ELECCIONES/ El PP plantea la atención por procesos y reorientar el sistema a los crónicos

br

Defienden la colegiación obligatoria y el diálogo con los agentes profesionales

Proponen una política de recursos humanos que favorezca la formación continua

| 2011-03-11T16:26:00+01:00 h |

M.R.

Madrid

Reorientar el sistema hacia las nuevas realidades clínicas —con especial consideración a las patologías crónicas—, una atención por procesos y una mayor autonomía de los profesionales son los ejes sobre los que pilotan las propuestas del área sanitaria dentro del programa marco del Partido Popular de cara a las elecciones autonómicas y municipales de mayo.

Para ello, apuestan por medidas concretas como la promoción de herramientas que doten de autonomía “efectiva” de decisión a los servicios hospitalarios y los centros de atención primaria, modernizando esta última según un modelo que definen como “más avanzado, accesible y cercano” a los ciudadanos y que se basará en una gestión “más resolutiva, eficiente e integrada con la atención especializada” para lo que reforzarán los recursos personales y técnicos de ambos niveles, el trabajo en equipo y el papel que juega la enfermería.

En este sentido, la innovación en los sistemas de gestión clínica parece ser uno de los caballos de batalla de un programa que aboga por una renovación tecnológica y entre cuyas propuestas destaca la creación de una base de datos única y la implantación definitiva de la historia clínica electrónica en todo el territorio.

Sin embargo, los populares también consideran primordial evaluar la incorporación de estas nuevas tecnologías, así como impulsar procedimientos efectivos y transparentes que midan los resultados de la gestión sanitaria, una gestión que, en aras de su eficiencia, creen que debe tener en cuenta todos los recursos disponibles “tanto públicos como privados”. Según las propuestas del PP, los profesionales tendrán un papel protagonista en los nuevos sistemas de gestión clínica, que se orientarán hacia un modelo hospitalario “más humano y autónomo”, con la libre elección de médico y centro y el derecho a una segunda opinión médica como aspectos clave para ello.

La defensa de la colegiación obligatoria y del diálogo social con los agentes y las corporaciones profesionales del sector es otra de sus líneas estratégicas, junto con la participación de los pacientes y sus organizaciones en el ámbito sanitario. Además, apuestan por la “recuperación” de una política de recursos humanos que favorezca un verdadero desarrollo profesional, que dé más oportunidades a la movilidad y formación continua y reconozca la dedicación de los sanitarios. Pero, por encima de todo, los populares ven imprescindible una cooperación para reducir las “diferencias” territoriales y recuperar “la cohesión, la equidad y la igualdad” en el acceso a las prestaciones, con una cartera común de servicios y una tarjeta sanitaria única.