“Serenamente contentos”. Es la reacción de José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), tras la reunión del Foro de AP con el Ministerio de Sanidad para hablar de troncalidad. “Seguimos pendientes de que se resuelva la memoria económica del anterior decreto y de que se implementen las peticiones de la atención primaria. Tendremos que trabajar para convencer de la mejor manera posible”.
Fueron las palabras del responsable de Semergen tras la presentación de dos de los principales proyectos de esta sociedad científica de cara a 2018. Uno de ellos está enmarcado en las actuaciones de Semergen Solidaria y da un paso más sobre el programa de Soporte y Ayuda al Anciano, cuyo objetivo es luchar contra el maltrato de las personas mayores a través de diferentes iniciativas.
En este contexto, la secretaria de Semergen Solidaria, Mari Carmen Martínez Altarriba, explicó los detalles del proyecto de investigación Presencia, cuyo objetivo es conocer la prevalencia del maltrato al anciano en España.
Se trata de un problema “oculto”, insistió Martínez Altarriba, ya que apenas uno de cada 24 casos se denuncia, sobre el cual resulta difícil obtener datos oficiales. Además, hay pocos estudios sobre este tema y las cifras que recogen son muy dispares. Tanto es así que oscila desde el cuatro o cinco por ciento de la población anciana al 50 por ciento, aunque la OMS lo cifra alrededor del 25 por ciento, según explicaron. Todo depende, matizaron durante la presentación, de si se analiza población institucionalizada o no.
El estudio incluirá alrededor de 2.500 pacientes de 247 centros de atención primaria en todas las comunidades autónomas. En la misma línea, remarcaron que, además, el primer nivel tiene una posición privilegiada para detectar síntomas e indicios de maltrato a mayores. “Tenemos el firme propósito de dar visibilidad a este problema y aportar datos reales que sirvan para exigir a la administración y al gobierno más herramientas y recursos para luchar contra él”, defendió la portavoz.
Información para pacientes
Por otra parte, Javier Alapont , coordinador de la web de pacientes de Semergen, explicó las novedades de esta página, que cuenta desde noviembre con la tecnología Inclusite, una herramienta de accesibilidad aumentada que permite el acceso de personas con discapacidad funcional al contenido web para pacientes.
Alapont destacó que se trata de una página “aséptica y objetiva”, y que los datos de tráfico en la web, con más de 20.000 sesiones al año y alrededor de un millar de preguntas, permiten afirmar que se ha consolidado este proyecto, una iniciativa importante en un momento, destacó, en el que se habla mucho de salud en internet y es crucial que la información proceda de fuentes fiables.