Diana Morant
Diana Morant durante el Pleno del Congreso en el que se aprobó la Ley de Ciencia.

Como parte del Plan de atracción y retención del talento científico innovador, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado que en otoño se convocarán nuevas ayudas que en total alcanzan los 76 millones de euros. Concretamente, recaerán hasta 200.000 euros por cada uno de los 375 jóvenes investigadores a los que esta subvención se dirige con el objetivo de que puedan estabilizarse laboralmente y consoliden su carrera. Así lo ha adelantado la responsable a través de sus redes sociales, que también avanza una cifra similar para 2023.

De este modo, en octubre de 2022 está prevista la publicación de esta nueva convocatoria destinada a fomentar la incorporación estable de personal investigador al Sistema Español de Ciencia Tecnología y de Innovación (SECTI).

La convocatoria busca estimular a aquellas personas, nacionales o extranjeras, que se hallan en un estado intermedio de su carrera científica, mediante una triple actuación: incentivando la creación de plazas de carácter permanente en la institución de adscripción, financiando el inicio de una línea de investigación en la misma, y ayudando a la adaptación del espacio de trabajo, laboratorio o equipamiento del nuevo investigador o investigadora

La convocatoria está dirigida a los investigadores e investigadoras en posesión del certificado R3 (en tanto esta acreditación no esté implementada, en posesión del certificado I3) que hayan obtenido una plaza permanente con posterioridad al 22 de diciembre de 2021, o bien que alcancen un acuerdo con una institución elegible por el que esta se comprometa a convocar y cubrir una plaza en el área de conocimiento del/ de la IP durante el periodo de ejecución de la ayuda, que es de dos años.

Se podrá así optar a un puesto de trabajo estable y disfrutar de un start-up package que les permita consolidarse como investigadores en un proyecto/línea de investigación nuevo o participando en un grupo ya establecido. Sujeto a la limitación total de la ayuda concedida, el/la IP y la institución de adscripción acordarán la distribución del presupuesto previsto de la misma entre los diversos conceptos elegibles: incentivación, proyecto investigador y renovación, mejora o adquisición de espacios o equipamiento.

‘Sí’ definitivo a la Ley de Ciencia

Precisamente la semana anterior la Ley de Ciencia recibía respaldo definitivo en Pleno del Congreso tras no fructificar una enmienda del Partido Popular que había hecho volver la norma al Senado. Esta tenía abordaba los contratos laborales de investigación y abogaba por suprimir otra que proponía limitar la contratación temporal de investigadores en determinados contratos asociados a la ejecución del Plan de Recuperación.

Durante su debate, Morant destacó que esta reforma otorga más garantías y derechos a la comunidad científica e innovadora en España e introduce importantes mejoras en el sistema español de I+D+i con el objetivo de que las personas tengan una vida digna en torno a la ciencia en nuestro país.

Además, la reforma blinda una financiación pública estable y creciente con el objetivo de que alcance el 1,25 por ciento del PIB en 2030 -y el 3 por ciento junto a la inversión privada-, de conformidad con el Pacto de la Ciencia y la Innovación.


También te puede interesar…