La Alianza General de Pacientes (AGP) y EuropaColon han mantenido una reunión con el director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Diego Vargas, y con la directora general de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados del SAS, Inmaculada Vázquez.
En el encuentro, que ha tenido lugar en Sevilla, Luis Miguel de la Fuente, presidente de EuropaColon, ha expuesto las conclusiones del Informe de Inequidad ´Encorafenib en combinación con Cetuximab para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con la mutación BRAFV600E`. En él se pone de manifiesto la situación de desventaja que viven estos pacientes en España con respecto al resto de países del entorno donde esta combinación ya está autorizada.
Encorafenib no está financiado ni disponible en el Sistema Nacional de Salud de España. Otros países y otros pacientes en la Unión Europea ya se pueden beneficiar de la combinación de encorafenib con cetuximab. Hasta 14 países de Europa, incluyendo todos de nuestro entorno (Portugal, Francia, Italia y Alemania), ya disponen de ella para tratar el CCRm.
La situación actual es el rechazo de la financiación de encorafenib por parte de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), una combinación aprobada por la Comisión Europea a través de la EMA en junio de 2020 para el tratamiento de pacientes adultos con CCRm con la mutación BRAFV600E que han recibido tratamiento sistémico previo.
Expediente de Inequidad al Ministerio de Sanidad
El informe presentado a la gerencia del Sistema Andaluz de Salud ha sido realizado por la Oficina del Comisionado para la Equidad Sanitaria de la AGP. Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC, en calidad de Comisionado para la Equidad Sanitaria de la AGP ha sido el encargado, junto con EuropaColon, de llevar a cabo un informe sobre esta discriminación que sufren los pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con la mutación BRAFV600E.
Este informe de inequidad es la base para la apertura de un expediente de inequidad que se ha dirigido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias. La inequidad denunciada se ampara en que España no tiene disponible dicha combinación aprobada por la EMA. Las distintas sociedades científicas y guías consideran recomendable la combinación Encorafenib más Cetuximab en los casos con CCRm con la mutación BRAF V600E, considerando el peor pronóstico y no poder acceder a sucesivas líneas de tratamiento de estos pacientes.
Según ha trasladado el presidente de EuropaColon, dicha mutación afecta a un 6% de los pacientes con CCRm que serían potenciales beneficiarios para dicha mutación. En estos momentos, según advierte De la Fuente, estos pacientes no tienen alternativa terapéutica en España, más allá de la quimioterapia tradicional y sucesivas líneas de tratamiento.
Andalucía, sensibilizada con los pacientes con CCRm
Desde la consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía, el director del SAS y la directora de Humanización han mostrado su interés y sensibilización por la falta de equidad que sufren los pacientes españoles con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con este tipo de mutación. Además, durante el encuentro Diego Vargas se ha comprometido a que, una vez la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia (DGCYF) autorice el uso de esta combinación, todos los pacientes que lo necesiten en Andalucía podrán acceder a ella.
Cáncer colorrectal metastásico (CCRm)
El cáncer colorrectal (CCR) es una enfermedad molecularmente heterogénea, que supone el segundo cáncer más común a nivel mundial, la segunda causa más frecuente de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo y el tumor más frecuentemente diagnosticado en España teniendo en cuenta ambos sexos.
El CCR avanzado con mutación V600E de BRAF es una forma muy agresiva de este tumor, supone entre el 6-8% del cáncer colorrectal metastásico (CCRm). Por su parte, la mutación BRAF V600E representa más del 90% de todas las mutaciones BRAF y se asocia con una supervivencia global (SG) más corta en comparación con las demás mutaciones.