Mónica García, ministra de Sanidad, ha comparecido en una rueda de prensa con el fin de presentar la campaña de protección contra el calor. Esta campaña llamada “Un verano de cuidado” quiere enfatizar en sus principios de “Protégete, hidrátate, refréscate y recuérdales”.

García ha asegurado que el cambio climático es un hecho que no se puede ignorar, pues es una realidad que afecta a la salud de toda la población. A consecuencia de las olas de calor, el año pasado fallecieron 3.009 personas, pues fue el verano más caluroso registrado en el planeta. Y se estima que este verano vuelva a ser más caluroso que habitualmente.

Observatorio de Salud y Cambio Climático

Además, García ha querido reafirmar el compromiso del ministerio con la salud de la población afirmando que “estamos trabajando intensamente desde el Observatorio de Salud y Cambio Climático”, una iniciativa conjunta con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

En este marco, el pasado 16 de mayo el Ministerio de Sanidad activó el Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, a través del cual se intenta reducir el impacto de las altas temperaturas en la salud de la población definiendo cuándo, dónde y a qué nivel se dan los avisos.

Este plan de actuación contiene una serie de recomendaciones en forma de un decálogo que son la base sobre la que se ha diseñado la campaña “Un verano de cuidado”. Esta campaña hace hincapié en la autoprotección individual y la autoprotección comunitaria, pues es vital para evitar los riesgos que pueden conllevar las altas temperaturas.

Medidas de prevención

Hidratarse adecuadamente, beber incluso cuando no se tiene sed, evitar la exposición al sol durante las horas más intensas, usar ropa adecuada y buscar refugio en lugares frescos. Son algunas de las medidas que la campaña y el ministerio de Sanidad remarcan para reducir los riesgos de la salud a consecuencia de las altas temperaturas.

Durante la comparecencia de la ministra, también ha intervenido Antonio Cabrera, especialista de Medicina de Familia, el cual ha advertido de que tenemos que ser conscientes de que el cambio climático va a significar pérdidas humanas si no se toman las medidas de protección oportunas. Ha advertido además de que no en todas las zonas las temperaturas son las mismas, ya que influyen muchos factores dentro de cada meteozona.

Población de riesgo

Cabrera también ha querido hacer mención a los factores de riesgo que pueden atacar a diferentes sectores de la población, haciendo hincapié en que las personas mayores de 65 años, las embarazadas, los lactantes, los enfermos cardiovasculares, pulmonares, neurológicos, con enfermedades crónicas o con tratamientos médicos o tóxicos, son quienes más riesgos pueden sufrir a consecuencia del calor.

Ayudar a desarrollar una cultura de calor en la población, comunicar de una forma clara y efectiva los consejos para protegerse del calor y hacer hincapié en la dimensión comunitaria y colectiva de la protección frente a los efectos del calor son los tres objetivos de la campaña que Héctor Tejero, asesor en el gabinete de la ministra de Sanidad, ha querido destacar.

Los objetivos de la campaña se pueden compendiar en que toda la población esté concienciada con los riesgos y medidas de prevención contra el calor extremos, en comunicar de una manera no catastrófica las medidas y consejos para protegerse de las altas temperaturas y en proteger a los demás y a las personas que nos rodean teniendo en cuenta los consejos del ministerio.


También te puede interesar…