| viernes, 09 de septiembre de 2011 h |

Redacción

Madrid

Uno de los espacios televisivos del Grupo Contenidos, Salud Hoy, entrevistó la semana pasada al ex ministro de Sanidad Enrique Sánchez de León. Durante la entrevista, el ex dirigente de UCD hizo un diagnóstico del estado del Sistema Nacional de Salud y señaló la necesidad de “llevar a cabo reformas profundas y una revisión a fondo”.

Sin embargo, manifestó que lo único que se hace actualmente es poner “parches”, ya que hay una preponderancia absoluta de los partidos políticos y apenas se escuchan voces independientes “dispuestas a arriesgar”. Y es que, a su juicio, el factor economicista hoy en día prevalece en todos los ámbitos, algo que no cree que deba ser así en el ámbito de la Sanidad.

En este sentido, hizo referencia a los impagos que se suceden en las farmacias de diferentes comunidades autónomas y recordó que hace un año se veía como un imposible que los gobiernos regionales no pudieran pagar la factura a las oficinas de farmacia. “En mi época, si había problemas se pedía un préstamo al Banco de España. Ahora hay que acudir a cinco bancos privados para poder pagar”, agregó.

Por otro lado, opinó sobre el tema del autocuidado de la salud al señalar que hay que diferenciar entre automedicación y autocuidado. Y es que, según dijo, el primero supone un riesgo para la salud mientras que el segundo da control e independencia al paciente para abordar esos síntomas leves que se pueden tratar sin necesidad de ir al médico.

Autocuidado

Sobre este particular, Salud Hoy abordó aspectos sobre el autocuidado de la salud y ofreció datos que precisan que los pacientes están cada vez más informados y tienen capacidad para identificar algunos síntomas de trastornos leves, así como conocer el tratamiento más adecuado para los mismos.

Dolores de cabeza, musculares, algunos tipos de alergia, tos, gripe o resfriado, son problemas de salud para los que están disponibles en las farmacias fármacos que no necesitan receta médica. Eso sí, siempre con el consejo del farmacéutico. Ya que no hay que olvidar que un medicamento puede, por ejemplo, interactuar con otro.

El uso de estos medicamentos, además de dar al paciente de una mayor autonomía y control sobre el cuidado de la salud, suponen un ahorro para el sistema. De hecho, un estudio de la Universidad Pompeu Fabra determina que si se sustituyera el 5 por ciento de los fármacos financiados y recetados por el médico que se utilizan para síntomas leves, por otros del ámbito del autocuidado, el sistema sanitario ahorraría nada menos que 1.200 millones de euros.