La pasada semana, una delegación de siete miembros del Comité Especial de Luchan contra el Cáncer (BECA) se reunió con Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, y visitó la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), en Lyon, para discutir las sinergias entre el trabajo de BECA y el nuevo IARC.

Así, la delegación del BECA, entre los que se encontraban el presidente Bartosz Arłukowicz, la ponente del informe BECA, Véronique Trillet-Lenoir, los eurodiputados españoles Nicolás González Casares y Sara Cerdas o la eurodiputada belga Cindy Franssen, se reunió con expertos en salud pública, académicos, investigadores y profesionales de la salud para ver qué acciones se están llevando a cabo con el fin de intensificar la lucha contra el cáncer, sobre todo en el contexto de la pandemia actual, que ha afectado enormemente a la prevención y la atención de pacientes oncológicos.
El eurodiputado Nicolás González, señaló en redes sociales que debemos comprometernos a luchar contra una enfermedad que, tras la pandemia, “debe ser una prioridad“. Del mismo parecer es la eurodiputada Véronique Trillet-Lenoir, quien considera que el Plan Europeo contra el Cáncer “requerirá la movilización total del Parlamento y la Comisión y el pleno compromiso de los Estados miembro”.
Temas de debate clave
El objetivo de los eurodiputados que conforman el BECA es avanzar y cumplir el Plan contra el Cáncer en la UE y, por ello, se han movilizado para crear alianzas internacionales en este sentido. Los debates se centraron en temas de interés clave, a la luz del trabajo sobre el informe BECA de Trillet-Lenoir:
- Fortalecer los sistemas sanitarios europeos en la prevención y el control del cáncer.
- Acelerar la investigación y la innovación con un enfoque en los cánceres infantiles, adolescentes y raros.
- Impacto de COVID-19 en la continuidad de la atención del cáncer y el aprovechamiento de las lecciones de la pandemia en la lucha contra el cáncer.
- Abordar las desigualdades en la prevención y la atención del cáncer en la UE.
- Importancia de la disponibilidad de datos y pruebas de calidad para las políticas sanitarias.
Un “nuevo capítulo” de cooperación
Estas reuniones marcan “un nuevo capítulo” en la cooperación entre la OMS y el Parlamento Europeo en la respuesta global contra el cáncer y los desafíos sin precedentes que plantea la pandemia para todas las áreas de la atención oncológica. Así lo puso de manifiesto Bartosz Arłukowicz.
“En el esfuerzo mundial por vencer al cáncer, debemos acercarnos y apoyarnos unos a otros. Subrayamos nuestro compromiso de mejorar los sistemas de atención del cáncer para ciudadanos y pacientes, sin importar dónde vivan. Estamos profundamente preocupados por las desigualdades persistentes entre las regiones y dentro de ellas, donde un paciente tiene menos posibilidades de recibir atención de calidad y, al final, de sobrevivir”, apuntó el presidente del BECA.
Por su parte, Tedros Adhanom recordó que el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Por ello, acoge “con gran satisfacción” el Plan europeo de lucha contra el cáncer y los esfuerzos del Comité BECA para reducir las desigualdades relacionadas con el cáncer en la UE. “La pandemia ha puesto de relieve la importancia de la solidaridad mundial y que la salud no debe verse como un coste, sino como una inversión. Esperamos seguir construyendo sobre este compromiso y continuar nuestro trabajo conjunto con los Estados miembro y las instituciones de la UE”, añadió.