Taller

br

| viernes, 10 de junio de 2011 h |

E.M.C.

Madrid

Prevención cuaternaria. Es un término relativamente reciente que aún ignoran muchos facultativos y que la OMC se ha propuesto difundir a través de talleres como el que organizó la semana pasada en su sede madrileña. Este concepto define el conjunto de actividades que el clínico debe tener presente para proteger a los pacientes “sobremedicados” que están “sobreatendidos”, según explica Juan José Torres, coordinador del curso al que asistieron una veintena de presidentes de colegios provinciales y responsables de comités de ética.

Torres asegura que el objetivo es proporcionar herramientas a los médicos que permitan contrarrestar la formación continuada, actualmente en manos de la industria farmacéutica y con un sesgo claro de patrocinador, y critica que la Administración sanitaria, que “financia su deuda a través de los proveedores”, haya dejado de ejercer la función que le corresponde.

Para ello, desde el Colegio de Médicos de Badajoz se ha desarrollado un paquete formativo, presentado en este encuentro, que tratará de extender a todos los colegios de médicos como única fuente independiente. Además, el colegio ha desarrollado un software de gestión de la prescripción que, frente a los programas instalados actualmente en las comunidades autónomas, que según Torres solo atienden a las necesidades de los gestores de los centros, se ajusta a las demandas de los clínicos.

“La OMC es la única organización que puede ofrecer esta formación. Los poderes fácticos impiden que se lleve a cabo en otros ámbitos”, asegura Juan José Torres, que añade que existe un alto grado de sensibilización con un tema que considera “éticamente insostenible”.