Para José Jesús Guillén Pérez, director general de Salud Pública de Murcia, la salud pública debe tener la relevancia que merece dentro del sistema sanitario para contribuir, entre otras cosas, a la prevención de enfermedades a través de la vacunación. Y es que, tal y como expone en una entrevista exclusiva con GM, realizada en el marco de las VIII Jornadas de CSL Seqirus de actualización en gripe, el objetivo que se marca el Gobierno regional es mejorar las coberturas vacunales.

Pregunta. Tras la COVID-19, la salud pública ha cobrado gran importancia. ¿Cuáles son las prioridades para el Gobierno de Murcia en este sentido?

Respuesta. Es cierto que la salud pública se hizo más visible durante la pandemia y es necesario que desde todas las administraciones se le dé el peso que le corresponde dentro del sistema sanitario. Por eso, en la región de Murcia se ha trabajado intensamente en conseguir que la estructura asistencial y la de salud pública estén interconectadas y trabajando conjuntamente para conseguir el mejor estado de salud de la población. También se hacen grandes esfuerzos en el estudio y seguimiento de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como de los factores determinantes de la enfermedad. Es necesario trabajar en la mejora de la Ley de Salud y en implantar la evaluación de impacto de la salud. También es fundamental potenciar la promoción de la salud para que la población adquiera habilidades en la toma de decisiones sobre su salud, así como la prevención de la enfermedad para conseguir buenas coberturas vacunales y de los programas de cribado.

“Es necesario trabajar en la mejora de la Ley de Salud y en implantar la evaluación de impacto de la salud”

P. Murcia ha sido una de las tres comunidades pioneras –junto a Galicia y Andalucía– en introducir la vacuna antigripal para niños en el calendario. Según datos del último Gripómetro, la cobertura en esta región fue del 44,3 por ciento. ¿Cómo valora este porcentaje? ¿Es necesario incrementarlo?

R. Creemos que ha sido una cobertura positiva teniendo en cuenta varias cuestiones: es la primera campaña, comenzamos la campaña en noviembre y hemos observado coberturas vacunales mejorables, pero también ha sido posible realizar experiencias piloto como la que se hizo en más de 20 centros educativos donde la cobertura ha llegado a casi al 60 por ciento. Ese es, tal vez, el camino para conseguir mejores coberturas.

P. En este sentido, ¿qué retos existen todavía en la vacunación antigripal?

R. En primer lugar, hay un reto en las coberturas vacunales: subir del casi 70 por ciento, que estamos en camino de conseguir este año, al 75 por ciento, que es el objetivo de la OMS.

P. Las bajas coberturas en el adulto contrastan con las de la población pediátrica. ¿Qué se podría hacer para cambiar esa tendencia?

R. Llegar al 70 por ciento de cobertura en población de gripe no creo que sea una baja cobertura. Si a la cohorte de vacunación infantil hubiera que vacunarles todos los años con vacuna hexavalente, es posible que la cobertura no fuera tan alta como la que tenemos. Es preciso seguir trabajando con los profesionales de adultos para que vacunen más, pero no debemos dejar llevarnos por el pesimismo diciendo que, en general, tenemos malas coberturas; mejorables sí, pero no malas.

P. ¿Considera que la vacuna antigripal es hoy un producto biológico avanzado tecnológicamente hablando?

R. En los últimos años, las vacunas de la gripe han experimentado una cierta revolución. Hemos pasado de las vacunas producidas en huevo a vacunas en cultivo celular, vacunas recombinantes, vacunas adyuvadas, de ARNm… Evidentemente, en los últimos años ha tenido un importante avance tecnológico.

P. ¿Priorizan en su comunidad las vacunas de inmunogenicidad aumentada para los mayores de 65 años?

R. En algunos grupos lo hacemos. A las personas mayores de 60 años en residencias las vacunamos con la vacuna recombinante de alta carga y a los mayores de 85, con la vacuna adyuvada.

P. En diciembre de 2022 se aprobó el nuevo calendario nacional de vacunación. ¿Qué opinión le merecen las nuevas recomendaciones? ¿Qué inmunizaciones quedarían pendientes en su opinión?

R. Hemos incluido en el último año meningococo B en recién nacidos, virus del papiloma humano (VPH) a varones a los 11 años, el herpes zóster (HZ) en las personas de 65 años y la gripe en menores de 6 a 59 meses de edad. En el momento actual, el calendario es óptimo, y desde la Ponencia de Vacunas, en la que participan todas las comunidades, se están evaluando nuevos productos inmunizantes. La última que se ha valorado es la de la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS).

“El actual calendario nacional de vacunación es óptimo y desde la Ponencia de Vacunas se están evaluando nuevos productos inmunizantes”

P. ¿Considera mejorable el proceso y los tiempos para la aprobación de la inclusión de nuevas vacunas?

R. Este proceso es un proceso lento en el que se necesitan realizar informes y documentos técnicos bien documentados en los que valorar la decisión de una acción poblacional. Soy consciente de que la Ponencia de Vacunas trabaja con gran dedicación a este tema, y en el último año se han acortado los tiempos. No obstante, es preciso tener un buen cronograma para que, en tiempo prudencial, la Comisión de Salud Pública apruebe definitivamente la recomendación, que debería llevar un plazo para aplicarla en cada comunidad autónoma.

P. ¿Está a favor de un calendario vacunal único o considera que se debería atender a las peculiaridades de cada comunidad autónoma?

R. Está claro que lo deseable es un calendario vacunal único en todo el territorio español que garantizaría, entre otras cosas, la equidad. No obstante, si hubiese alguna adecuación al calendario en una comunidad, debería tener la justificación epidemiológica.

P. En la agenda regional de vacunación para toda la vida se incluyen importantes novedades (VPH en varones, HZ en mayores de 65 años y vacunación frente al meningococo B a los 2, 4 y 12 meses de edad). ¿Qué objetivos se marcan y qué acogida de estas vacunas esperan?

R. Los objetivos de vacunación son como el resto de vacunas infantiles. Por eso, en el VPH en varones su objetivo será el mismo que en mujeres. En los próximos tiempos observaremos el cumplimiento de esos objetivos. Respecto al HZ hemos hecho estrategias de captación por carta y mensajes de texto, pero es pronto todavía para ver el resultado de las mismas.

P. Murcia incluyó la vacuna del HZ en 2022 para determinados grupos de riesgo. ¿Cómo ha avanzado la vacunación desde entonces?

R. La vacunación de HZ avanza lenta pero progresivamente en todas las comunidades autónomas; en algunos grupos se ha superado el 30 por ciento de cobertura. Una de las barreras con la que hay que luchar es la de la baja percepción del riesgo por parte de la población. Pero es preciso que entre Salud Pública y los clínicos que llevan el seguimiento de pacientes hagamos recomendaciones activas de la vacunación. Es preciso integrar las vacunas dentro de los cuidados del paciente crónico y personas con condiciones de riesgo.

“Es preciso integrar las vacunas dentro de los cuidados del paciente crónico y personas con condiciones de riesgo”

P. Por otro lado, las resistencias antimicrobianas son otra de las grandes preocupaciones actuales en materia de salud pública. ¿Cuál es la acción de Murcia en este sentido?

R. En la Región de Murcia estamos aplicando el PRAN 2022-2024 y es necesario incrementar la vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y las multirresistencias. Estamos haciendo un gran esfuerzo. Por ejemplo, la Dirección general de Salud Pública y el Servicio Murciano de Salud están a punto de publicar el Protocolo de Vigilancia, prevención y control de microorganismos multirresistentes (MMR). Es preciso destacar, entre otras acciones, que se ha liderado el grupo de trabajo que ha elaborado el documento con las especificaciones técnicas para la puesta en marcha de un módulo de detección de MMR en la herramienta WASPSS SOFTWARE. Es un instrumento central del Programa IRAS-PROA para integrar toda la información con respecto a las resistencias antimicrobianas y las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria. Hay que recordar también los programas que desde Salud Pública se realizan, como el control de residuos de medicamentos en productos de origen animal.

P. La UE baraja diferentes modelos de incentivos a la I+D de antibióticos (por un lado, la extensión de patente y, por otro, el modelo Netflix). ¿Qué opina sobre las opciones manejadas para paliar los actuales problemas de escasez de antibióticos?

Si ya con la aparición de nuevas moléculas activas contra bacterias multirresistentes la colaboración público-privada se hace fundamental, parece claro que también se hace posible si tratamos la escasez o desabastecimiento de antibióticos. Será preciso valorar el potenciar como industria nacional los centros de investigación y producción que garanticen el suministro de productos farmacéuticos.


También te puede interesar…