“El Virgen del Rocío, por su especialización y alta tecnificación da un apoyo esencial a toda la red”

Entrevista a Manuel Molina, director gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)

11
Manuel Molina
Manuel Molina

El Hospital Universitario Virgen del Rocío, ubicado en Sevilla, cuenta con una unidad investigadora que proporciona un alto rendimiento, lo que se une a una alta calidad asistencial, con diversas áreas acreditadas como unidades de referencia. Manuel Molina Muñoz, director gerente del centro, hace balance en Gaceta Médica de sus cinco años el frente del hospital y desgrana algunas de las principales líneas de trabajo del mismo.

Pregunta. Desde su nombramiento en el año 2019, ¿Qué balance haría de este tiempo al frente del hospital y cuáles son los principales desafíos que se marca a corto plazo?

Respuesta. El balance es positivo dentro de las dificultades y situaciones que hemos vivido. Al poco de mi llegada lidiamos con la crisis de la carne mechada y la listeriosis y fue un momento que hizo falta tomar medidas especiales, lo que fue una prueba recién llegado para ver la capacidad del hospital, que fue magnífica. También el balance es bueno en cuanto a reformas estructurales y de equipamiento; han sido años de muchas obras, con proyectos que estaban paralizados hace años como los quirófanos infantiles o las urgencias pediátricas a lo que se dio máxima agilidad. Además, se han hecho reformas estructurales en el cambio de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en la unificación de los distintos edificios del campus sanitario con la construcción de una pasarela que comunica los edificios de Maternidad, Infantil, Traumatología y General, lo que aporta funcionalidad y eficiencia.

P. Además de esto, ¿Qué otras líneas de trabajo destacaría?

R. Además de las infraestructuras, la modernización y equipamiento del hospital que se ha ido desarrollando estos cinco años, también con el último impulso del Plan INVEAT. Lo principal es impulsar el ámbito de estructuras, así como el de estabilización de profesionales; había muchos puestos de mando intermedio sin cubrir, servicios sin jefatura de sección o jefaturas de servicio sin completar y esto se ha hecho a un ritmo ágil, con una estabilización de entre el 85 y el 90 por ciento de los puestos. Esto se extiende tanto a facultativos como a enfermería y servicios generales. Con todo esto, se persigue sentar las bases para que un hospital del tamaño y envergadura que tenemos tenga todos los aspectos al nivel que corresponde.  

P. El Virgen del Rocío es referencia en diferentes ámbitos y uno de ellos es el de la investigación. ¿Cómo se trabaja desde la gestión del centro para lograr un equilibrio entre la calidad asistencial y en investigación? ¿Qué proyectos de investigación destacaría?

R. El equilibrio es que estas dos áreas se complementan. Se alimenta la calidad de la investigación y ambas están estrechamente unidas; nosotros fomentamos un enfoque integral con el objetivo en el paciente y la calidad asistencial. No sólo somos pioneros en investigación, hemos ido implementando recursos y un determinado entorno. Contamos con la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI) y el IBIS (Instituto de Biomedicina de Sevilla). Concentramos toda la investigación básica con la clínica, implicada en los servicios del hospital, fomentando al máximo la colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) o la Universidad de Sevilla, entre otros. Esto aporta que ahora mismo tengamos más de 250 proyectos competitivos activos y estemos participando en más de 300 ensayos clínicos, lo que certifica que tenemos la investigación como una de las prioridades absolutas dentro de la actividad del hospital.

P. De hecho, hace dos años, el Virgen del Rocío fue reconocido por los Premios BiC en una de las áreas punteras en Hematología como Unidad de Referencia CAR-T, resultando también finalista en 2023. ¿Cuáles diría que son las claves que hacen sobresalir el trabajo de este servicio?

R. Para entrar en una autorización tienes que haber trabajado previamente en un área. Tenemos unos profesionales en el servicio de Hematología que llevan trabajando en el área de referencia CAR-T y creo que se ha demostrado y sigue demostrando que la elección era muy acertada. En 2023 se beneficiaron de esta terapia 48 pacientes y el equipo médico y de enfermería es el cuarto en terapia celular CAR-T de toda España. Esta área es la que más impacto ha tenido en incremento de actividad, aunque también hay otras como o enfermedades infecciosas, sistema inmunitario, neurociencias, oncohematología, genética, respiratorio o digestivo donde tenemos mucha investigación.

P. Recientemente se han presentado datos además de que el Virgen del Rocío es el centro que ha alcanzado una cifra mayor de trasplantes de médula de donante no emparentado. ¿Cuáles son las claves que han hecho alcanzar este hito?

R. Es el centro donde más pacientes se beneficiaron de este tipo de trasplante que es el más complejo. Esto es resultado del trabajo multidisciplinar, muy bien ‘engrasado’ y coordinado por la unidad de Hematología, transversalmente y junto al área de Trasplantes. Hay que destacar la alta disponibilidad de donantes voluntarios dentro del Registro de donantes de médula ósea (REDMO), porque sin ellos no tendríamos esta capacidad. Nuestros hematólogos son actualmente los segundos en cuanto a volumen global de actividad según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Este incremento es normal también porque hemos introducido nuevas técnicas, mejoras, agilidad… A lo largo del año pasado hicimos 155 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, entre los que se incluyen médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical; dentro de estos, 76 procedían del propio paciente y 79 de donante, lo que también hay que destacar.

P. También se ha comunicado que el Virgen del Rocío era el primer centro autorizado en España para implantar piel artificial. ¿Cuál ha sido el proceso para lograrlo?

R. Ha sido un proceso largo; cuando llegué hace cinco años ya se estaba trabajando en esto. Quiero destacar la implicación de la Universidad de Granada, que con Antonio Campos al frente, fue desde donde se dieron los primeros pasos, con del departamento de Histología y el Hospital Virgen de las Nieves, que es quien realizó el inicio de fabricación de piel. Ha salido mucho en los medios el Virgen del Rocío, que es un orgullo, pero hay mucha gente detrás de este proyecto. Lo que es cierto es que es el primer centro en España que ha conseguido la autorización de la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario (AEMPS) de uso hospitalario para el medicamento de terapia avanzada de piel humana obtenida mediante ingeniería de tejidos. Esto lo han concedido ahora, pero ya estábamos haciendo tratamiento compasivo con 18 pacientes, seis de ellos menores que han sido tratados con cultivos de piel artificial desde 2016 que se incorporó como uso compasivo; ahora, la autorización es un espaldarazo para que sea una terapia totalmente normalizada. En este proyecto, también hay que poner en valor la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (Radytta), de la Fundación Progreso y Salud.

P. En los últimos años, varios servicios quedaron finalistas en estos premios. ¿Cómo definiría el papel que juegan estos premios para estimular el trabajo orientándolo hacia la excelencia?

R. Decir que se incentiva para que los profesionales apunten a ello sería una equivocación porque son los que están motivados; nuestro papel es apoyarles y ayudarles al máximo. Pero desde luego sin su capacidad investigadora y su iniciativa, no lograríamos todos estos avances en innovación. Un aspecto muy importante es que tengamos autorizadas y en pleno funcionamiento 25 unidades de referencia nacional, otras dos autorizadas en fase de implantación y ocho más solicitadas. Así, son servicios que previamente están motivados y desde la Unidad de Calidad del Virgen del Rocío tenemos que darles apoyo. Esta unidad depende de gerencia, pero es transversal y tenemos que ayudar a quienes quieren lograrlo, a obtenerla a través del Organismo de Acreditación de Andalucía. Por ello es esencial que desde el equipo directivo se brinde ese apoyo para reforzar su labor del día a día.

P. La UCI también quedó entre los finalistas. ¿Qué destacaría de la misma?

R. Los premios vienen a motivar aún más a unos profesionales que están comprometidos y realizan una labor extraordinaria. Y es que sinceramente son el motor clave de nuestro sistema sanitario público. Nuestra UCI es la primera de Andalucía y de las pocas del país en trabajar en la transformación digital de los Cuidados Intensivos, con el abordaje integral de la monitorización y la incorporación de un Sistema de Gestión de la Información Clínica en el paciente crítico, el ICCA. Esto permite llevar a cabo una renovación tecnológica, homogeneizar toda la tecnología de monitorización, habilitando la continuidad de los datos clínicos del paciente y su explotación desde un cuadro de mando único y a tiempo real.

P. Tampoco podemos dejar de lado a la Neumología o las Infecciosas, que también se colaron entre los finalistas de los Premios BiC en los últimos años. ¿Qué resaltaría de estas unidades?

R. En Neumología hemos conocido la publicación en una de las más importantes revistas científicas del sector, ‘Med’, de un estudio en el que participan. De hecho, han colaborado con uno de los dos primeros pacientes con fibrosis quística que se ha beneficiado en España del primer tratamiento producido en nuestro país frente a infecciones bacterianas multirresistentes utilizando fagos, que son virus capaces de infectar a las bacterias. Han colaborado en este avance junto a personal investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Valencia), el Centro de Terapia de Fagos de Yale (EE.UU.) y el Hospital Universitario La Fe de Valencia.

Y de entre todas las infecciones que preocupan al sector sanitario, las bacterias patógenas resistentes a los antibióticos siguen siendo un reto por resolver. La aparición de bacterias multirresistentes afecta especialmente a pacientes con fibrosis quística, que sufren infecciones bacterianas recurrentes en los pulmones. De ahí que uno de nuestros pacientes haya sido de los primeros en beneficiarse de este medicamento gracias a la extraordinaria labor de nuestra unidad de Neumología.

P. En cuanto al papel de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o el big data, ¿Cómo se está preparando el centro para integrarlas en beneficio de los médicos y pacientes?

R. El hospital está desarrollando una estrategia de participación en grandes proyectos tanto a nivel nacional como europeo en datos de salud, con la compartición de datos como concepto clave. Es fundamental que estemos implicados para integrar grandes bases de datos que permitan acelerar el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial (IA). Como ejemplo, nuestro hospital participa en un rol de socio con la infraestructura de investigación en medicina de precisión, integrada y coordinada con el ISCIII. Destaca nuestra participación en el gran proyecto europeo que está implementando la infraestructura de datos de imagen, sentando las bases en las UCI, trabajo por el que el centro ha sido premiado por su magnífico trabajo en uso de datos, mejora y monitorización de los pacientes en estas unidades, donde es fundamental tener todo adecuadamente monitorizado.

P. ¿Cómo diría que se trabaja desde este centro para promover la humanización de la asistencia sanitaria dentro de sus servicios? ¿Tienen algún proyecto que resaltaría en este ámbito?

R. Tenemos la suerte de que, en el Plan de Humanización Regional, nuestra directora de Enfermería, Rocío Pérez, es referente. Los planes de este ámbito tienen muchas líneas: cuando se presentan avances se abordan las estructuras, accesibilidad, cuidados, información… todo va dentro de ese paquete. En concreto, hay proyectos que destacan como la UCI de puertas abiertas, en la que los pacientes pueden estar acompañados todas las tardes. También resaltaría el plan de acompañamiento durante el duelo perinatal, en el que los profesionales preparan a los padres recuerdos del bebé para acompañarles en el proceso. Asimismo, otorgamos el ‘diploma de valentía’ en el área de post anestesia a los niños que superan cirugías complejas. Luego hay temas de infraestructuras, que a veces vienen directamente de la propuesta del hospital o de la colaboración con entidades públicas o privadas. Se han ido humanizando mucho los espacios, sobre todo en el área infantil, también se han puesto jardines verticales espacios como oncología radioterápica y estos tienen un efecto positivo sobre pacientes y familiares.

P. A día de hoy, ¿Qué papel diría que juega el Virgen del Rocío en el mapa asistencial de los hospitales andaluces?

R. Cuando llegué al puesto me dijeron que era el ‘buque insignia’, lo que es un arma de doble filo. Pero yo lo que creo es que el centro es referente en diferentes áreas no sólo en Andalucía sino en toda España con las unidades de referencia que he mencionado anteriormente. También participamos en diez redes europeas lo que nos da capacidad de tratamiento y seguimiento. Es un hospital que por su envergadura, especialización y alta tecnificación da un apoyo esencial a toda la red, también estableciendo redes de atención y colaboración con otros hospitales, participando en determinados proyectos o técnicas pioneras y que se extienda el conocimiento. Asimismo, es importante salir fuera a través de atención primaria, con los que estamos trabajando en programas de teleconsulta o teleasistencia, también fundiendo los distintos servicios con equipos directivos para favorecer esta interrelación. En definitiva, se trata de garantizar una mejora asistencial al paciente y que les tengamos mejor tratados e informados.

P. En resumen, ¿Cuáles diría que son los objetivos que se marca para el centro a corto, medio y largo plazo?

R. A corto plazo, esta digitalización y conexión con atención primaria, compartiendo datos para que esto se consolide. La teleasistencia y teleconsulta repercuten en una mejora comunicación con atención primaria y esto es una realidad, también para la hospitalización domiciliaria, hay que consolidar esta coordinación. Por otra parte, seguir con la mejora de las estructuras, en campos como el proceso de climatización y eficiencia energética, con una inversión de 10 millones, que estamos en proceso de finalización. Habrá que seguir avanzando en función de la disponibilidad presupuestaria en áreas como urgencias hospitalarias donde los espacios podrían estar mejor distribuidos, también aumentar el área para investigación con FISEVI, también ampliar el hospital oncohematológico que está muy relacionado con la investigación. Y en el campo del personas, seguir apoyando a los profesionales al máximo y consolidando sus puestos tanto en cargos intermedios como de estabilidad, también a través de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) y los concursos de traslado. Todo ello va a repercutir en un mejor manejo y atención a los pacientes sevillanos.


También te puede interesar…