La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha mostrado su agradecimiento y el de todo el Gobierno de España al personal educativo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sociedad civil, tejido empresarial y, especialmente a los profesionales sanitarios de nuestro país, por su compromiso en la respuesta frente a la pandemia provocada por la COVID-19.
Darias ha clausurado en Palma el acto ‘Invisibles COVID’ organizado por la Conselleria de Salud y Consumo del Gobierno de Balears, en el que se ha reconocido la labor de un total de 52 colectivos profesionales, entidades, empresas e instituciones, sobre todo del ámbito sanitario, que han participado en la lucha contra la COVID-19.
“Hoy cambiamos los aplausos desde nuestras ventanas por el reconocimiento presente y sentido a una sociedad que supo estar a la altura de una situación sin precedentes y que nos recuerda, día a día, que no hay objetivo más importante que mejorar la vida de la gente”, ha subrayado la ministra.
Asimismo, Darias ha hecho hincapié en el alto nivel de los profesionales que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y de la propia Sanidad Pública española, a la que se ha referido como uno los pilares fundamentales que conforman el Estado de Bienestar.
Por ello, la ministra de Sanidad ha defendido la necesidad de seguir impulsando las reformas necesarias para proteger a las personas y, al propio SNS de los futuros retos y posibles amenazas para la salud.
Darias ha recordado que “se están impulsando las reformas necesarias para reforzar las capacidades del SNS, en especial en aquellas áreas más impactadas por la pandemia, caso de la atención primaria, a la que los Presupuestos Generales del Estado de 2023 destinan inversiones por valor de más de 800 millones de euros”.
Plan INVEAT
Asimismo, la ministra ha explicado que se están invirtiendo más de 795 millones de euros en la mejora de 851 equipamientos hospitalarios a través del Plan de Inversiones en Alta Tecnología Sanitaria (Plan INVEAT), y se trabaja en la reforma del Sistema de Salud Pública, gracias a un nuevo Sistema de Vigilancia y a la creación de la futura Agencia Estatal de Salud Pública.
También se ha referido al impacto de la pandemia en aspectos como la salud mental de la población española; un aspecto en el que el Gobierno de España “ha tomado la iniciativa para actualizar, junto a las comunidades y ciudades autónomas y, tras 12 años sin hacerlo, la Estrategia de Salud Mental del SNS”.
Asimismo, se ha aprobado un Plan de Acción de Salud Mental que están permitiendo poner en marcha actuaciones como el teléfono 024, que ha atendido en sus primeros 7 meses de funcionamiento un total de 79.975 llamadas.
En el acto, celebrado en el Palacio de Congresos de Palma, también han participado, entre otras autoridades, el presidente del Parlamento de Illes Balears, Vicenç Thomas i Mulet; el secretario general en la Delegación del Gobierno, Ramón Morey; la directora General de Investigación, Acreditación y Evaluación, Asunción Sánchez; el director general de Consumo, Félix Alonso; el director general del Servicio de Salud de Illes Balears, Manuel Palomino; la directora general de Salud Pública y Participación, María Font; y el director general de Farmacia y Planificación, Ignacio García.