María Ángeles Prieto, portavoz de Salud del Grupo Socialista del Parlamento Andaluz ha querido destacar que el Sistema Sanitario Público Andaluz cuenta actualmente con “9.000 profesionales menos que en 2019”. A esta afirmación, Catalina García, consejera de Salud y Consumo de Andalucía, ha respondido que “la plantilla media que había en el 2018 era de 100.000 trabajadores y ahora de 126.000”.

Durante esta interpelación presentada en el Parlamento Andaluz, Prieto ha señalado que “la sanidad andaluza está peor que nunca, con más presupuesto que nunca, con menos profesionales que nunca, con más listas de espera que nunca”. Ha anunciado, además, que esa ha sido la causa de que se diese el pasado 26 de junio de 2024 “una huelga general en sanidad por primera vez en décadas y con un 80 por ciento de seguimiento”.

Prieto ha concluido su intervención rogando que “revierta los despidos, se lo exigimos, aumente las plantillas para acercarnos a la media del resto de comunidades autónomas y dignifique las condiciones de trabajo para que nuestros profesionales se queden en Andalucía y para que vuelvan los que hemos perdido en los últimos años”.

En respuesta a la intervención de Prieto, García ha señalado que “hemos estabilizado y hemos incorporado a la estructura del servicio andaluz de salud a 2.388 trabajadores y renovado el contrato de 3.177 desde el 1 de junio al 30 de septiembre”.

Mejoras de los servicios sanitarios

Durante el pleno del Parlamento Andaluz también se han debatido cuestiones como la mejora de los servicios sanitarios o la programación estival de la Consejería de Salud y Consumo.

Respecto a la pregunta oral propuesta por el Grupo Parlamentario Vox-A, relativa a las mejoras en los servicios sanitarios en Andalucía, la consejera García ha señalado que a los médicos que van a terminar en septiembre su residencia, “se les ofrecen interinidades para que vayan a lugares de difícil cobertura, interinidades si existe la plaza vacante, y si no existe plaza vacante, contratos de larga duración de como mínimo dos años con un complemento excepcional y extraordinario por ese trabajo que van a hacer dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía”.

Programación estival

En cuanto a la pregunta relativa a la programación estival de la Consejería de Salud y Consumo, García asegura que de cara al verano se harán 37.000 contrataciones de profesionales sanitarios, se mantendrán abiertas el 85 por ciento de las camas, los quirófanos estarán funcionando al 80 por ciento, se harán 76.000 intervenciones quirúrgicas, casi 3 millones de consultas externas y los 3 millones de pruebas diagnósticas.