facturas/ Acumulan 9.491 millones en medicamentos y tecnología sanitaria
br
Redacción
Madrid
La deuda sanitaria empieza a copar las páginas de la prensa general y tanto Farmaindustria, la patronal de las compañías farmacéuticas, como la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), que representa a las de tecnología y productos sanitarios, han querido llamar la atención sobre la situación que atraviesan sus empresas ofreciendo datos actualizados sobre la deuda acumulada y la demora con la que las comunidades autónomas abonan sus facturas.
Reclamaciones que no han caído bien al presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, Gaspar Llamazares, que ha acusado a las farmacéuticas de protestar “interesadamente”. Llamazares asegura que estos sectores se han visto privilegiados durante muchos años y no están acostumbrados a vivir en periodos de “vacas flacas” y aunque reconoce que hay una deuda que necesita ser sufragada, destaca que “no se trata de un problema de sostenibilidad, sino de financiación”.
Al margen de las críticas por las quejas de la industria, lo cierto es que los esfuerzos por contener el gasto farmacéutico que desde hace meses llevan a cabo varias regiones no se han reflejado en la reducción de la deuda hospitalaria con sus proveedores. Farmaindustria denuncia que, al cierre del mes de marzo, los hospitales deben un total de 5.191 millones de euros por fármacos ya distribuidos.
La cifra supone un 10,8 por ciento más con respecto a finales de 2010, de manera que en solo tres meses la deuda hospitalaria de las comunidades habría crecido en más de 500 millones.
Además, el periodo medio de pago también ha aumentado en 20 días en solo tres meses. En esta etapa, el retraso ha pasado a ser de 410 días, frente a los 390 con los que se abonaba a finales de año, lo que supone un incremento de los retrasos en los pagos del 5,1 por ciento.
Medidas sin resultados
Según los datos proporcionados por la patronal, solo cinco regiones habrían logrado reducir su deuda hospitalaria de fármacos en los tres primeros meses del año. La comunidad foral de Navarra ha conseguido bajarla en más de un 68 por ciento, y ahora queda en 9,4 millones. A menor escala, Baleares, Cantabria, Murcia y País Vasco también redujeron su deuda, y deben a las compañías 146, 148, 252 y 51 millones de euros respectivamente. Una tendencia contraria a la seguida por Galicia, cuya deuda ha aumentado en un 38,1 por ciento, a pesar de implementar medidas de contención de gasto como el catálogo priorizado. Aumenta la cantidad adeudada, 236 millones en total, pero también el retraso en el pago en 82 días.
Aún así, la región con mayor deuda con los laboratorios sigue siendo, con una gran distancia, Andalucía, que debe 1.245 millones de euros, seguida de Comunidad Valenciana, con 957 millones pendientes, la Comunidad de Madrid, con 700 millones, y Castilla y León, con más de 500 millones de euros pendientes de abonar a sus proveedores.
Tecnología sanitaria
La situación actual también preocupa a Fenin, cuyos responsables tienen tablas a la hora de reclamar pagos pendientes. Esta vez ha visto como la deuda de las comunidades ha aumentado en el último año, hasta el mes de abril, un 43 por ciento, situándose en 4.300 millones de euros. Además, el tiempo medio de pago también es mayor. En abril de 2011 las comunidades tardan una media de 395 días en efectuar los abonos a los proveedores de tecnología.
El ranking de “morosos” en este terreno coincide en buena medida con el listado del ámbito farmacéutico. Andalucía acumula el 25,7 por ciento del total, Comunidad Valenciana un 17,64 por ciento y la Comunidad de Madrid ronda el 12 por ciento.