La queratosis actínica (QA) es una afección cutánea que resulta de la exposición crónica al sol. Por ello, también adquiere el nombre de queratosis solar. Esta se caracteriza por el desarrollo de manchas ásperas, escamosas y a menudo pigmentadas en áreas de la piel dañadas repetidamente por el sol. De forma más frecuente aparecen en zonas como la cara, las manos, los brazos y el cuello, y son uno de los signos clínicos del fotoenvejecimiento cutáneo.

Las lesiones de la QA presentan un aspecto de pequeñas manchas, costras o puntos que pueden aparecer gradualmente. Son muy secas, rugosas al tacto y presentan una variedad de formas y colores, a veces rojas y/o marrones. En etapas más avanzadas, estas lesiones pueden ulcerarse e inflamarse, y comenzar a sangrar o supurar.

Esta patología tiene una prevalencia del 28,6 por ciento en España, llegando al 60,4 por ciento en personas de edad avanzada. Por sexos, se estima que afecta a entre un 15,4 y un 34 por ciento de los hombres y entre un 5,9 y un 18,2 por ciento de las mujeres de entre 40 y 70 años.

La prevalencia de esta patología puede variar significativamente. En concreto, en el hemisferio sur se estima que su incidencia puede alcanzar el 40-60 por ciento en poblaciones de edad avanzada con un fototipo de piel claro. Estas cifras impactan de forma más directa en los adultos de entre 40 y 70 años.

Para reducir estas cifras y evitar sus posibles consecuencias, el abordaje debe ser holístico. Así, este debe empezar por la concienciación e importancia de la fotoprotección para prevenir la enfermedad y, en caso de que aparezca, aplicar tratamientos según la severidad y localización de las lesiones.

Enfermedad crónica precancerosa

La edad es un factor de riesgo como consecuencia de la acumulación de exposición solar a lo largo de la vida, sobre todo en poblaciones predispuestas con un fototipo de piel clara. La radiación ultravioleta (UV) del sol causa daños en la superficie de la piel, especialmente en el ADN de los queratinocitos. Estos daños pueden inducir mutaciones en el ADN de estas células, lo que a veces resulta en su proliferación anómala y descontrolada, provocando la aparición de la QA.

Es poco habitual encontrar una de estas lesiones sola, ya que tienden a coexistir en la zona de la piel dañada por el sol con otras lesiones invisibles. Juntas, estas lesiones forman lo que se conoce como campo de cancerización, que puede evolucionar potencialmente en un cáncer de piel no melanoma. Si esto ocurre, el resultado suele ser un carcinoma de células escamosas, o más raramente, un carcinoma de células basales.

Hay que tener presente que, debido al envejecimiento de la población y al riesgo de transformación de la QA en carcinoma de células escamosas (CCE), puede llegar a convertirse en un problema de salud pública. Se estima que hasta un 20 por ciento de las lesiones de QA pueden evolucionar a CCE invasivo si no se tratan.

Prevención y fotoprotección

El sol es necesario para el correcto funcionamiento del organismo, sin embargo, en dosis elevadas puede ser muy dañino, pudiendo ocasionar quemaduras solares de diferente grado, acelerando el proceso de envejecimiento y fomentando el desarrollo de patologías como la QA, entre otras consecuencias. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas para proteger la piel del sol, como el uso de protector solar, ropa protectora y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico de radiación ultravioleta.

Los factores que predisponen a desarrollar QA son la sobreexposición crónica a la luz UV fuerte; una piel que entre dentro de los fototipos I y II; la edad avanzada; un sistema inmune debilitado y ser hombre, ya que se ha demostrado que presentan mayor riesgo.

Las guías europeas de queratosis actínica recomiendan, en cualquier etapa del tratamiento, la educación al paciente y el seguimiento de medidas de fotoprotección. Por otro lado, la opción terapéutica más adecuada se tendrá que evaluar en función de la severidad, la localización y el nivel de cancerización de la QA.

Ariana Cornet, Medical Advisor Pharma Care Spain de Pierre Fabre.

En esta línea, Ariana Cornet, Medical Advisor Pharma Care Spain de Pierre Fabre, asegura que en la compañía apuestan por mantener un compromiso con las enfermedades dermatológicas en general, y especialmente con las enfermedades dermato-oncológicas, como es el caso de la queratosis actínica, el cáncer cutáneo no melanoma y el melanoma. “Pierre Fabre está comprometido a seguir apoyando iniciativas educativas/formativas en este campo a través de actividades y/o proyectos, y contando con nuestra colaboración en congresos tan relevantes como es el 51º Congreso Nacional de la AEDV celebrado estos días en Madrid”, indica la especialista.

Abordaje de la QA

En general, el tratamiento para la QA incluye métodos como la crioterapia, que es la técnica más ampliamente utilizada por los especialistas para tratar la patología aislada. Consiste en aplicar nitrógeno líquido en la lesión a -196 ºC, lo cual mata a los queranocitos y la lesión se desprende de la piel. Por otro lado, también se pueden llevar a cabo terapias quirúrgicas como la escisión y el curetaje, en el caso de las lesiones hiperqueratósicas, o la dermoablación para aquellas heridas en la frente y cuero cabelludo. Otra opción de tratamiento es la terapia de luz que destruye las lesiones al aplicar un fotosensibilizador que libera un agente tóxico.

Por otro lado, los tratamientos tópicos son otra opción muy usada. Estos se aplican directamente en las lesiones y pueden dirigirse a más de una al mismo tiempo, además de poder aplicarse en el campo de cancerización en su totalidad.

En este sentido, Cornet asegura que en Pierre Fabre apuestan por el abordaje holístico de los pacientes, desde la oncología a la dermocosmética. “Nuestro objetivo es trabajar siempre desde un enfoque multidisciplinar, con expertos profesionales de la salud, para desarrollar programas de apoyo que den respuesta a las necesidades específicas de nuestros pacientes”, concluye la experta.

Con la colaboración de los laboratorios Pierre Fabre


También te puede interesar…