Aragón va a contar con una reorganización de los servicios de Salud Pública que permitirá a la comunidad estar preparada para posibles futuras pandemias o enfermedades emergentes. De esta manera, el gobierno aragonés, se adhiere a las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales están orientadas a la detección y prevención anticipada de brotes infecciosos, así como a garantizar un acceso universal a soluciones preventivas como las vacunas o las pruebas de detección precoz de enfermedades.

Las organizaciones de Salud Pública se ceden a las CC.AA. en la década de los 80, por lo que, con la llegada de la pandemia, se demostró el desfase del modelo y la necesidad de modernizarlo con el fin de afrontar los retos de la sociedad actual globalizada. Estas reformas ya han comenzado a realizarse en diferentes CC.AA., y ahora es Aragón la que se suma a este reto de mejora. Así mismo, el Estado también ha puesto en marcha este plan de remodelación, pues la iniciativa de crear la Agencia Estatal de Salud Pública es una propuesta nacional.

Necesidades de reformar

Esta reforma es necesaria porque “debemos anticiparnos a los nuevos riesgos para la salud”, “porque debemos trabajar con el enfoque de salud global que engloba salud humana, salud animal, salud ambiental y de los ecosistemas”, “Porque vamos a mejorar los sistemas de vigilancia y respuesta rápida frente a las alertas y emergencias de salud pública, con capacidad anticipatoria, porque debemos prestar más atención a los determinantes sociales de la salud y a la prevención”,  afirma el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores.

Bancalero añade, que esta reforma también es necesaria “porque vamos a mejorar los sistemas de vigilancia y respuesta rápida frente a las alertas y emergencias de salud pública, con capacidad anticipatoria, porque debemos prestar más atención a los determinantes sociales de la salud y a la prevención”, “porque debemos trabajar para mejorar la coordinación entre la salud pública, los servicios asistenciales y los sociosanitarios. Porque es necesario impulsar la mejora continua en la calidad y la solvencia científico-técnica, porque es preciso reforzar el Marco legal y reforzar la organización” y porque “tenemos el objetivo irrenunciable de atraer y retener el talento de los profesionales de la salud pública para resolver las carencias actuales de profesionales”, concluye.

¿Cómo reformar el sistema de Salud Pública?

Para llevar a cabo dicha reforma se redactará una nueva ley, la Ley de Reforma de los Servicios de Salud Pública de Aragón, lo que permitirá a la organización de Salud Pública tener las características de identidad propia, flexibilidad para respuesta rápida ante una crisis, autonomía de gestión, ingresos y presupuesto propio y personal propio e impulsar la transformación digital. Además, el consejero ha declarado que se elaborará una cartera de servicios de Salud Pública de Aragón que será publicada en el BOA.

Además el período de consulta previa de la ley de Reforma de los Servicios de Salud Pública de Aragón ya se ha iniciado. Tiene una duración de un mes, durante el cual se podrán enviar sugerencias a través del portal de transparencia del Gobierno de Aragón. Posteriormente, el ejecutivo autonómico aprobará el proyecto de ley y lo presentará a las Cortes de Aragón para su tramitación parlamentaria.

Otras comunidades

Nuria Gayán, directora de Salud Pública, asegura que tras haber analizado los distintos modelos de reforma que han emprendido las demás comunidades, se pueden destacar dos modelos de reforma. El primero “consiste en integrarse por completo en el sistema asistencial, que lo ha hecho Extremadura y Andalucía solamente de forma parcial” y el segundo “consiste en la creación del organismo público que también puede ser completo o parcial y que es el que más CC.AA. han puesto en marcha”, afirma Gayán.

Gayán ha concluido señalando que “hay que trabajar en los retos de futuro, siendo el que más destacan los profesionales de las resistencias antibióticas, seguido de la necesidad de promocionar hábitos saludables y del cambio climático en la globalización, que supone la aparición de enfermedades emergentes, de aparición de vectores, transmisibles, etc.”. Y añade que “también vamos a trabajar en las competencias profesionales como comentaba, el consejero incorporar a otras profesiones, tanto sanitarias como no sanitarias, nuevas especialidades, trabajar mejor la capacitación y la formación”.

Además, el consejero de Sanidad afirma que tienen como reto convertir a Aragón en un referente nacional de la Salud Pública, ya que disponen de todos los elementos necesarios para llevarlo a cabo.


También te puede interesar…