especialistas/ Pajín anuncia la creación de un censo ya realizado como paso previo a resolver el problema mesto

br

Los portavoces de los mestos darán este jueves una respuesta a la solicitud que les trasladó Martínez Olmos

La ministra anuncia en el Congreso que un real decreto creará antes de final de año cuatro especialidades

| 2011-04-20T15:36:00+02:00 h |

E.M.C.

Madrid

La comisión nacional de mestos (médicos especialistas sin titulación oficial) se reúne esta misma semana para valorar la propuesta del Ministerio de Sanidad de elaborar un censo de profesionales como primer paso a la búsqueda de una solución para este colectivo. Según ha avanzado a GACETA MÉDICA Ricardo Yago, portavoz de los mestos, los profesionales darán una respuesta al ministerio tras el encuentro que celebrarán el día 27 de abril.

Los portavoces del colectivo se reunieron hace dos semanas con el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, cumpliendo el anuncio realizado por la ministra, Leire Pajín, durante el pleno del Congreso de los Diputados, en el que avanzó que su departamento convocaría un encuentro para proponerles como primer paso la creación de un registro voluntario que permita abordar de forma precisa y exacta ante la Comisión Europea la manera de iniciar el procedimiento previsto en el artículo 61 de la Directiva 2005/36 sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales.

Según Yago, el secretario general de Sanidad les manifestó su “buena voluntad” para solucionar la situación, algo que, por otra parte, “ya ha hecho el ministerio en anteriores reuniones”. Además, el portavoz de los mestos recuerda que el censo ya fue solicitado en la proposición no de Ley de diciembre de 2008 y que incluso está elaborado. De hecho, incide Yago, el ministerio realizó un registro a través de sus datos y de los proporcionados por las comunidades autónomas, en paralelo al censo llevado a cabo por el colectivo, desde el sindicato médico de Cataluña y en colaboración con las asociaciones de mestos y los colegios de médicos, una información, que en su día ya fue entregado al ministerio.

Por otra parte, la ministra confirmó en el Congreso que un real decreto regulará antes de final de año la creación de cuatro nuevas especialidades: Infecciosas, Genética, Psiquiatría infanto-juvenil y Urgencias y emergencias, al mismo tiempo que se avanza para integrar en el sistema MIR dos especialidades cuya formación se articula en régimen de alumnado, Medicina de Educación Física y del Deporte y Medicina Legal y Forense. Sin embargo, sigue el silencio sobre la troncalidad, a la que inicialmente se había ligado la creación de algunas de ellas.

El anuncio ha sido aplaudido por las sociedades científicas que desde hace tiempo demandan el reconocimiento de su especilialidad, como es el caso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, cuyo presidente, Ferrán Segura, afirma en declaraciones a GM que garantizará una atención especializada de todos los pacientes en el futuro y el relevo generacional y la formación de nuevos especialistas. Pero también ha contado con el rechazo de intensivistas, médicos de familia e internistas, que siguen defendiendo la creación de la especialidad de urgencias como un área de capacitación específica.