El tema de la carencia de profesionales de cara al periodo estival es un problema que se trató en el pasado CISNS y del que salieron pocas soluciones. La ministra de Sanidad dijo entonces que eran las comunidades autónomas las que debían resolver sus problemas de falta de médicos y hoy en la sesión de control del Congreso ha vuelto a reiterar esta idea. “Creo en la descentralización, por eso creo que son las CC. AA las que deben gestionar sus recursos humanos y paliar el déficit de médicos”.

La ministra, ha repetido esta idea durante la sesión de control del Congreso al ser preguntada hasta en tres ocasiones sobre cómo piensa solucionar el problema de la falta de facultativos de cara al verano.

La primera pregunta ha sido formulada por la diputada Ester Muñoz de la Iglesia del Grupo Parlamentario Popular, que le ha preguntado a la ministra si considera útil y suficiente lo que está haciendo el Gobierno para solucionar los problemas del Sistema Nacional de Salud. La diputada ha afeado a la ministra que a “este gobierno le interesa ni le importa nada la sanidad, porque su ministra solo se pasea por la OMS y legaliza el cannabis”. Además, ha culpabilizado a la ministra de la situación que van a vivir los centros de salud y hospitales este verano, ante la falta de personal sanitario.

La ministra ha respondido con rotundidad, recordándole a la diputada del PP, “que el Ministerio no va a hacer el trabajo de las CC. AA gobernadas por el PP que son las que no quieren solucionar el problema, o no pueden”, ha dicho. Además, la ministra ha recordado que los profesionales sanitarios tienen una formación mínima de diez años y eso es “cuando ustedes estaban gobernando e hicieron los recortes que hicieron y dejaron las plantillas sanitarias como las dejaron”, ha recalcado.

Aún así, la ministra ha reconocido que algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular están, preocupados de verdad por la salud de sus ciudadanos. Sin embargo otras, le propusieron durante el CISNS soluciones “casi fraudulentas”. “Pero lo que no vamos a hacer es saltarnos la ley, ni hacer que los residentes acaben antes su formación antes de tiempo, ni permitir que los usen como mano de obra barata, eso no va a pasar”, ha señalado García.

Retener el talento para paliar el déficit de médicos

La segunda pregunta remitida a la ministra ha sido formulada por el diputado Iñaki Ruiz de Pinedo, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, que ha preguntado a García, qué medidas tomará para atajar la falta de profesionales sanitarios en centros de salud este verano. Y es que como ha dicho Ruiz, durante su intervención, “es una situación que pasa todos los veranos, porque realmente es un problema estructural. Todo esto viene porque hace 11 años se hicieron ajustes en las plantillas y recortes que provocan la situación actual”, ha dicho.

“Pero no podemos echarnos el balón unos a otros, tenemos que tomar medidas juntos, Ministerio y CC. AA”, ha señalado Ruiz.

La ministra, ha respondido a Bildu que reconoce que hay un problema nacional, pero también internacional, poque la clave está en “retener el talento de los profesionales que ya están formándose y para eso deben mejorar las condiciones de trabajo”. Además, la ministra ha reiterado la idea que dijo la semana pasada tras el CISNS, y es que “tenemos problemas en verano y en invierno, en verano por las vacaciones de los sanitarios y en invierno por el aumento de la gripe y otros virus, pero las plantillas están sobredimensionadas y eso es debido a los recortes de 2012 y 2015”, ha resaltado.

Pero ahora, ha continuado “queremos mirar hacia adelante y para ello estamos tomando medidas, vamos por el buen camino, de hecho, desde 2018 hemos aumentado el número de profesionales. A día de hoy hay un 35 por ciento más de sanitarios en el SNS”, ha dicho García. La ministra también ha señalado que cada vez hay más MIR y más estudiantes que eligen hacer la carrera de medicina.

Creación del Estatuto Marco

La ministra, ha defendido las acciones y líneas estratégicas del Ministerio alegando que “estamos dimensionando plantillas para que el verano no sea un drama, pero sobre todo lo que debemos hacer es hacer el Estatuto Marco para mejorar las condiciones laborales de los sanitarios”, ha dicho.

Esperemos que cuando lo traigamos a esta Cámara, “haya unanimidad entre todos los Grupos Parlamentarios para que salga adelante”, ha pedido a los asistentes al Congreso.

El diputado de Bildu, en su siguiente intervención le ha dado la razón, pero también le ha dicho a la ministra que mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios “no es solo incentivarlos económicamente, sino que debemos crear condiciones laborales que dignifiquen la profesión.

Lucha de competencias

La tercera pregunta dirigida a la ministra por parte de la diputada Maribel Vaquero de EAJ-PNV ha ido por los mismos derroteros que las anteriores, pero esta vez incidiendo en el hecho de que el Ministerio no haya comenzado a tomar medidas ante la escasez de profesionales en MF y C y le ha recriminado que el Ministerio no haya llevado a cabo sus competencias estatales, como son medidas extraordinarias para los MIR, que se hagan convocatorias especiales y formar a más médicos. “Parece que estamos en una lucha de competencias sin sentido”, ha dicho Vaquero.

A lo que la ministra ha respondido que precisamente “la gestión de los RRHH son competencia de las autonomías. “No depende de mí, porque creo en la descentralización y creo que son las propias CC. AA las que conocen a sus profesionales y saben las carencias de sus centros de salud, y como creo en eso quiero que hagamos un trabajo leal entre todos para buscar soluciones, pero para eso necesitamos que las CC. AA ejerzan al máximo sus competencias”, ha concluido.


También te puede interesar…