos antimicrobianos o alternativas de antimicrobianos, promovemos el uso responsable de los antibióticos, recogemos datos sobre el consumo de antimicrobianos en animales y contribuimos activamente a otras actividades europeas para el desarrollo de antibióticos”, ha enumerado. “En la práctica, significa que los nuevos antimicrobianos son necesarios, pero no hay suficiente desarrollo. Por ello, necesitamos cubrir ese vacío y apoyar las innovaciones que puedan luchar contra la resistencia a múltiples fármacos”, ha agregado.

Asimismo, Cooke puso de relieve la importancia de los datos: “Usamos evidencia del mundo real (RWE, por sus siglas en inglés) para monitorear y prescribir nuevos antibióticos de uso humano, optimizando su uso, maximizando sus beneficios y minimizando sus efectos”, ha afirmado.

“Nuestra actuación ha liderado un decrecimiento de la venta de antibióticos. En un periodo de diez años que comenzó en 2011, hemos visto una bajada del 50 por ciento en el uso de antibióticos”, ha concluido Cooke, destacando que las acciones europeas en la lucha frente a las RAM van por el buen camino.

Inauguración de la reunión técnica de resistencias antimicrobianas.

Implicación de las agencias regulatorias

María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS), ha señalado durante su intervención que la RAM es un “reto complejo” que requiere de un enfoque multifactorial. “Juntos, debemos unir esfuerzos para preservar la eficacia de antimicrobianos para generaciones futuras y asegurar la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos. Pero nuestros esfuerzos quedarán en el olvido si no implementamos estrategias de comunicación”, ha indicado. Y, en este sentido, ha remarcado la importancia de alinear estrategias a nivel global.

En este sentido, Björn Eriksson, director general de la Agencia de Medicamentos de Suecia (MPA), ha apuntado que “las autoridades regulatorias tenemos que identificar herramientas útiles y reconocer la relación entre la salud humana, la salud animal y la salud medioambiental”, es decir, el enfoque ‘One Health’.

Por ello, Eriksson apuesta por una red global cuyos objetivos sean “fortalecer la colaboración internacional de las agencias regulatorias para luchar frente a la RAM, identificar acciones concretas con las que las agencias pueden contribuir en la lucha contra la RAM e intercambiar experiencias y buenas prácticas entre agencias”.

Además, el director de la agencia regulatoria sueca ha explicado que se han identificado cientos de acciones regulatorias que se pueden poner en marcha. Algunas de ellas versan sobre la disminución del uso de antimicrobianos, tanto en animales como en humanos. “Esto implica un mayor control de uso, limitar la prescripción de antibióticos de amplio espectro, recomendaciones de restricciones legales, el número de comprimidos vendidos en farmacias o el uso de antimicrobianos en la práctica general para prescribir online antibióticos de amplio espectro”, ha aseverado.

Estrategia europea contra las RAM

A nivel global, Naciones Unidas organizará una Reunión de Alto Nivel sobre las Resistencias Antimicrobianas en 2024. Y en el contexto europeo, la RAM ocupa un lugar destacado en la estrategia conjunta de EMA‐HMA para 2025, publicada en 2020.

“El objetivo de la Estrategia de Red de Agencias Europeas de Medicamentos es identificar retos, objetivos y prioridades para dar a la estrategia la dirección de trabajo de la red regulatoria de la EMA”, ha asegurado Thomas Heberer, jefe de Área de Veterinary Medicines, BVL.

Tal y como ha recordado, entre las seis áreas prioritarias de la estrategia se encuentran las resistencias antimicrobianas y otras amenazas crecientes de salud. El resto versan acerca de la disponibilidad y accesibilidad de medicamentos; el análisis de datos, herramientas digitales y transformación digital; la innovación; los desafíos de la cadena de suministro; y la sostenibilidad de la red y excelencia operativa.

En este sentido, Heberer ha presentado los logros conseguidos por esta estrategia y qué se puede esperar de ella en los próximos años. Así, ha desgradado los objetivos que se incluyen en el apartado de las RAM y otras amenazas crecientes de salud:

  • Proporcionar información de alta calidad sobre el consumo de antimicrobianos y datos de supervivencia en RAM, tanto en animales como humanos, en apoyo al desarrollo de políticas. Con ello, se pretende adaptar el uso y los informes de datos de ventas a los requisitos de la nueva legislación para medicamentos veterinarios, expandir el conocimiento y asegurar un mejor acceso a los datos en línea con la regulación de medicamentos veterinarios.
  • Fomentar el diálogo con desarrolladores de nuevos antimicrobianos o antimicrobianos alternativos.
  • Contribuir al uso responsable de antimicrobianos y la eficacia regulatoria su la administración. El objetivo es modernizar los antibióticos antiguos para humanos y para uso veterinario, así como definir una hoja de ruta para los diagnósticos en el punto de atención para apoyar el desarrollo de test diagnósticos mejorados.
  • Asegurar que las herramientas regulatorias están disponibles para garantizar opciones terapéuticas, especialmente para medicamentos veterinarios, mientras se minimiza el impacto de la RAM en la salud pública y el medio ambiente. El fin es servir se guía en el uso de antimicrobianos.

También te puede interesar…